Perfiles

Juan José Saer: un polemista suelto en la TV (y otros medios)

 


Ampliar [+]
Álvaro Javier Marrocco


Juan José Saer (Serodino, 1937 - París, 2005) es quizás el escritor más relevante de fines del siglo pasado en Argentina. Complejo y original, de estilo difícil de encasillar. Trabajó al margen de lo que dictaban las tendencias editoriales, hecho que se refleja en su búsqueda estética. Su obra abarca doce novelas, cinco libros de cuentos, cuatro de ensayos y uno de poemas. Polémico y provocador; a pocos días de su natalicio (28 de junio), proponemos hacer un recorrido por sus distintas apariciones públicas, tanto en gráfica, como en documentales y TV; donde dejó frases picantes refiriéndose a otros escritores, así como también anécdotas personales sobre amigos, reflexiones sobre el mundo de los agentes literarios, y algunas polémicas sobre sus novelas.

Saer en Canal A
En el año 2001, en el programa de TV por cable de arte y cultura que se emitía por Canal A, conducido por Cristina Mucci, llamado "Los siete Locos", estuvo como invitado especial el novelista Juan José Saer, que por aquel tiempo presentaba el libro de relatos (Lugar, 2000). Entre tema y tema, la conductora lo consulta acerca de si es posible que en literatura haya productos de calidad, y que sean consumidos masivamente, a lo que Saer responde: "Por ejemplo, Neruda (Pablo) es un gran poeta que vendió muchos libros porque tenía un sistema de difusión muy particular, que era el Partido Comunista, los simpatizantes y toda la izquierda latinoamericana". Esa definición, era solo el comienzo. En otro momento de la entrevista Mucci le pregunta si hay conflictos entre ser un escritor de culto y ser un escritor de Best Sellers; Saer contesta: Desde luego, jamás escribiría un libro para que sea un Best Sellers, si lo es, sería muy bueno, yo no quiero dar nombres... (...). Sí, voy a dar nombres. Ayer en La Nación salió, en la primera página (...), como un gran orgullo, (...) un artículo sobre el cuento de [escrito por] García Márquez, que -yo lo siento-, pero es una sarta de burradas. (...) -Yo creo que García Márquez es alguien que tenía, al principio, una verdadera fibra de escritor, y un verdadero talento de escritor. Y que, por esa especie de carrera hacia el público (...). Creo a partir de ahí [después del éxito de "Cien años de soledad"] perdió sus referencias.

Michel Houellebecq "es malísimo"
Casi al final de la entrevista Cristina lo consulta acerca del panorama actual de la literatura francesa: ¿han salido autores interesantes? Yo no he visto, responde Saer, a lo que Mucci agrega: -Hay uno muy publicitado... Michel Houellebecq, interviene Juan José, y retruca: -Sí... Es malísimo-, vi que detrás de las reseñas del libro [Las partículas elementales] son de la [Revista Lire] de Bernard Pivot, que es un hombre de derecha, al igual que el otro diario [Le Figaro], entonces son referencias dudosas".

Yo escribí Taxi Driver
El 13 de diciembre de 1998 en el suplemento Radar del diario Página /12 se da el siguiente diálogo ante la consulta del periodista Marcelo Damiani.

¿Qué opina de las extraordinarias coincidencias de El taximetrista (cuento y película) con Taxi Driver (1976) de Scorsese -el protagonista estuvo en el ejército, es un ser alienado que trabaja en exceso, quiere rescatar a una prostituta, y se relaciona con mafiosos-?

Juan José Saer: - ¡Que casi les hice juicio! Cuando vi Taxi Driver dije "Esto es El taximetrista". Me quedé muy preocupado cuando vi todas las relaciones y mucho más cuando alguien me dijo que Paul Schrader, el guionista de la película, había vivido un año en Buenos Aires. Eso es algo que me gustaría averiguar bien alguna vez. Tal vez Schrader no vio la película, pero leyó el cuento. Además Taxi driver no es una película que me guste mucho, hay algo ambiguo, una ultranza que no me termina de cerrar. La única película de Scorsese que me gusta es Calles peligrosas (1973).

"El príncipe" Michel Petrucciani
En el programa radial "Rec" (se emite desde Youtube), fue invitado Roberto Maurer (amigo íntimo de Juan José Saer) para charlar sobre los lazos de amistad que lo unían con el gran escritor serodinense. En un momento de la entrevista cuenta [debido a que nunca lo fue a visitar a Francia] la siguiente anécdota. "Michel Petrucciani es un eximio pianista de Jazz, pero tenia una enfermedad -era deforme-, cuentan que, para no caminar, lo llevaban en brazos, y a pesar de eso, era un gran "Don Juan", tenía mucho éxito con las mujeres. [Frente a la casa Juan José Saer en París, había un club de Jazz muy reconocido]. Roberto cuenta que Saer le dice: "che el otro día me asomé por la ventana y lo vi al petiso Petrucciani en la vereda, apúrate en venir a visitarme, antes de que se convierta en Príncipe".

"Si sales con un editor, no olvides el látigo"

Durante el año 2002 Juan José Saer dio una charla abierta en la estación de trenes, Manuel Belgrano en la ciudad de Santa Fe, para la Bienal de la UNL, en ese documental "El Turco" Saer refiriéndose al mundillo editorial dijo: "Yo estoy en conflicto con el mercado literario (…) en este momento se ha invertido el proceso, son los editores quienes fijan las normas, porque hoy en día los libros tienen que tener un mínimo de 600 paginas, tienen que venderse en determinados puntos de venta (..) después sobre lo que se escribe, eso se resuelve al final, por eso suceden cosas absurdas con novelas donde no se sabe quien es el asesino (…) Agatha Christie por lo menos resolvía las cosas en 180 paginas.

En otro fragmento de la charla "El turco" agrega: "Con Alberto Díaz tenemos intereses comunes y divergentes (...) pero si él termina trabajando en la imprenta La Campeona, yo me iría ahí con él. Mas adelante, casi al final de la charla Juan José agrega: "Por ejemplo, durante años no publique en el diario La Nación, recién publique con ellos cuando la dirección que estaba durante la dictadura ya no estaba".

Sobre "La Grande"
En el año 2004, Juan José Saer escribe su ultima novela que decide titular como "La Grande". En el documental Biografías "Recuerdos del río", emitido por Canal A, uno de los entrevistados es Alberto Díaz, su editor, quien comenta acerca del curioso titulo de la que iba a ser su ultima novela; allí dice: "Él en el último viaje que hace a Buenos Aires, me dice que va a escribir la grande, que iba a ser una novela de 400 o 500 páginas, es decir, se propuso hacer una novela grande. Entonces cuando le pregunto qué título le iba a poner, me dice: "La grande", entonces le dije, "Dale Juan como le vas a poner La Grande"; después vinieron un par de chistes obscenos y así quedo. La Grande.

El entenado (1983)
Una de las novelas de Juan José Saer que causó cierto revuelo fue "El entenado", cuya trama sucede a principios del siglo XVI, cuando un polizón español se enrola en una expedición por el Paraná, que es capturada por los indios colastinés. Los indios terminan siendo antropófagos: ¿por qué se comen a todos los marinos menos a él? Esa es la pregunta que se hará cada día que conviva con la tribu.

En un articulo periodístico titulado "La ignorancia de Juan José Saer sobre los indios colastine", escrito por Flavio Dalostto, allí el redactor dice: "En la novela, Saer hace de los colastiné una tribu antropófaga y orgiástica. Los primeros días y la descripción de la orgía de los colastiné ocupa unas ¡60 páginas! Casi todos los diez años restantes unas 10 páginas. Poco sé de la sexualidad de los lules, pero sí que no comían carne humana". En otra entrevista J. J. Saer comenta: "En lo relativo a los indios colastiné, debo decir que, en los tratados especializados, solo aparece de ellos el nombre, en la larga lista de tribus regionales que habitan en las inmediaciones del río Paraná. Algún autor los hace tributarios de los tobas, o de ciertos grupos instalados más al oeste, en el interior, por Santiago del Estero y aún más allá, pero siempre traspapelados en alguna lista que no señala de ellos ningún rasgo distintivo. Ese anonimato los transforma en materia ideal para una ficción" (Saer, 2000).

Biografía

Juan José Saer nació el 28 de junio de 1937 en Serodino (Santa Fe). Enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. En 1960 publicó En la zona, su primer libro de cuentos. Desde 1962 a 1968 se trasladó a vivir a Colastiné Norte, en la costa, allí escribiría su primera novela Responso, publicada en 1964, y a la que seguiría La vuelta completa. 1968 fue un año importante en la vida del escritor ya que se estrenó en Buenos Aires, el film Palo y hueso, dirigido por Nicolás Sarquís y con guion de Juan José Saer, y se trasladó a París con su mujer, Mimi Caternao, donde trabajó como profesor y jefe de cátedra de Literatura Latinoamericana en al Universidad de Rennes. En esos años publicó la novela Cicatrices y El limonero real. En 1983 la editorial Folios publicó en México y Buenos Aires, la novela El entenado". En 1987 recibió el Premio Nadal por su novela La ocasión. En 1993 apareció la novela Lo imborrable, donde reflexionaba sobre la dictadura argentina, y al año siguiente se publicó La pesquisa. Juan José Saer murió en París el 11 de junio de 2005, víctima de un cáncer de pulmón.

Saer sobre Borges: "Hay cosas de su épica que me aburren"

La periodista Norma Domínguez (corresponsal de Revista Ñ) tuvo una entrevista con "El Turco" Saer el 24 de febrero de 1997, en la que entre otros asuntos lo consulta acerca de Jorge Luis Borges, allí dijo: "Hay cosas de su épica, de su visión tradicionalista, que es lo que menos me motiva de su obra. Me aburren. Las historias de los compadritos están bien escritas, pero de nuevo, no me resultan tan interesantes como otras cosas. Siempre me propongo desmitificar la épica; me parece casi necesario después de lo que vivió nuestro país…". En otro fragmento de la entrevista agrega: "Recuerdo que una vez Borges criticaba Contapunto de Huxley. Una novela que estaba muy de moda (creo en los '70). Fue una noche, en un banquete, cuando conocí a Borges. Yo acababa de leer Contrapunto, que me gustaba mucho, entonces él me dijo "No, no me gusta esa novela porque dice que todos los personajes son él". Entonces me pareció un argumento válido. Pero ahora, pensándolo retrospectivamente, creo que no tenía razón. Creo que todos los personajes de Cervantes son Cervantes y todos los personajes de Dostoievski son Dostoievski. Y esa diferencia de distintos caracteres, el opuesto, es decir Yago y Otelo, son parte de la misma persona de Shakespeare. Es un poco así como veo las cosas.



Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial