Ariel Gustavo Pennisi
redaccion@miradorprovincial.com
- Comencemos por el principio, presentemos a María Montessori... - María Montessori nace en 1870, en Italia, mas precisamente en Chiaravalle, provincia de Ancona. Provenía de una familia católica, la madre era muy practicante y el padre militar. Este seno familiar la lleva a realizar todo un movimiento interior muy importante para una mujer de esa época. Toma clases técnicas en una escuela de hombres con la finalidad de ser ingeniera, al tiempo desiste y se traslada a Roma, donde realiza sus estudios de medicina en la Universidad de Roma La Sapienza. Se suele decir que fue la primera mujer médica de su país. Participa en movimientos feministas, formando parte de dos congresos internacionales para mujeres a fines del siglo XIX.
- ¿Dónde se registra el encuentro de María Montessori con la pedagogía? - Sus primeros escritos sobre pedagogía científica datan de principio de 1900. En la capital italiana se encuentra su primera escuela que surge como repuesta a las demandas obreras de San Lorenzo, un suburbio de Roma. La crea en 1907, La Casa dei Bambi.
Ella desde su formación médica, arma un espacio para aquellos niños que estaban dando vueltas. Estaba influenciada por la medicina francesa, más precisamente Jean Itard y Eduardo Séguin.
Trabajó con los niños de la posguerra que eran estigmatizados como huérfanos o idiotas creando talleres con su método. Estos chicos obtienen mejores promedios de calificación que el resto de los niños escolarizados, es ahí donde se empieza a escuchar su modo de enseñanza y desde el gobierno comienzan a darle importancia.
No obstante, fue perseguida por el totalitarismo italiano al rechazar el apoyo de Mussolini, pues consideraba que buscaba adoctrinar a los niños para la guerra, algo que iba en contra de la filosofía de libertad de Montessori. Sus escuelas se cierran, se ve obligada a viajar por toda Europa y va formando docentes con su método de enseñanza. Visita la India y llega a E.E.U.U, alojándose en la casa de Thomas Edison.
Se enmarca dentro de lo que es la pedagogía activa, las hermanas Olga y Leticia Cossettini fueron quienes trajeron su metodología a nuestro país, más precisamente a Santa Fe.
- ¿En qué consiste su método de enseñanza? - En realidad se lo conoce como método Montessori, pero es una filosofía, porque método es una palabra que encierra una fórmula que si la aplicás como dice, nada puede fallar, y en principio nosotros estamos trabajando con la infancia, con niños y su singularidad. Entonces hablamos de filosofía Montessori o sistema como ella lo llamó.
Se utilizan distintos materiales en diferentes áreas que no son didácticos sino de desarrollo. Las áreas principales son vida práctica, sensorial, lengua y matemática. Estamos hablando de niños de 3 a 6 años que es lo que más estudió. A partir de su observación diseñó materiales que responden a sus necesidades cognitivas y emocionales.
Todo el diseño se sostiene mediante una teoría muy sólida, que esto sí es la filosofía Montessori, y que también abarca los aspectos pedagógicos.
Si bien ella se focalizó en el estudio de niños entre 3 y 6 años, hay algunos estudios previos de 0 a 3 y los talleres 1 y 2 que se centra en escuela primaria.
- ¿Hay escuela primaria Montessori en nuestro país? - En el país la mayoría de los talleres que hay abarcan las edades de 0 a 6. Se esta abriendo en primaria y secundaria, tengo entendido que hay un solo espacio, La escuela Montessori de Luján, no hay mucho mas. Esto tiene mucho que ver con la formación que es muy difícil en Argentina, así como en el resto del mundo. En nivel secundario es materia pendiente en nuestro país.
- ¿Cuáles son los puntos fundamentales de la filosofía? - Desde mi punto de vista, la filosofía Montessori tiene cuatros puntos fundamentales que yo creo que son los que hacen la gran diferencia con el sistema tradicional.
Estos puntos son la independencia, las salas multiedades, la función de la maestra y los ambientes preparados.
Ella desde la filosofía hacía mucho hincapié en la importancia de la libertad, decía que nadie puede ser libre si no es independiente. En el sistema tradicional, estamos acompañando infancias pero creando dependencias, por ejemplo, que sea la maestra quien diga que está bien o está mal siempre va a depender de un otro que habilite o no lo que el niño esta haciendo. Bueno, ella va a tratar de desterrar esta idea, entonces va diseñando diferentes materiales como te decía anteriormente, para que esta independencia se alcance tempranamente y se pongan en juego distintas cuestiones, porque no es la independencia física de poder caminar por una sala decidiendo dónde sentarse, para graficarlo, sino también la independencia emocional.
Un niño puede elegir dónde se sienta y transportar una bandeja que tenga objetos que se rompen, aclaro esto porque dentro de las salas Montessori son todos objetos reales, sobre todos aquellas del área de vida práctica.
- ¿Cómo serian los objetos reales? - Con reales me refiero a que hay objetos de vidrio, utensilios, etc. Esto es una forma de brindarle la seguridad y confianza de que pueden manipular estos objetos. Por supuesto que hay siempre una serie de preparación previa para que lo puedan manipular con seguridad, pero se apunta a esto, a desterrar las torpezas.
Por ejemplo, si le damos a un niño de 8 años un vaso de vidrio para que manipule, es porque en realidad nosotros le dimos la responsabilidad tempranamente, a los 3 o 4 años le vamos diciendo "vas a llevar esto de vidrio, en esta bandeja, fíjate por donde vas a caminar, cuidado que si se rompe te podés cortar", el niño lo toma con tanta responsabilidad por la confianza que fuimos depositando de que sí lo puede hacer y ahí está lo que te decía antes, la independencia no solo física, sino también emocional.
Volviendo a los puntos fundamentales de su filosofía, te mencioné las salas multiedades, donde las más investigadas son las de 3 a 6 años.
Con respecto a estas salas, hay un fantasma que se combate, en esto de que los niños nivelan para arriba o para abajo. Dentro de la filosofía Montessori es un punto de enriquecimiento. Los más chicos quieren hacer y trabajar con los materiales de los más grandes. Por ejemplo, un material que se utiliza mucho es el alfabeto móvil. A lo mejor un chico de 5 años está trabajando con él, que es un alfabeto valga la redundancia con letras de madera para formar palabras. En esta situación, un niño de 3 años va observando e incorporando conocimientos con la observación.
Los niños no solamente quieren ser como el adulto sino que primeramente quieren ser como un niño más grande, así que cuando se logra este intercambio aparece un clima mágico, porque el niño más grande se siente seguro de enseñarle al más chiquito y al mismo tiempo va repasando.
- ¿Y la maestra? - La función de la maestra es otro punto importante en la filosofía, se la conoce como guía Montessori. Ella hacia hincapié en la vocación más que en la formación profesional. La maestra está absolutamente corrida de la función clásica donde transmite conocimiento y dice lo que está bien y lo que está mal. No hay una transmisión de conocimientos sino que simplemente es acompañar y observar mucho cuáles son las necesidades de estos niños en particular y del grupo en general.
No hay un escritorio o una silla donde esté más elevada, nada edilicio que transmita verticalidad o poder superior de la docente dentro de la sala. Esto creo que también es bastante revolucionario para la época y lo sigue siendo aún hoy. Todavía no nos acostumbramos o no podemos soltar esta cosa de control de los adultos sobre los niños.
La guía entonces presenta los materiales, mostrando cómo se usan y a partir de ese momento el niño lo puede usar el tiempo que necesite, desee y cuantas veces quiera, regulando cuáles son sus necesidades. Es una filosofía que confía mucho en las necesidades, nadie busca lo que no necesita.
Por supuesto que la función de la docente es fundamental, porque no puede presentar un material que está por encima de la capacidad de ejecución del niño, pero si ve que el interés va por determinado lugar o área, le presenta materiales que considere que el niño está necesitando, según ese interés y sus capacidades de ejecución.
- Me habías mencionado también el ambiente preparado... - Otro punto que me parece importante, así se llaman las aulas o salas Montessori. No te vas a encontrar con salas donde haya muchos bancos, uno atrás del otro, donde cada uno se sienta en el mismo lugar, sino lo ideal dentro de lo posible (porque me ha tocado ver escuelas Montessori en el norte de República Dominicana que eran muy pobres y se las arreglaban para ser Montessori también), es que el ambiente preparado tiene algunas mesas y muchos espacios libres para el movimiento, pudiendo utilizar materiales en el piso. Siempre tomando como referencia las salas de 3 a 6 que son las que más abundan actualmente. Hasta los 5 o 6 años todavía está la necesidad de adaptación y a los niños les gusta mucho trabajar en el piso, esta posibilidad es tenida en cuenta.
En la sala hay un ejemplar de cada material de desarrollo, el niño si quiere usar un material ocupado, debe esperar que su compañero lo desocupe o preguntarle si puede observar cómo lo usa. Como te mencionaba, se dividen por las áreas, las prácticas sensoriales, lengua y matemática que son las principales, luego se pueden ir agregando otras como botánica, cultural, etc.
Están dividas por anaqueles o muebles. El niño va caminando por el ambiente y busca lo que está necesitando. Nadie busca lo que no necesita, de esto se trata.
En principio se comienza a trabajar con los materiales de vía práctica, porque en primer lugar se busca la disciplina del cuerpo, ya que a esa edad no logra todavía que su cuerpo responda a lo que está pensando. A este concepto Montessori lo llamó coordinación mente-mano, siendo un trabajo que hay que acompañar y desarrollar a voluntad. Es un proceso, está contenido en la currícula. Es una planificación individual y este punto también es importante, se planifica individualmente.
La gran diferencia con el sistema tradicional es que va detrás del niño, si bien está marcada la currícula, el chico tiene tres años para aprenderla. No es verdad por ejemplo que un niño tiene que aprender a leer a los 6 años, eso es un axioma falso que se determinó para comodidad del adulto, así cuando llega a primer grado está alfabetizado. En realidad si al niño le interesa puede estar leyendo a los 4 o 5 años, pero no tiene que ver con su inteligencia. Si alguien del contexto le facilita para que este interés sea explorado, puede aprender a leer a los 4 o a los 8. No está ni bien ni mal, simplemente es así.
Bio Paola Minetti. Psicóloga egresada de la U.N.R. Especialista en pedagogía Montessori, especialización realizada en el Centro de Estudios Montessori de Santo Domingo. República Dominicana. Creadora de @montessorisarte.
Filosofía Montessori en Rosario Su ingreso a la provincia de Santa Fe y a la ciudad de Rosario se lo debemos a las hermanas Cossenttini. El primer Jardín Montessori es el de Fisherton. Desde el año 2014 funciona como escuela hasta niños de 8 años. La ciudad de Funes también cuenta con un jardín Montessori. Paola Minetti desde su espacio @montessorisarte afirma: "desde mis talleres no formo docentes Montessori, sino que brindo herramientas para que puedan aplicar la filosofía Montessori en sus ámbitos laborales".