Concepción del Uruguay

Proponen crear una galería de mujeres poetas entrerrianas

En la década de 1970, en la Plaza Columna, de Concepción del Uruguay, se erigieron nueve bustos que representaban los rostros de escritores entrerrianos. Todos ellos han sido, además, reconocidos y recuperados en nombres de calles, de salones y de lectura obligatoria. En ese rincón de los poetas no hay ninguna mujer. Un proyecto, ideado por mujeres, busca “sacarlas de la sombra, de la borradura”.


Ampliar [+]

Las coordinadoras del Taller de lectura y escritura para mujeres “Hilando Palabras”, en compañía de mujeres de la cultura de Concepción del Uruguay elaboraron un proyecto que tiene como principal objetivo dar a las poetas un lugar en este espacio público que les otorgue la visibilidad y el prestigio que ellas y sus obras merecen.

“A lo largo del tiempo no hubo lectura del espacio en el sentido de que ‘algo falta’, o mejor, ‘alguien falta’. Hay una ausencia del reconocimiento a la mujer entrerriana que escribió versos, que publicó libros, que ganó premios, que inspiró a sus estudiantes. En nuestras clases de literatura del colegio secundario y el profesorado, la proporción de mujeres y hombres mencionados en los libros es muy dispar”, consideran las integrantes del taller, quienes hablan de una “invisibilización” de la mujer en la literatura.


LAS ESCRITORAS SÍ EXISTIERON


Parece absurdo tener que reafirmarlo, pero es lo que se han propuesto hacer las integrantes de “Hilando Palabras” para revertir “la invisibilización que nos priva a hombres y mujeres de una buena parte de nuestro legado cultural y, además, fragiliza la posición de las mujeres en la sociedad, dejándonos sin referentes que proporcionen ejemplo y respaldo a las nuevas generaciones”.

“Hilando Palabras” es un taller de escritura y lectura creado por mujeres, destinado a mujeres, en el que se leen a escritoras con la intención de reivindicar las voces de las que escriben y que escribieron.

“Buscamos el modo en que estos nombres de mujeres entrerrianas salgan de la sombra, de la borradura y comiencen a formar parte de nuestro paisaje; que llegue su lectura a cualquier transeúnte curioso, curiosa; que invite a la pregunta de los y las adolescentes, para saber un poco más, para ampliar en nuevos versos la lectura”, aseguraron desde el Taller.

Otra observación que hacen las integrantes de este taller uruguayense es que “a los autores varones se los ha nombrado con su apellido: “Mastronardi”, “Manauta”; “Borges”… En cambio, cuando mencionamos a una autora, lo hacemos con nombre y apellido: ¿Acaso el nombre femenino nos previene? ¿Puede ser una advertencia o acaso nos marca el hecho ‘extraordinario’ de que sea mujer la autora de la cita o el texto que nos convoca?”, cuestionan.

“Muchas inquietudes se desprenden en este recorrido de darnos cuenta cómo funciona la invisibilización de las mujeres, pero una vez que abrimos esa puerta de reconocimiento, nos vemos con la responsabilidad de sacar a la luz eso que está borrado: los nombres de mujeres, sus versos, su historia…”.

“Al pensar el canon que diseñamos para materializar esta intención de visibilizar a las mujeres poetas, teníamos que pensar todas estas posibilidades para explicar y explicarnos por qué elegimos ciertos nombres. Revisamos sus obras a la luz de estas condiciones de lectura de la literatura producida por mujeres, recorrimos su trayectoria por las letras, sus publicaciones, temáticas, premios recibidos; leímos el contexto social en el que escribieron y cómo sus historias personales, laborales, familiares, intervinieron –o acompañaron– su labor en las letras. Y si tenemos que decir por qué las elegimos, diremos, en principio, que las elegimos porque son nuestras; porque recorrieron nuestras calles, porque conocieron estas dos orillas, estudiaron y dieron clases en las aulas en las que nosotras y nosotros nos hicimos de las primeras herramientas para construir estos espacios de reflexión y acción”, argumentaron desde el taller.


LA PROPUESTA


Desde este posicionamiento, las integrantes de “Hilando Palabras” proponen intervenir la plaza con nombres y versos de mujeres, completando el paisaje que desde 1970 señala que la palabra reconocida es la del varón, convencidas de que con este acto “rompemos con la violencia simbólica que subyace hacia ellas, las borradas, y hacia todas las mujeres que pretenden crecer y desarrollarse en el mundo de la literatura”.

“Con la mirada de mujeres arquitectas, y considerando el urbanismo con perspectiva de género, empieza a vislumbrarse el diseño de este reconocimiento que buscamos, desde lo público, desde los espacios comunes de la ciudad, hacia las nuestras. En esta línea, podemos reconocer que la construcción de lugares y de territorios lleva implícita la creación de una forma de relación entre hombres y mujeres. Por esto, cualquier desarrollo urbanístico ha de incluir, de manera inevitable y necesaria, una mirada de género en su elaboración. La convivencia en los espacios urbanos requiere de una indagación de las restricciones que imponen determinadas costumbres urbanísticas y una apertura a perspectivas de consumo para evitar espacios segregados, desde lo arquitectónico y lo simbólico”, explican en la argumentación del proyecto que fue presentado ante la Dirección de Cultura y el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.


AUTORAS


Los nombres de quienes surgieron en el trabajo de selección son:

Susana Giqueaux, nacida en Nogoyá en 1904, se radicó en Concepción del Uruguay. Escritora, poeta, se hizo acreedora al Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes por su novela Mar de fondo. Tradujo a varios poetas argentinos al francés, como Juan L. Ortiz. Fundó y dirigió la revista “Litoral”. Falleció el 20 de octubre de 2004.

Emma Barrandeguy, nacida en Gualeguay, el 8 de marzo de 1914. Fue una mujer que se rebeló frente a la hipocresía de las instituciones y costumbres. Gradualmente Emma se fue quitando todas las máscaras hasta quedar completamente desnuda, cosa que sucede hacia el final de su vida, cuando decide publicar su obra Habitaciones, en el año 2002, libro escrito, sin embargo, a fines de 1950. Falleció el 19 de diciembre de 2006.

Ana Teresa Fabani, nacida en Concepción del Uruguay, el 6 de marzo de 1922. El único libro publicado en vida de la autora es el poemario “Nada tiene nombre”, que apareció poco antes de su muerte en enero de 1949. Su libro póstumo, la novela Mi hogar de niebla, recrea las circunstancias que rodearon su desenlace y tal vez sea una síntesis de su legado literario. Falleció en Buenos Aires el 21 de junio de 1949.

Emma de Cartosio, nacida en Concepción del Uruguay en 1928. Cultivó indistintamente géneros diversos; sin embargo, se destacó sobre todo por su poesía. Es una voz singular dentro del parnaso literario entrerriano. Falleció el 29 de octubre de 2013.

Dora Hoffmann, nacida el 9 de mayo de 1930, en Gualeguaychú. Los habitantes de la memoria (1975) y cuaderno de viaje (1977) representaron un comienzo inusualmente maduro para una obra que se vio interrumpida por la muerte joven de su autora en 1978. Tres años después, en 1981, aparecería su libro póstumo, La casa y otras ausencias, confirmando la profundidad de su escritura y la altura de su registro poético, y ampliando la huella que su obra estaba destinada a dejar en las letras argentinas.

Coty Calivari, nacida en Concepción del Uruguay, en 1931. Coty Calivari es el seudónimo de María Nélida Mangia. Ha escrito y publicado varios libros de poesía, de cuentos, y publicó una novela, aunque tiene otras sin editar. Ha obtenido varios premios y menciones, entre ellos un segundo premio en un concurso de ensayos, y también en los Juegos Florales de la región. Falleció en Concepción del Uruguay, en 2014.

Marta Zamarripa, nacida en Gualeguay, en 1933. Fue directora de la Editorial de Entre Ríos, y publicó a poetas fundacionales de la poesía entrerriana, como Alfonso Solá González, Juan L. Ortiz, Gaspar Benavento, Ana Teresa Fabani y Alfredo Veiravé, entre otros autores y géneros. Fue la creadora de la cátedra de Derechos Humanos en el Nivel Superior del sistema educativo de Entre Ríos. Su obra literaria recibió numerosas distinciones. Falleció el 23 de diciembre de 2020, en Victoria.

Gloria Montoya, nacida en Paraná el 20 de abril de 1936. Fue una destacada artista, escritora y docente. Sus producciones plásticas y su poesía guardan un mismo espíritu y conforman una obra única. La mujer, el río, los pájaros, los laberintos, los dramas sociales, el medio ambiente, la infancia, los signos y el sol son algunas referencias importantes en su trabajo. Falleció en la capital provincial el 15 de enero de 1996.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial