Nueve entrerrianos intervienen desde ayer en la tercera máxima cita mundial del deporte y la cultura juvenil, que por primera vez tiene lugar en la Argentina. Son cuatro paranaenses en frontball (deporte exhibición), un cerritense y un uruguayense (en atletismo), un villaguayense (en boxeo) y un chajariense (en beach handball). En informe especial, se detallan sus logros previos, sus cualidades y el calendario de presentaciones.
Nazareno Sasia, Pablo Zaffaroni, Francisco Daudinot y Brian Arregui son los cuatro entrerrianos que disputarán pruebas competitivas en Buenos Aires 2018. Foto: Marcelo Miño, Play Handball y Luciano Thieberger. 1 de 3
Alexis Fuentealba, Brian Cerbín, Román Ovin y Elías Viola mostrarán al mundo la jerarquía del frontball paranaense. 2 de 3
Han traspasado fronteras representando a la Argentina en competencias internacionales y ahora, en su tierra, se medirán con los mejores del planeta en una histórica edición de los Juegos Olímpicos que, en su modalidad juvenil, llegan por primera vez al país.
Son nueve entrerrianos que desde ayer y hasta el jueves 18 intervienen en cuatro deportes competitivos y uno de exhibición, entre unos 4.000 jóvenes de 206 países que se concentran en la Capital Federal para celebrar otra reunión deportiva y cultural a escala global que pregona los valores olímpicos: amistad, respeto y excelencia.
El cerritense Nazareno Sasia y el uruguayense Pablo Zaffaroni competirán en atletismo, en las pruebas de lanzamiento de bala y salto con garrocha, respectivamente; el villaguayense Brian Arregui lo hará en la categoría Welter de boxeo; y el chajariense Francisco Daudinot integrará la selección Albiceleste de beach handball.
Además, los paranaenses Alexis Fuentealba, Brian Cerbín, Román Ovin y Elías Viola (junto al entrenador Cristian Oleinizak) protagonizarán los juegos de exhibición de frontball, la modalidad de la pelota a mano que es furor en distintos puntos del orbe.
Conclusión de un viaje único
Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires tienen caracteres especiales, como ser los primeros que igualan el número de participantes de ambas ramas y propician el debut de siete disciplinas.
La edición incluye a Sudamérica en el historial de sedes (luego de las ediciones de Singapur y Nanjing -China-) y brindará una oportunidad especial para los 141 deportistas anfitriones, quienes se dividirán para competir en 32 deportes y 36 disciplinas.
Buenos Aires, además, es el corolario de un extenso derrotero de la Antorcha Olímpica (uno de los símbolos sobresalientes del movimiento) que, tras partir de la mítica Olimpia (Grecia), recorrió 14.000 kilómetros por puntos de la Argentina.
Entre Ríos fue una de las provincias privilegiadas, ya que recibió tuvo parada en Paraná y Concepción del Uruguay. Así, se reconoció la cuna y una de las residencias de Benjamín Zubiaur, el único iberoamericano que integró el pionero Comité Olímpico Internacional, que el 23 de junio de 1894 instauró en la universidad La Sorbona (París, Francia) los Juegos Olímpicos de la Modernidad.
Con sobrado mérito
Los jóvenes entrerrianos concretarán su sueño luego de transitar un ciclo de captación único, por el despliegue a escala país, pero que tuvo un alto costo por desarraigo. Y lo harán tratando de coronar una preparación que les otorgó roce con la alta competencia internacional y los convenció de que están a la altura de la exigencia.
Diamantes
Mirador Entre Ríos presenta el historial deportivo de los representantes competitivos, en la previa de una competencia sin precedentes para el deporte argentino.
* NAZARENO SASIA Nació el 5 de enero de 2001, en Cerrito.
Se inició en la Escuela Municipal de Atletismo, a los 13 años se subió al podio de las Finales Nacionales de los Juegos Evita y a los 15 ya empezó a batir marcas.
2016. En Neuquén, campeón nacional y record en lanzamiento de bala Sub 16 (19,41 metros). Nacional Sub 18: subcampeón en bala (16,08 metros) y campeón en disco (50,37).
Sudamericano Sub 18 de Concordia: séptimo en bala (15,33 metros) y sexto en disco (51,10). 2017. Nacional Sub 18, doble campeón en bala (18,18) y disco (52,39), en la inauguración de la pista sintética de Concepción del Uruguay.
Juegos Odesur Santiago de Chile: dos oros, en bala (récord nacional, con 20,45 metros) y disco (58,67).
2018. En Rosario, récord nacional de disco (61,52 metros), marca que lo ubica en el top 10 mundial.
En Cuenca (Ecuador), record sudamericano Sub 18 de bala (21,40 metros). Se posicionó líder del ranking mundial. En el mismo torneo, plata en disco (57,19).
Nacional de Buenos Aires: doble campeón, con 20,31 metros en bala y 57,42 en disco.
* PABLO ZAFFARONI UNREIN
Nació el 14 de enero de 2001, en Concepción del Uruguay.
2013. Comenzó a entrenarse en el Centro de Educación Física Nº 3 Hugo La Nasa.
2014. Su primer registro en competencias oficiales: 2,50 metros.
2015. Logró saltar 4,20 metros, lo cual motivó que se auto-solventara un viaje de un mes a Madrid (España) para perfeccionarse. Volvió con una lesión de espondiolistesis (desplazamiento de una vértebra lumbar) y, a pesar de estar parado tres meses, mejoró cinco centímetros en su cierre de 2016.
2017. Juegos Odesur de Santiago de Chile: medalla de oro con 4,95 metros.
2018. Primer puesto del ranking panamericano en Sub 18 y cuarto del escalafón mundial. Gira por Estados Unidos: ganó los tres torneos que disputó y consiguió su mejor marca. En Los Ángeles, elevó su vara a 5,20 metros. En California, estableció 4,90 y nuevamente en Los Ángeles, batió su marca con 5,26 metros.
* BRIAN ARREGUI
Nació el 15 de enero de 2000, en Villaguay.
A los nueve años, uno después de haber padecido la muerte de su padre, empezó a practicar boxeo en el club Barrio Sud de Villaguay.
2017. Se consagró campeón mundial Juvenil en la categoría hasta 68 kilos, en el 17er. Campeonato Mundial Anual, desarrollado en Independence (Missouri, Estados Unidos).
2018. Medalla de bronce en el Panamericano Juvenil de Colorado Springs (Estados Unidos) y la misma presea en el 23º Internacional Juvenil Copa Brandemburgo de Frankfurt (Alemania). Además, dos oros en el torneo Internacional Juvenil Trofeo de Podgorica (Montenegro) y el Memorial Emil Jechev de Sofía (Bulgaria).
* FRANCISCO DAUDINOT REYES BALONI
Nació el 15 de septiembre de 2000, en Chajarí.
Tras practicar básquetbol desde pequeño, conoció el handball al iniciar sus estudios secundarios en el colegio Marista. Pronto lideró a sus compañeros, que ganaron la instancia provincial de los Juegos Evita.
2015. Elegido entre 500 jugadores de todo el país para el preseleccionado nacional que se preparaba para Buenos Aires 2018. Debut en el Sudamericano de Menores, en Córdoba.
2016. Compitió en Cadetes en el Sudamericano de Paraguay y el Panamericano de Venezuela, donde Argentina finalizó cuarta.
2017. Subcampeonato en el Panamericano Juvenil, en Paraguay. Épico bronce en el primer Mundial Juvenil, en la República de Mauricio. Fue elegido Deportista Destacado en su ciudad.
2018. Se mudó a Buenos Aires para enfocarse en la recta final de los juegos. Sorteó los últimos cortes y quedó entre los nueve elegidos.
El análisis de sus formadores
Los entrenadores de tres de los entrerrianos que competirán en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 caracterizaron a sus pupilos, en la previa a la competencia más importante de sus vidas.
* Sergio Alfonsini (jefe del área Lanzamientos de la Confederación Argentina de Atletismo -Cada-) “Nazareno (Sasia) es un chico de orígenes muy humildes. Tiene una gran voluntad para estar en el lugar al que llegó, viene todos los días a las 7.30 al Parque Berduc sin importar las condiciones climáticas. A la hora de competir saca lo mejor de sí y la prueba de ello es que cada vez que compitió, mejoró su marca. Eso lo hace distinto como atleta y como persona. Me ha dicho: ‘Vamos por la historia’. Tiene claro adónde quiere estar”.
* Patricia Lescano (entrenadora y presidenta de la Federación Atlética de Entre Ríos -Fader-) Pablito (Zaffaroni) proviene de familia de deportistas e hizo gimnasia deportiva, por lo que le resultó fácil aprender garrocha, aunque trabajó mucho para llegar a esto. Como no teníamos pista, entrenábamos en canchas de fútbol, haciendo un hueco con una pala y rodeándolo de colchonetas. Tiene un biotipo acorde a su disciplina: es rápido, explosivo y muy coordinado. Es inteligente y busca ser bueno en todo. También es respetuoso y carismático, por lo cual, sin buscarlo, da ejemplo de espíritu deportivo y genera que muchos chicos se acerquen al atletismo”.
* Ezequiel Jurado (entrenador concordiense y de la selección Argentina Menor femenina) “Francisco (Daudinot) es la conjugación justa de lo que debe representar un atleta olímpico: respetuoso en todo momento, solidario con sus compañeros y dispuesto a ayudarlos a crecer deportiva y personalmente. Es, además, un competidor incansable, que entrega todo por sus sueños y objetivos. Sin dudas, sabiendo lo que le costó llegar a este lugar, va a dejar el alma en cada partido, ya que estará realizando su sueño”.
Rosario Central cayó como local el domingo. Colón empató el viernes frente a Vélez Sarsfield, mientras Unión goleó a Atlético Tucumán el mismo día. Newell’s igualó con San Lorenzo en Buenos Aires el sábado. Mirá los resúmenes de los cuatro partidos.
El organismo asegura que en el tiempo que media hasta ese mes se finalizará la autopista de la Ruta Nacional 34 en el tramo comprendido entre Angélica y Rafaela, aunque todavía le faltan construir ocho puentes.
El mandatario provincial observó los trabajos de refuncionalización de las estaciones de bombeo N° 1 y N° 2, para facilitar el drenaje desde la laguna hacia el canal suburbano ante eventos pluviométricos de magnitud normal.
El director regional del Senasa relató que ha logrado desmantelar un mecanismo habitual hasta el 2016, y que obligaba a las agencias marítimas a pagos ilegales a cambio de certificaciones oficiales.
A fines de enero una paciente falleció en Concordia luego de realizarse una liposucción. Tras el fallecimiento salieron a la luz detalles de las irregularidades de la supuesta clínica y del profesional que realizó la operación. En diálogo con Mirador Entre Ríos, las pacientes del acusado, contaron cuáles son los problemas que sufren hoy.
Enzo Colombo y Candela Koludrovich son jóvenes estudiantes que recorrieron más de 800 kilómetros para llegar al país oriental. En diálogo con Mirador Entre Ríos, los novios comentaron que tardaron 24 días para realizar la travesía, luego de un arduo pero divertido viaje.
Enrique ‘Quique’ Sobral y su pareja Florencia Martino recorren ciudades de España, Francia e Italia para brindar seminarios, talleres y charlas sobre comidas y productos típicos de Entre Ríos y provincias del noreste.
Walter es politólogo y Grecia es periodista. Junto a sus hijos Alan y Tomás, son parte de la ola migratoria más grande de América Latina. Asustados por las amenazas del chavismo dejaron Caracas y hace seis meses viven en Pueblo General Belgrano. Trabajan para el líder opositor, Henrique Capriles.
Nació en Ceres, tiene sólo 28 años y es conductor en un ramal del Gran Buenos Aires. Recibió una estricta formación para estar a bordo de un comando de trenes. Relata ese “fantasma mental” para el que todo maquinista debe prepararse: las personas que se tiran en las vías para quitarse la vida, los accidentes y descarrilamientos.
El Ente de Coordinación Metropolitana del Gran Rosario presentó el miércoles 20 una propuesta de anteproyecto de ordenanza para declarar de interés urbanístico el desarrollo del plan especial interjurisdiccional Frente Ribereño Capitán Bermúdez–Fray Luis Beltrán.
La inversión total del proyecto es de más de $350 millones, de los cuales la Nación aportará unos $220 millones, a través de un crédito del Banco Mundial, y el resto estará a cargo del municipio y la provincia, además del trabajo territorial que se realizará con equipos locales.
Organizada por las cámaras Fececo y Came, se brindó una charla para conocer el impacto de la normativa en otras provincias. La no adhesión de la provincia sigue en el foco de la discusión.
Según el mandatario santafesino, la deuda alcanzaría ese monto, pero aceptó que “podría ser menos” el criterio de actualización que aplique la Corte Suprema.