Francisco Serratos (Veracruz, México 1982) investiga y escribe sobre literatura, humanismo ambiental, estudios de animales y teoría política. Ha publicado varios libros, entre ellos: una tesis sobre el escritor argentino Juan José Saer; “El Capitaloceno” (UNAM, 2021); y actualmente se encuentra trabajando en “Ecotopías”. En diálogo con Mirador Provincial repasamos sus inquietudes literarias, y alzamos la mirada sobre el devenir del planeta.
Su historia con la literatura y el medioambiente nace de niño, aunque de adolescente la inquietud fué mayor. “El problema en ese entonces, al menos en México, no había una disciplina institucionalizada de los llamados estudios de animales, o humanismo ambiental”. Esto lo descubrió al salir del doctorado. “De pronto sentí que podía estudiar y escribir sobre la literatura y los animales sin necesidad de optar por uno u otro”. Una vez ahí se encontró con el problema de la crisis climática y cómo ha afectado la vida de los animales. “Una vez que me enteré de la gravedad y urgencia de la crisis, decidí dar un vuelco completo hacia ese tema y no he parado de pensar en ello”, finaliza. Cuando estuvo leyendo sobre la historia de los animales, inevitablemente llegó al tema de la sexta extinción masiva que estamos viviendo. “Fue en esencia lo que me inspiró a escribir la historia del capitalismo y la crisis climática”.
El Capitaloceno
En el libro aborda la última extinción desde una perspectiva histórica, política y económica y la propuesta, comenta brevemente, “los humanos estamos estamos destruyendo los ecosistemas que sostienen la vida en la Tierra”. Se destruye para acumular riqueza. “No se trata de una humanidad en abstracto”. Serratos argumenta: “Los datos hablan por sí mismos: los países y los ciudadanos con mayor impacto ambiental, con mayor huella histórica de carbono y con mayor nivel de consumo son los ricos. No todos hemos contribuido de la misma manera; de hecho, algunos humanos, a lo largo de la historia, han sido víctimas de ese proceso de destrucción ambiental y acumulación de capital”. En el libro hace este planteamiento enfocándose en episodios que fueron parte de la formación del capitalismo, desde los inicios del extractivismo en Latinoamérica, las plantaciones de azúcar, los fertilizantes sintéticos, la adopción del carbón y el petróleo, etcétera.
Humanismo ambiental
Es una disciplina que tiene orígenes muy recientes, más o menos finales de los años 70, aunque se pueden trazar algunos precedentes al siglo XIX, y con la alarma de la emergencia climática ha tenido un auge muy positivo. Básicamente, lo que hacemos aquí es descentralizar lo humano para colocarlo en una red de relaciones biológicas, climáticas y políticas. Por ejemplo, se estudia la relación entre personas humanas y ciertos animales importantes para nuestro desarrollo como especie o civilización; digamos, nuestra relación con los cerdos, las gallinas, las vacas han estado mediadas y determinadas por los modos de producción capitalista. Por ejemplo, estudiamos cómo ciertos eventos climáticos influyen en los procesos de cambio social y aquí se me ocurren dos casos. Primero, el de los Países Bajos cuando ganaron su independencia del imperio español: su triunfo no se puede explicar sin la Pequeña Edad de Hielo que inhabilitó mucha de la flota de Felipe II y le dio una ventaja los neerlandeses. Fue gracias a esa victoria, por cierto, que Países Bajos se enarboló como el primer país capitalista de la historia. El segundo ejemplo podrían ser los mosquitos durante el comercio atlántico de esclavos en el Caribe, donde las plantaciones de azúcar se convirtieron en incubadoras perfectas para la malaria y cientos de miles de personas perecieron. Los mosquitos, por cierto, fueron grandes aliados en la lucha independentista algunos países de Latinoamérica.
Foto: Gentileza.
Cámbio climático
Serratos plantea que Europa y Estados Unidos son responsables del 70% de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero desde 1850; “los países más pobres apenas y han contribuido con 10% de las emisiones históricas”. Luego agrega que la historia de la crisis climática es la historia del desarrollo económico del Norte Global. “Es el mismo colonialismo de siempre, por eso las convenciones sobre el clima ya no se tratan precisamente de dejar de emitir dióxido de carbono o metano, sino de cómo hacerlo un poco más, unos años más, cómo extender la liga un poquito más”. Finalmente se pregunta: ¿Cómo se explica que las petroleras más poderosas del mundo, responsables de 70% de las emisiones actuales, tengan un lugar en las mesas de diálogo de la COP?
Sus enfoques no pierden de vista lo que sucede en nuestra región. “Lo que está pasando en Latinoamerica es tristísimo porque somos una de las regiones que está sufriendo y sufrirá más las consecuencias del calentamiento global, todo debido, al rol histórico del continente en la economía global, que ha sido tratado como cantera infinita de recursos naturales, humanos y no humanos”. La llegada del neoliberalismo y la primera ola de gobiernos progresistas; se exacerbó bajo estos gobiernos, comenta Francisco. Mas tarde agrega: “Según los datos, tan sólo en el periodo 2015-2016, año de la culminación de la Marea Rosa, Latinoamérica extrajo y exportó más commodities que en todo el periodo de la Colonia. Así la gravedad de la situación”. La línea de pensamiento de Serratos apunta al extractivismo nacionalista como causa de los males de nuestro continente. “Con rostro humano se justifica la destrucción de nuestros ríos, selvas y montañas. La solución es romper con esa dicotomía”. ¿Entonces? Se pregunta Serratos, ”Queda la resistencia social, la organización social, el forjamiento de lazos de solidaridad con aquellos y aquellas que protegen el territorio, los ríos, los bosques y las montañas”.
Literatura santafesina
En el año 2015 Francisco se graduó en la Universidad de Arizona con una tesis doctoral sobre el escritor santafesino Juan José Saer. Serratos comenta: “A Saer lo descubrí mucho antes del doctorado. Cuando estaba en la licenciatura y me movía más en los ambientes literarios de la ciudad donde vivía, en Ciudad Juárez, leía literatura argentina. Ahí comencé a leer a los de siempre, ya sabes, Borges, Cortázar, Macedonio, a las hermanas Ocampo, etcétera. Luego, por azares del destino, llegué a un ensayo de Saer sobre Borges que me divirtió mucho, no recuerdo el título, pero es ese donde dice que Borges ya se había convertido en un viejito que escribía chistes en los diarios”.
Luego agrega: “Con los años fui leyendo a profundidad todas las obras del santafesino y me llegó a cautivar bastante. Cuando entré al doctorado, de nuevo, por mera casualidad, me rodeé de profesores especialistas de la literatura argentina, entre ellos David William Foster, un gran conocedor de la Argentina, y cuando estaba a punto de graduarme, no sabía qué diablos hacer con la tesis. Pasaba de un tema a otro y no me salía nada. Entonces, una tarde me dije, bueno si ya leí a casi todo Saer por qué no escribo sobre él”.
Finalmente comenta: “Ya entrado, me decidí por abordar su obra ensayística porque en ese momento sentí que no iba a decir algo relevante sobre su narrativa, la cual ya ha sido muy estudiada. Me puse a trazar toda su poética, su concepción de la literatura, su crítica y sus disputas con el canon argentino, sus pugnas con el mercado editorial, su desprecio por la industria cultural, etcétera. Y la tesis habla de todo eso”.
-¿En qué proyectos estás metido para este 2023?
-Estoy trabajando en un libro sobre ecotopías, es decir, en nuevas maneras de imaginar el desarrollo y el futuro, en la posibilidad de construir una eco-civilización que nos permita vivir una vida plena y en comunidad con todo lo que nos rodea. También evalúo algunas de las propuestas de futuro que circulan en el imaginario social, por ejemplo, las astrotopías de los hombres ricos como Elon Musk y Jeff Bezos, quienes pretenden llevarnos al espacio exterior para salvarnos del colapso ecológico. Es una tarea difícil y urgente, pero estoy disfrutando mucho escribir el libro porque me toca leer relatos de esperanza bajo un horizonte realmente devastador. Si todo sale bien, espero terminar el proyecto este año.
Bio
Francisco Serratos (Veracruz, México 1982) investiga y escribe sobre literatura, humanismo ambiental, estudios de animales y teoría política. Ha publicado varios libros, entre ellos: una tesis sobre el escritor argentino Juan José Saer; “El Capitaloceno” (UNAM, 2021); y actualmente se encuentra trabajando en “Ecotopías”.