Bienestar animal

Recomendaciones ante la ola de calor

El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. Producto de ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas para los primeros días de febrero, con registros de hasta 42° en Entre Ríos.


Ampliar [+]

La Sociedad Rural Gualeguaychú brindó recomendaciones a la hora de programar los trabajos rurales en pos del bienestar animal, ante la ola de calor: “Resulta imperioso que los productores tomen los recaudos pertinentes para prevenir el estrés calórico en el ganado, ya que las altas temperaturas pueden tener efectos negativos sobre la fisiología, la salud, el comportamiento y el estado mental de los animales, lo cual afecta negativamente su bienestar”, señalaron.

“Debe tenerse en cuenta que el estrés calórico disminuye la fertilidad, la producción y el rendimiento de los rodeos, mientras aumenta el riesgo de muerte por golpe de calor”, remarcaron.

¿Qué es el estrés calórico? Es el conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales en ambientes con elevada temperatura, lo que lleva a una disminución en la eficiencia productiva. Los signos que con mayor frecuencia pueden observarse en los bovinos son, en primera instancia, el aumento de la frecuencia respiratoria y del consumo de agua, así como la búsqueda de sombra. A medida que las condiciones estresantes se agravan, comienzan a observarse: disminución de los desplazamientos, reducción del consumo de alimentos, disminución del tiempo dedicado a rumia y descanso, jadeo, salivación excesiva y protrusión de la lengua.


MEDIDAS


También se brindaron recomendaciones para reducir el estrés calórico.

En bovinos de carne: Provea espacios de sombra suficientes para todos los bovinos: La sombra de árboles es una de las más efectivas, ya que no solo disminuye la radiación, sino que produce menor temperatura del aire por la evaporación desde las hojas; proporcione agua fresca, limpia y abundante: Considere que un bovino adulto consume diariamente el 7% de su peso vivo en agua; los bebederos deben estar accesibles y cerca de los animales: Controle el caudal y la presión antes de períodos de extremo calor y asegure espacio suficiente en los bebederos; evite manejos estresantes: Cuando esto no sea posible, realice los arreos de manera tranquila, respetando el paso de los animales. Los encierres y trabajos en manga deben realizarse a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde-noche; adecúe la alimentación: Es conveniente conocer el nivel de infección con hongos productores de ergoalcaloides presentes en las pasturas. En el engorde a corral, administre entre el 30 y 40% de la ración por la mañana y el resto por la tarde; cuando se prevean temperaturas elevadas refresque la hacienda: Se recomienda hacerlo bien temprano a la mañana o durante la noche, utilizando un caudal suficiente para penetrar el pelo.


En tambos: Provea sombra suficiente en corral de espera, ordeñe y zona de alimentación; proporcione ventilación adecuada en sala de ordeñe; asegure abundante agua fresca, cerca del ganado; ofrezca dietas de baja actividad fermentativa; minimice el tiempo de espera en corrales; utilice ventiladores y aspersores en patios de espera, área de comenderos y túneles de enfriado y evite manejos estresantes durante las horas calurosas.

Transporte: Consulte el pronóstico del tiempo antes de programar el viaje y evite el traslado en días de mucho calor; planifique las actividades y prepare los documentos necesarios para minimizar el tiempo de espera de los animales en corrales; cargue la hacienda a última hora de la tarde o primera hora de la mañana, evitando las tareas previas y el transporte de los animales durante las horas de más calor; no los corra o aparte inmediatamente antes de la carga, hágalo con tiempo, dejándolos en un potrero a la sombra y con disponibilidad de agua limpia y fresca; evite realizar paradas durante el viaje. De ser necesario detenerse, busque un lugar a la sombra y por el menor tiempo posible; asegure suficiente ventilación en el vehículo y planifique la descarga en conjunto con el establecimiento de destino, evitando que los animales queden esperando en el vehículo.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial