“Los Piojos en los 90”

Un libro desentraña el origen de la banda barrial que marcó generaciones y llenó estadios

 La historia de los orígenes del grupo del conurbano que quería sonar como los Rolling Stones pero con sus propias canciones rioplatenses hizo poesía musical y se masificó. Escrito por el periodista Juan Cruz Revello, ya se encuentra en librerías del país.


Ampliar [+]

 En pleno furor por el esperado regreso a escenarios de la mítica banda de rock Los Piojos, la editorial Gourmet Musical lanzó a mediados de diciembre pasado el libro “Los Piojos en los 90. Del barrio a los estadios”, escrito por el periodista y crítico musical rosarino Juan Cruz Revello.


La cultura musical argentina de la década de los noventa no se puede pensar sin Los Piojos, ya que han sido música de fondo de juventudes y adolescencias de los barrios de todo el país, y sus canciones, entre baladas y pogos, marcaron a fuego el rock, quedando para siempre en el repertorio musical.


Los Piojos conquistaron todos los espacios y los públicos, partiendo desde las barriadas del Gran Buenos Aires, hacia la aristocracia bohemia y una masividad, que sólo se podría asemejar a la aplanadora Divididos.


El periodista musical Revello, cuyo libro anterior fue “La lengua universal” sobre los fanáticos de los Rolling Stones, escribió el trayecto inicial del grupo: de cuando se abrieron camino desde el under a la “fama” rockera, a partir de una investigación que incluyó entrevistas a escritores, diseñadores y colaboradores de la banda. Dialogó con Mirador para conocer un poco más sobre este nuevo libro.


Mirador: -Vos venías de publicar tu libro anterior sobre los fanáticos de los Rolling Stones, y pienso que eso te consagró como periodista especializado en el mundo “rollinga”. ¿Imaginabas que el siguiente iba a ser sobre Los Piojos?


Juan Cruz Revello: -Je, en particular no considero eso. Sí es cierto que hace más de 25 años que me dedico al periodismo, y la mayoría de esos años fueron con la música, y el rock en particular ocupó mucho de esos trabajos. El libro con entrevistas a fans de los Stones de todo el mundo, me permitió acceder a mucha gente que no conocía mi trabajo, y conocer otros países. Llegó a muchos lados. Y la verdad que no imaginaba cuál iba a ser mi próximo libro.


-Eran varias las bandas masivas en aquellos tiempos, y a pesar de que no todas continuaron tocando, Los Piojos logró trascender con sus canciones y se colocaron en el podio de las bandas de rock nacional como muy pocas. ¿Tenés alguna hipótesis de qué supieron plasmar en su arte musical, que los volvió así de masivos?


-Siento que hay varios factores. Sintetizando, por un lado, la imagen de Ciro como frontman y letrista: todo lo que tiene que ver con sus características actorales, que según varios testimonios que hay en el libro y mi propia experiencia, resultaba ser un personaje hipnótico en vivo. En cuanto a las letras, y en particular en esos primeros cuatro discos de los 90, Ciro consigue unirse a un estilo que estaba un tanto perdido en el rock argentino, que es el del relator urbano, cultura del trabajo cotidiano, retratar cómo se vive en el día a día. Algo que no es patrimonio exclusivo de él, pero que sí, con su estilo, logró que muchas personas se identifiquen con esas letras, las sientan como propias. Y en un contexto desolador y de desesperanza, esas canciones proponían un refugio, cierta contención. Eso combinado con la construcción musical colectiva, donde al R&B de los Rolling Stones le imprimieron perfiles rioplatenses, del tango, y de otros universos rockeros, conformaron un combo muy seductor que los llevó a la masividad y a ser “un clásico”.


-Tu libro está basado en un trabajo de investigación sobre los inicios de la banda en los barrios del Gran Buenos Aires, con varias fuentes cercanas. ¿Cómo surgió el proyecto de este libro, y cuándo?


-Yo quise emprender un proyecto sobre el rock argentino en la década del 90, pero resultó que iban a ser seis tomos. Considero que la banda Los Piojos fueron clave en esta etapa, y de esa idea inicial, tenía bastante claro qué quería contar de ellos, su obra y su vínculo con la cultura argentina. Entonces resultó que tenía ideas y cómo poder realizarlas, para que sea un libro propio. Lo empecé a finales del 2019, cuando ni existían rumores de que se podían volver a juntar.


- Salió el mes pasado, y en los mismos días que la gran banda volvió a sonar en vivo. Fuera de la estrategia editorial, ¿cuáles fueron tus sensaciones de este regreso después de tanto tiempo?


-Salió a la venta la primera semana de diciembre. En principio, el regreso lo sentí como casi todas las personas, con expectativa. De todos modos, en general, no soy de los que prefieren los regresos. Pero en este caso, durante la producción del libro, sentía que había un aura, una buena vibra, y que se podía dar.Todas las personas con las que hablé, recordaban a la banda con buena onda, entonces me pareció una buena idea. Respecto a la demanda de shows, lo suponía como resultó ser, porque son un clásico y masivo. Entonces era de esperar que, tanto las generaciones que los habían visto, como las que no los vieron, quisieran formar parte de este reencuentro.


-Además del regreso de Los Piojos, el libro se lanzó al calor de la nueva serie de Amazon que ficcionaliza la tragedia de Cromañón, una herida a fuego que el rock de los '90 sigue duelando. Y de este género, más que nada el rock rollinga. Tuvo mucha crítica a favor y en contra. Como periodista conocedor de aquellos tiempos ¿Tenés una mirada sobre esta serie?


- Todo lo que me gustó (actuaciones, el capítulo 5, realización) se neutraliza con lo que no me gustó. Me resultó forzada, con diálogos y perfiles muy estereotipados y lugares comunes exageradísimos. Pertenezco al mundo del espectáculo, y entiendo que es una ficción basada en hechos. Y como ficción novelada, funciona, atrapa.
Si se hubiera llamado 'Villa Celina, una historia de amor' tal vez no te estaría diciendo esto. Pero se llama Cromañón, y ahí está el error. Además de lo que digo de los perfiles y estereotipos, al llamarse así, pienso que hay cosas que faltan, el vínculo político, por ejemplo.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial