Esta vez una pareja de turistas dio con restos de cinco personas.
Una pareja de turistas bonaerenses, Carlos y Silvia, descubrieron recientemente un cráneo humano mientras caminaba por la orilla del histórico balneario de Melincué, la cabecera del departamento General López. Tras alertar a las autoridades, se activó el protocolo local para estos casos, descartando rápidamente cualquier vínculo con hechos delictivos actuales y confirmando su relevancia histórica. Este descubrimiento llevó al hallazgo de restos óseos de otros cinco individuos, aportando valiosa información sobre las antiguas comunidades que habitaron la región.
Un paseo que revela la historia
El hallazgo ocurrió en una zona donde el nivel del agua fluctúa, dejando al descubierto áreas que antes permanecían sumergidas. La intervención inmediata de la policía y de especialistas permitió delimitar el área y comenzar las excavaciones.
El arqueólogo Germán Giordano señaló que el sitio ya estaba identificado como de interés arqueológico y que, gracias a la colaboración con la actual gestión comunal, se habían realizado trabajos previos en la zona. La aparición de estos restos confirma la riqueza histórica del lugar.
Análisis y procedimientos
Los restos óseos serán analizados en los laboratorios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y del Museo Gallardo. Se realizarán estudios de datación por Carbono 14 para determinar su antigüedad y obtener información sobre las prácticas funerarias de las comunidades originarias.
Giordano enfatizó que estos restos no son considerados patrimonio, sino restos mortales que se investigan con el consentimiento de las comunidades originarias. Una vez concluidos los estudios, se prevé que los restos sean reinhumados en la zona, respetando las tradiciones ancestrales.
Melincué: un sitio de riqueza arqueológica
Este descubrimiento se suma a otros hallazgos significativos en la región. Investigaciones anteriores revelaron restos humanos de hasta 7000 años de antigüedad, así como artefactos y estructuras que evidencian la presencia de antiguas comunidades en la zona.
La colaboración entre las autoridades locales, las comunidades originarias y los equipos de investigación ha sido fundamental para proteger y estudiar estos hallazgos, garantizando que se realice con el respeto y la rigurosidad que merecen.