Gisela Mesa redaccion@miradorprovincial.com
Nuestro país está de lleno con el covid-19 y no es para menos, estando en una pandemia. Sin duda, los contagios son en este momento la noticia estrella, pero el cambio climático será a largo plazo un hecho aún más noticioso por los millones de personas a los que afectará, según advierten los especialistas. La provincia de Santa Fe padece quemas constantes en zona de islas y pastizales, la ola de calor no ayuda y la escasez de lluvia genera que le echemos la culpa al medioambiente ¿El medioambiente a quién le debe echar la culpa?
Mirador Provincial entrevistó al destacado periodista Sergio Rinaldi para hablar a fondo sobre el cambio climático.
"Es necesario y urgente pensar los problemas ambientales desde una nueva perspectiva, porque hoy ya sabemos que los problemas ambientales son problemas transversales a todo. Lo que antes se veía, hace algunos años atrás, que los problemas ambientales parecían que eran un problema pequeño, a lo mejor para algunos, o problemas lejanos o problemas que lo encasillaban dentro de otro tipo de problemas que la humanidad tiene, hoy se dieron cuenta que los problemas ambientales son transversales a casi todos los problemas. Un ejemplo claro es el covid. El covid ya sabemos que su supuesto nacimiento, allá en China ha tenido que ver y está muy ligado al desmanejo que nosotros hemos hecho con la naturaleza. Los mercados húmedos en China como posible origen del covid, la transmisión de especies silvestres a los humanos de ciertas enfermedades porque nosotros hemos ido por el hábitat y hemos destruido justamente el hábitat de muchas de esas especies silvestres. Esta pandemia de covid probablemente sea la primera de una seguidilla que podemos llegar a tener, ojalá no, por supuesto, pero que podemos llegar a tener a medida que vayamos destruyendo diferentes ecosistemas donde muchas de esas especies silvestres escapan y empiezan a aparecer con sus problemas dentro de las ciudades, o a los alrededores de la ciudad. Por eso es urgente, como bien dice la pregunta, pensar los problemas del ambiente desde una nueva perspectiva, sí por supuesto, hay que pensarlo desde una nueva perspectiva y creo que le covid-19 es un ejemplo", señala Rinaldi.
-Desde el ojo público y no desde el ojo crítico, la sociedad tiende a recordar el cambio climático cuando falta el agua, las temperaturas son altas. ¿Por qué sucede eso? -La falta de agua y las altas temperaturas, cuando pasa en el hemisferio norte, la gente lo relaciona directamente con el cambio climático porque ya ha aprendido que la cuestión del cambio climático está en nuestro léxico, está en la mesa de nuestros hogares, se habla permanentemente como un enemigo que llegó para quedarse con nosotros y muchas de esas crisis: la del agua, la del verano de las olas de calor, la gente sabe que están relacionadas con el cambio climático. Lo que sí también es que hay un aprovechamiento del cambio climático de aquellos que tienen responsabilidades para solucionar los problemas. La falta de agua, por la bajante del río Paraná, el principal río de la Cuenca del Plata es un problema que está íntimamente relacionado con el fenómeno de la niña, segundo año consecutivo que tenemos el tema Niña que por ende es sequía y ha golpeado con una bajante al río. Esto está bien relacionarlo con el cambio climático, pero que de repente no haya presión de agua en los barrios de la periferia de Rosario, no es para echarle las cuestiones al cambio climático. Hay falta de obras y de un montón de cuestiones para que la gente pueda tener ese recurso vital y derecho humano que es el agua.
Hay también una tendencia a exagerar y todo echarle la culpa al cambio climático. Si bien estamos empapados en esa problemática hay algunos que están en algunos estamentos públicos que de alguna forma quieren sacarse el problema encima de alguna forma quieren sacarse el problema de encima de algunas obras que no hicieron, de obras que faltan, echándole la culpa al cambio climático. Por eso puse como ejemplo lo del agua, que haya baja presión en los barrios, en la periferia de Rosario, tiene que ver con lo que nunca ha hecho la empresa que maneja los destinos del agua en esta provincia ha hecho. Faltan obras por eso es que no hay agua, más allá de la bajante. La bajante está, existe, el río está bajo, hay una crisis y tenemos que cuidar este recurso pero cuando el río está crecido y cuando hay agua de sobra porque el río tiene la altura correspondiente, no la bajante que tiene ahora, también falta la presión en los barrios y hay algunos que les conviene echarle la culpa al cambio climático porque es una oficina a la cual nadie le puede ir a reclamar nada. Y de esa forma algunos se amparan en la inoperancia de no haber hecho obras que correspondían para una mejor calidad de vida de los vecinos.
"El mañana ya llegó"
-Recientemente se estrenó 'No mires arriba' una comedia apocalíptica que habla de la inmediata importancia de entender la problemática del cambio climático y de la idiosincrasia de la sociedad. ¿La amenaza no es solo a futuro, también es inmediata? -Con respecto al estreno de "No mires arriba", esta comedia apocalíptica, yo todavía no la he visto pero sí entiendo que hay muchas películas que nos han llevado a ese terreno. Algunas de tipo hollywoodense, de tipo catastrófica. Pero algunas en cierta forma también van explicando o cuando se hicieron iban explicando lo que venía a futuro. La pregunta tuya sobre el final dice: "la amenaza no es solo futura también es inmediata". Y por supuesto, ustedes se acuerdan de la película "El día después de mañana", una película en la que el hemisferio norte avanza como una especie ola polar, de golpe. Tiene todos sus ribetes apocalípticos, bien al estilo yanqui, el presidente de la Nación que sale a pelear contra algunas situaciones. Los yanquis siempre se ponen el papel de héroes con este tipo de películas catastróficas. Pero en cierta forma, ¿cuáles son las cuestiones que sí nos marcan una realidad? El cambio climático ha avanzado y ya convive con nosotros. Alguien alguna vez, ya que estamos hablando de términos y de títulos de películas, decía "Durmiendo con el enemigo", una película recordada. Nosotros estamos durmiendo con el enemigo, qué es en este caso el cambio climático. Y esa película que se llamaba "El día después de mañana" en cierta forma nos explicaba el brutal cambio climático que ya estamos viviendo. Lo único que yo hoy le corregiría, con los años que tiene, no tantos pero tiene sus añitos "El día después de mañana", es si yo tuviera que hacer una segunda parte sería ponerle como título "El mañana ya llegó, ya es hoy" porque convivimos con ese cambio climático que ha llegado lamentablemente para quedarse. Explayarme un poco más sobre "No mires arriba" te lo prometo para una próxima entrevista y en otra pregunta porque todavía no la vi.
-¿Desde cuándo tenés esa preocupación por el medio ambiente y por su subsistencia? -Mi preocupación por las cuestiones ambientales tienen que ver con mis comienzos de involucramiento y de trabajo en las organizaciones socio ambientales. En esa época no le decíamos cómo le decimos ahora y me parece un término muy justo "organizaciones socio ambientales", porque los problemas ambientales son eso: son problemas socioambientales. En esa época, en la que yo comencé no decían y no metían todos en una misma bolsa que éramos los grupos ecologistas. "Ah, ¿así que estás en un grupo ecologista?" "¿En qué grupo ecologista estás?". Un término que todavía se sigue usando pero que es de los comienzos de esta cuestión. En mi caso, yo empecé la militancia en los grupos ecologistas a finales de la época de la dictadura y comienzos de la democracia. Finales de la época dictadura cuando se empezaban a percibir los aires perfumados de una democracia hermosa que ya venía y nos empapaba, empezaba a haber ciertas libertades como para que todos empecemos a participar en diferentes cosas. A mí siempre me habían gustado las cuestiones relacionadas a la naturaleza entonces empecé a relacionarme con las organizaciones ecologistas de la época. Así que podría decir, si tuviera que poner una fecha, que mi preocupación por las cuestiones ambientales viene desde el mismo momento del comienzo de la democracia, en mi caso personal.
En el 81-82 ya militaba en algunas organizaciones que empezaban a moverse en el espectro de los grupos ecologistas, como recién lo denomine y ya en el año 85 recién comenzada la democracia empecé a militar en el Taller Ecologista de Rosario, organización muy querida que todavía está, que tiene tres décadas de vida. En mi caso yo ingresé al taller ecologista un año después de formado, tenía un añito de vida y estuve 22 años de mi vida en esa organización, hasta que me fui en el 2009. Luego conformé junto con un grupo de compañeros mi organización actual que es el Taller de Comunicación Ambiental.
-Cubrir la problemática ambiental desde la mirada periodística, hoy en día, se convierte en una imperiosa necesidad, ¿es así? ¿Por qué es necesario narrar desde el periodismo los problemas ambientales? -Es necesario narrar desde el periodismo los problemas ambientales, tal cual está en tu pregunta. Yo esto lo entendí mucho tiempo antes, pero mucho tiempo antes, de que las cuestiones ambientales se pusieran, en cierta forma, a ser tratadas con más asiduidad en los medios de comunicación. Como recién te dije, en la respuesta anterior, finales de la dictadura comienzo de democracia ahí comienza mi militancia ambiental pero también comienza mi visita a los medios de comunicación. Soy un privilegiado porque ya en esa época mientras yo comenzaba la militancia ambiental me invitaron para ir algunas radios AM importantes de la ciudad y ahí empecé un derrotero, también tengo que fijar esa misma fecha 84-85, comienzo de la democracia, ahí comencé un derrotero, desde ese mismo momento, del cual no me bajé nunca más. Tengo el enorme privilegio que desde esa época he estado trabajando en las radios AM de nuestra ciudad, por supuesto también en muchas FM donde tuve adelante mis propios proyectos. Fui columnista en temas ambientales en los canales de Rosario. Entonces, los medios de comunicación son para mí algo que lo vengo haciendo, lo ambiental en los medios de comunicación, como diría un amigo mío, un poco riéndose, desde la época de blanco y negro o del color sepia. Soy uno de los pioneros. Así le gusta decir a algunos compañeros míos: "Sos el pionero, sos el primero que empezaste con estos temas ambientales en los medios". No era fácil hablar de ciertas cuestiones, hoy se impuso un poco más, hoy es muy común encontrar colegas que hacen ambiente o noticias de medio ambiente o se especializan en ser periodistas ambientales, por nombrarlo de alguna forma, en muchos medios de comunicación. Pero mis comienzos vienen desde la época más pretérita, desde mis comienzos como militante ambiental visitaba las radios no como periodista al principio, como recién dije, era porque me invitaba a hablar de "ecología", acá vuelvo a poner esa palabra nuevamente entre comillas. Era muy común que en la radio te invitaran dijeran: ¿querés venir a hablar un rato de ecología?". Hoy uno se ríe, a lo lejano del tiempo que ya pasó, que me digan realmente si quería venir a hablar de ecología. ¿De qué se trataba eso? Como si la ecología fuera una valija que uno abre y saca de adentro temas para hablar. Bueno, yo provengo de esas épocas.
Ley de humedales
-Hablemos de la quemas de las islas y del porqué aún no se ha tratado la ley de humedales. A tu juicio, ¿qué está pasando que no se detiene? -El tema de las quemas en las islas es un tema que viene de antaño, yo particularmente es una problemática la cual estuve involucrado casi desde los comienzos por mí pasó y mi trayecto dentro de Taller Ecologista, esto ya lo hable en otra de las respuestas. Los incendios en las islas son problemas de antaño, siempre se ha quemado el humedal, siempre se hacía una "quema controlada" (entre comillas) del humedal para provocar una quema para renovación de pasturas. Esto es algo como que se hacen los humedales y lo hace la gente que habita en los humedales. Pero esto se desmadró a partir de un hecho puntual que sucedió en el año 2003 y me refiero puntualmente a la inauguración del Puente Rosario-Victoria o la conexión vial Rosario-Victoria. Nosotros en ese momento anunciábamos desde la organización en la que yo estaba, lo anunciamos con sendos informes, dos informes parte 1 y parte 2 que se llamó "Quemar por dinero".
Nosotros decíamos que a partir de la inauguración de la conexión vial Rosario-Victoria se iban a cuadruplicar los problemas en los humedales y de hecho pasó. Porque cuando uno mira las cifras de cabezas de ganado que había antes de la inauguración de la conexión vial vemos que las cabezas de ganado se cuadruplicaron. Cuando vemos esos incendios, esas quemas controladas que había en los humedales en la época que había pocas vacas, también se cuadruplicaron y por ende se cuadruplicaron los problemas. Por eso es que desde hace mucho tiempo vivimos con este flagelo, con este cáncer, que realmente son los incendios que cuadruplicaron, que quintuplicaron, sextuplicaron su cantidad a partir de que se permitió con la conexión vial llevar más ganado al humedal.
¿Antes no había vacas en el humedal? Sí, por supuesto. Siempre las hubo, pero en cantidad pequeña. La conexión vial habilitó la llegada de más cabezas de ganado, ganado que algunos estarán preguntando ¿dónde estaba antes de la conexión vial? Estaban en los campos de tierra firme del continente de cualquier provincia: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, pero algo pasó en esos campos. Lo que pasó fue el ingreso a mediados de la década del '90 del modelo sojero, contaminante, tóxico, tal cual este mar soja lo tenemos en esta zona del país.
Esa soja contaminante, con agroquímicos, con "agrotóxicos", que empezó a cambiar en la década del '90 y que se extendió como un cáncer por toda la planicie de la Argentina, hizo que muchas de esas vacas en algún lado se las tuviera que poner. Síganme con el tema de las fechas, yo les estoy diciendo que la soja transgénica y contaminante llega el año '96. La soja le fue quitando espacio a ese ganado. Pero en 2003 para los ganaderos sucedió el milagro, ese milagro fue la conexión vial Rosario-Victoria. Entre el '96 y el 2003 sucedió ese hecho trágico para el humedal, porque en el 2003 como les dije con la conexión vial se habilitó la llegada de más ganado y por ende más incendios e inclusive hasta haber llevado agricultura, agricultura tóxica con agroquímicos, también dentro del propio humedal como se ha demostrado aquí en la famosa Isla de los Holandeses, que le quedó ese nombre: Isla de los Holandeses, frente a la localidad de Villa Constitución en la provincia de Entre Ríos, por supuesto en las islas, pero también en otros lugares de las islas en la zona bonaerense. Se ha practicado agricultura tóxica también, además de las cabezas de ganado.
Por eso es necesario tener una ley de humedales. Y ¿por qué no llega esa ley de humedales? ¿por qué por tercera vez perdió estado parlamentario? Por los intereses. Porque sabemos que esta ley de humedales le está costando nacer como en su momento le costó nacer a la ley de bosques o a la ley de glaciares. Les costó nacer y a esta le está costando también, a tal punto que la tercera vez que pierde estado parlamentario, porque justamente nos chocamos con los intereses poderosos, económicos, del agronegocio, del extractivismo, de los agroquímicos, de los "agrotóxicos" y tantos intereses económicos que ponen palos en la rueda para que no se protejan estos humedales, los humedales como lo vemos aquí enfrente en formato isla, como le decimos los rosarinos.