Batucada y fútbol

De Atlético Paraná al Mundial de tambor

Los Angeles 86, participa hasta hoy (comenzó el viernes) del Segundo Festival Internacional de Tambores que se desarrolla en Brasilia siendo los únicos representantes de Argentina y compartiendo experiencia con otros 50 países. Surgidos de la hinchada del Gato, se fueron solidificando y para transformarse en un grupo sólido que participa de distintos eventos.


Ampliar [+]
Ezequiel Re

Tambores, banderas y la camiseta de Atlético Paraná llevada con orgullo. Así nació en 1985 la Batucada Los Ángeles 86 de la mano de Miguel Ángel Segovia, quien reviste como empleado de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias de la Educación. Pero aquel inicio desde el tablón terminó con lo que ya son 33 años de actividad. El nivel y profesionalismo puesto de manifiesto llevaron a la formación a estar presente desde el viernes y hasta hoy (por segunda vez, la anterior fue en 2015) del Segundo Festival Internacional de Batería anunciado bajo el lema de “El Mundo de la percusión en la capital de Brasil”. Los tambores al unísono tienen la fuerza de llevar energías positivas. Así nació esta particular barra del Decano del fútbol paranaense que luego trascendió a tal punto que además de participar de eventos sociales fueron parte de “innumerables campañas y acompañamiento de las mismas en lucha por los más necesitados, la defensa de instituciones, la cultura, la educación, la salud, el deporte y la dignidad del ser humano”, tal cual menciona Segovia.

El primer nombre fue “El Gato Zamba”, teniendo en cuenta la vinculación con Atlético Paraná y así se cuenta en el libro “Decanos 100 pasos de la historia” por los 100 años del club bajo el título de “Los Ángeles vienen marchando”.

El relato sigue: “Su fundador era presidente de una organización llamada Peña El Gato, pero la idea no era solo colaborar con un club solamente, sino, con la sociedad en sí. Por esa razón cambia su nombre a Los Ángeles ’86 presentándose ante la sociedad, para acompañar así a quienes lo requerían. El crecimiento fue tal que incluso tuvieron participación de la película “Zemba. Origen Histórico y étnico de Batucada en Paraná”.

El camino fue con sacrificio pero en constante crecimiento. Se conformó como ONG participó de campañas locales, nacionales e internacionales apoyando movidas como la lucha en contra de las papeleras iniciado en Gualeguaychú.

Así llegó la invitación para participar en Brasil ya que consideran a Los Ángeles 86 “como única en su estilo, fomentando y manteniendo la cultura de los primeros mulatos, como su presentación de gala en los eventos, llama su atención que en 72 años del Teatro local (Tres de Febrero) fuera la primera en presentarse en su escenario”.

No todo es alegría 

Segovia comenta con cierta amargura que “a pesar de ser los únicos representantes de la ciudad, la provincia y el país, no tuvimos ningún tipo de apoyo”. El grupo recorrió 2600 kilómetros en combi (cerca de 48 horas de viaje) para estar presente en Brasil. “Por suerte la organización del evento nos consigue alojamiento y comida”. El director de la batucada, compartirá entre las actividades, el encuentro denominado “rueda de maestros”. Más allá de la contingencia de no conseguir aporte alguno Los Ángeles viven una experiencia extraordinaria en conjunto con todos los tambores del Mundo. “La batucada es el arte incluido en los tambores”, afirman. El camino de 33 años lo han depositado en Brasil. Del tablón de una cancha de fútbol a mostrar su ritmo en la semana previa del imponente carnaval brasilero.

La historia

-En Paraná se da el comienzo de la batucada con los nativos quienes solo tenían la posibilidad de reunirse una vez al año y lo hacían en una toldería situada detrás de la iglesia San Miguel. Concurrían con sus guitarras y tambores para hacer un día festivo.

-De ellos toma su ritmo la Batucada “Los Ángeles ’86”, surgido de en la Peña el Gato, eligiendo portar los colores del federalismo rojo y blanco.

-En su largo camino recorrido participa de programas de reconocimiento nacional e internacional como Showmatch y Antonio Gasalla; como también en el premio Podestá en Mar del Plata quien la reconociera como la batucada con mayor cantidad de integrantes (92 instrumentistas y 5 coordinadores).

-Dentro de la misma se integra e incluye a jóvenes y niños de distintos barrios y clubes (Sportivo Urquiza, Peñarol, Don Bosco, Patronato y otros), dándole la posibilidad de compartir el gusto por la música la posibilidad de fabricar sus propios instrumentos, aprender música e historia de ésta y al utilizar distintas herramientas también les da una posibilidad de salida laboral.

-En estos 32 años han participado más de 500 integrantes, muchos de los cuales hoy siguen con la música en distintas expresiones como La Banda de la Policía de Entre Ríos, La Cua, El Folclore y El Rock, quedando así tantos otros hijos o nietos de aquellos que formaron parte de la historia de Los Ángeles ’86.

-Participó de programas radiales y televisivos nacionales, locales y del interior.

-La Batucada se presenta en distintos eventos como cumpleaños, aniversarios, enlaces, fiestas de 15, y jornadas solidarias.

-En convocatorias participativas e integradoras con otros ritmos como la inauguración de La Casa de la Cultura de Entre Ríos en Paraná y en el Teatro 3 de Febrero, invitados por un músico de renombre como Raúl Varelli a la Noche de los Nuestros.

Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial