Entre Ríos

«Misión Dengue»: coordinan acciones de bloqueo en municipios y comunas

El Ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, se reunieron virtualmente con autoridades sanitarias para organizar la segunda fase del programa, enfocada en la contención de la enfermedad.


Ampliar [+]

Forma parte de la estrategia integral "Misión Dengue" que actualmente, se encuentra en la segunda fase del programa, enfocada en la contención de la enfermedad. Esta fase se centra en la detección y respuesta rápida ante los primeros casos.

El Ministro de Salud, Guillermo Grieve, y el Director General de Epidemiología, Diego Garcilazo, se reunieron virtualmente con autoridades sanitarias para coordinar acciones de bloqueo en municipios y comunas. Durante la reunión, se instruyó a los profesionales sobre el protocolo para la atención y manejo de casos en hospitales y centros de salud, siguiendo las recomendaciones de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud.

Tenés que leer

El Departamento San Martín fue el primero en firmar para el programa "Objetivo dengue"

 

Es fundamental reconocer los síntomas del dengue en sus diferentes etapas para una atención médica oportuna. La primera etapa, la fase febril, puede durar entre dos y siete días y se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, dolores articulares y detrás de los ojos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.

La etapa crítica, entre el tercer y séptimo día, inicia con la desaparición de la fiebre y dura entre 24 y 48 horas. Es la más delicada, ya que pueden presentarse complicaciones graves. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado espontáneo, cambios del estado de conciencia, disminución del volumen de orina y sudoración fría.

Tenés que leer

Confirmaron un nuevo caso de dengue en Concordia

 

Finalmente, la fase de recuperación se caracteriza por una mejora significativa, pero requiere monitoreo médico hasta que los signos vitales se estabilicen y los exámenes de laboratorio muestren una recuperación sostenida hasta el día 10.

La prevención del dengue se basa en el control del mosquito transmisor, que circula principalmente en entornos domiciliarios. Se recomienda eliminar cualquier objeto que acumule agua, mantener el pasto corto, limpiar rejillas con agua hirviendo y renovar el agua de los bebederos de mascotas. Además, es importante utilizar mosquitos en ventanas y puertas, aplicar repelente de insectos regularmente y proteger cunas y cochecitos con tul.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial