En Comisión

Diputados comienza a tratar la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura

Se trata de un proyecto remitido por el Poder Ejecutivo para agilizar el proceso de concursos en la Justicia. La iniciativa además contempla un paquete de medidas destinadas a fortalecer el funcionamiento del organismo.


Ampliar [+]

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, de la Cámara de Diputados comenzará este miércoles 5 de febrero el tratamiento de la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura N° 11.003.

El debate surge a partir de un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura entrerriana para avanzar en un paquete de reformas vinculadas al proceso de concursos, la composición del cuerpo de académicos y el procedimiento de inscripción, notificaciones e impugnaciones, tal como se fundamenta en el texto oficial.

Para establecer un primer diagnóstico, los legisladores convocaron al presidente del Consejo de la Magistratura, Mauro Vazzón, y se aguarda la presencia de representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, al igual que el titular de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos, Alejandro Cánepa.


BUSCAN PRONTA SANCIÓN


La diputada de Juntos por Entre Ríos y presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Gabriel Lena habló de cuáles serán las pautas de trabajo de los legisladores y el aporte que puedan realizar los especialistas en temas jurídicos.

Según la legisladora, en principio “se buscará agilizar los procesos. Existen dentro del Poder Judicial un número importante de cargos que todavía no se han culminado con la etapa de hacer los nombramientos definitivos o no se ha llamado a concurso”.

Lena defendió el proyecto oficial dado que “atiende situaciones para evitar que se retrasen estos concursos. Vamos a escuchar algunas voces que están al tanto de esto, que entienden y son parte de esta situación. Luego veremos de qué manera podemos avanzar con una media sanción lo más pronto posible”.


DIAGNÓSTICO


El Ejecutivo, en el proyecto enviado a la Legislatura, describe algunas situaciones que ameritan cambios dentro de la estructura del Consejo de la Magistratura. En primer lugar, el texto entiende que el lento avance del sistema de concursos está dado por una modificación que se introdujo en la reforma de 2022: el banco de casos.

Acto seguido, el proyecto oficial indica que “para el desarrollo de la prueba de oposición denominado Banco de Casos, resulta de una complejidad tal para la prosecución de los concursos convocados que, al no contar con los suficientes casos establecidos en la ley por materia, cargo y especialidad, y con la cantidad de 100 como mínimo para cada caso, no hace más que profundizar las demoras que ya se verificaban con anterioridad a la sanción de la reforma”.

Siguiendo esta premisa, el texto plantea reformas complementarias, tales como la integración del cuerpo de académicos y modificaciones del procedimiento de inscripción, notificaciones e impugnaciones. En este punto, se menciona como un proyecto innovador el denominado Concurso Anticipado, el cual ha sido instrumentado en el Consejo de la Magistratura de la Nación.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial