Una disruptiva obra teatral se podrá ver este sábado en el espacio cultural Enjambre de Roldán. Se trata de “Ama( )da Ama(n)da”, un unipersonal en el que un actor es dirigido por seis directores diferentes de Rosario y de la región, en una propuesta de laboratorio de organización creativa colaborativa sin precedentes.
La obra es una comedia dramática que estrenó en junio de 2024 en teatro La Manzana de Rosario, y fue pensada a la manera del juego “cadáver exquisito” y creada bajo un sistema inusual pensado por los mismos artistas, ya que busca poner en jaque la forma tradicional de abordar la producción de procesos creativos performáticos.
Sobre el argumento de “Ama( )da Ama(n)da”, se puede adelantar que una mujer nacida en la polvareda del desierto, se encuentra en un lugar en que la pusieron otros. No quiere protagonizar su historia, no quiere elegir. Solo quiere mirarse a una distancia que la preserve, que la proteja, e intentará buscar el placer desde lejos y elevarse sobre su propia existencia para verse bailar.
Marcos Ramos es quien coordinó esta innovadora forma de producir teatro independiente en la región, y es quien realiza su producción artística junto a Carla Cattaneo. En diálogo con Mirador, recordó cómo nació la idea: “Teníamos ganas de hacer un proyecto teatral con este grupo de amigos, ya que somos todos artistas vinculados al teatro y todos pasamos por los roles de actuar, gestionar, producir y dirigir".
Al verse todos los miembros en la dificultad de reunirse por la rutina de cada uno y la logística, pensaron “un sistema de producción que permitiera optimizar recursos, organizar los tiempos y los roles en función de los ensayos, segmentando el texto original en diversas partes para ser abordado por los seis directores”.
El actor de la obra, Alejandro Giorgiani, (quien es dramaturgo y director también), fue quien escribió el texto original en el que basaron toda la obra. Ese texto en el proceso dramatúrgico fue dividido en seis partes. Cada una de esas partes la trabajó uno de los directores en desconocimiento de lo que estaba escribiendo cada uno de los demás. Este procedimiento “a ciegas” de directores obtuvo tensión e incertidumbre en el proceso creativo, y se experimentó en las diversas relaciones entre los directores y el actor, creando de esta manera “un registro propio y específico para la obra”.
El actor de la obra, Alejandro Giorgiani, (quien es dramaturgo y director también), fue quien escribió el texto original en el que basaron toda la obra. Foto: Gentileza de Marcos Ramos.
Los directores son Carolina Juze, Jorge de la Rosa, Carla Cattaneo, Pablo Solari, Diego Moset y Pablo Pace. El actor fue ensayando particularmente junto a cada director, y luego se integró toda la obra. “El proceso pasó muchos altibajos, no fue fácil de implementar pero lo logramos. Entendimos que no es necesario que haya una sola manera de producir, y yo descubrí mi rol de coordinador, una especie de diseñador del proceso creativo, showrunner”, destacó Marcos.
La idea surgió en un encuentro en el que cada uno se puso a escribir escenas: “La obra nació en una de esas escenas que tenía una unidad y una potencia especial. Esa escena fue escrita por Alejandro, e íbamos a buscar un actor. Pero nos dimos cuenta de que nos gustó cómo lo leyó él en voz alta, y finalmente quedó como actor de la obra también”.
Al unir todos los textos y leerlos juntos, Marcos recordó que encontraron “conexiones inconscientes e intuitivas, que potenció una complejidad que no se le hubiera ocurrido a un solo director. Fue difícil la producción técnica porque el texto exigía un montaje muy complejo producto de esos textos”.
Agregó luego que esta modalidad viene del aprendizaje del trabajo virtual por el encierro pandémico, donde aprendieron “a diversificar los soportes y locaciones, y lo sorprendente es que todos los directores y el actor estuvimos juntos en un solo ensayo”.
A partir de esta obra, los artistas se encuentran produciendo en el mismo formato para nuevas obras. “Nos estamos asomando a una nueva forma de organización en potencia (yo en este nuevo rol de diseñador del proceso creativo) en el que tomamos elementos de la producción audiovisual que no es usual en el teatro independiente”, apuntó.