En el marco de una serie de iniciativas para frenar la contaminación del río en torno a la ciudad de Santa Fe, desde el club Azopardo instalaron una estructura de importantes dimensiones para arrojar botellas y otros plásticos que fueran hallados en las aguas.
Lo llamativo de este receptáculo es que fue hecho a imagen y semejanza de un “moncholo”, uno de los peces autóctonos de la región. A través de las redes sociales, la institución compartió el momento de la inauguración del gran pez.
“Él nos va a cuidar las botellas que le colocamos y que hemos encontrado en el río para que luego sean utilizadas para el reciclaje!! Queremos que sea el único pez que coma plástico!”, publicaron a través de Facebook con una serie de imágenes.
Este sábado a la siesta, Azopardo impulsa una jornada de limpieza del Riacho Santa Fe. Será desde las 15.30 e invita a sus socios a salir con kayaks y los cuidados necesarios bajo protocolos de distanciamiento y protección.
Según informaron, las tareas serán frente a la costa del barrio La Vuelta del Paraguayo. “Para visibilizar su contaminación y la problemática que están sufriendo hace más de un año sus vecinos: no hay recolección domiciliaria de residuos”, aseguran.