En Rosario

Llega la 5º edición de los Atardeceres científicos en el Complejo Astronómico Municipal

 Todos los jueves de febrero desde las 19 horas con proyección fulldome, charlas, observaciones en el cielo y peña astronómica. Entrada gratuita.


Ampliar [+]

 La Municipalidad de Rosario informó que este jueves 6 de febrero comienza la 5º edición del ciclo de verano Atardeceres científicos, que tendrá lugar los cuatro jueves de febrero: 6, 13, 20 y 27, desde las 19 horas en el Complejo Astronómico Municipal.

La propuesta incluye proyección fulldome en la Sala Planetario, charlas científicas, observaciones en el cielo y peña astronómica, que se llevarán a cabo en la explanada del Observatorio del CAM, Parque Urquiza, con entrada libre y gratuita. Los tickets para las proyecciones se retiran en boletería el mismo día del encuentro, media hora antes de cada función.

Se puede llevar lona, reposeras, mate. De todos modos, habrá puestos de comida y bebida.

Bajo el manto estrellado de febrero, el Complejo Astronómico Municipal (CAM) se prepara para un mes de descubrimientos y abre sus puertas para ofrecer una experiencia única que combina ciencia, música y observación astronómica.

La sala del Planetario se transforma en un portal a través del fulldome De la Tierra al Universo, una proyección inmersiva que nos transporta a los confines del cosmos.

Pero el universo de opciones no termina ahí. La explanada del Observatorio tendrá charlas científicas que abordan desde la búsqueda de vida en otros planetas hasta los secretos de las estrellas. Expertos como Fabricio Ballarini, María Soledad Casasola y Eduardo Schaberger serán los guías en este viaje de conocimiento.

Después de las charlas, la mirada se eleva hacia el cielo. Andrea Jiménez, Daniel "Yayo" Ekdesman y otros miembros del equipo del Planetario acompañarán las observaciones astronómicas guiadas, revelando los secretos de las constelaciones y los planetas.

Por otra parte, la Peña Astronómica invita a disfrutar de la música en vivo de artistas como Pablo Comas, Nanda Corrêa, Grupo Saguá y Maxi Aguirre.

Programación

06/02

Sala Planetario

19 h - Proyección fulldome De la Tierra al Universo.Explanada del Observatorio

20 h - Charla científicaVida. Tips para buscarla en otros planetas. Fabricio Ballarini. Modera Manuel Bertoldi, del Programa PuntoEdu.

21:30 h - Observación astronómica con Andrea Jiménez, del equipo del Planetario.

21:30 a 00:00 h - Observaciones con telescopios.

22 h - Peña astronómica. Abre la peña Pablo Comas. Dúo Set. Luego micrófono abierto.

13/02

Sala Planetario19 h - Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

Explanada del Observatorio

20 h - Charla científica

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero. Ciencia. Mamá ¿hacemos fluido no newtoniano? María Soledad Casasola, directora de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Nacional de Rosario, junto al equipo de Cientina, proyecto de comunicación científica independiente.

20 a 00:00 h - Observaciones con telescopios.

21:30 h - Observaciones astronómicas con Daniel "Yayo" Ekdesman.

22 h - Peña astronómica. Abre la peña Nanda Corrêa. Luego micrófono abierto.

20/02

Sala Planetario

19 h - Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

Explanada del Observatorio

20 a 00:00 h - Observaciones con telescopios.

20 h - Charla científicaSol. Descubriendo nuestra estrella. Eduardo Schaberger*. Modera Carlos "Charlie" Silva.

21:30 h - Observaciones astronómicas con Daniel "Yayo" Ekdesman.

22 h - Peña astronómica. Abre la peña Grupo Saguá. Luego micrófono abierto.

27/02

Sala Planetario

19 h - Proyección fulldome De la Tierra al Universo.

20 a 00:00 h - Observaciones con telescopios.

20 h - Charla científica: Eclipse. Estefanía Coluccio Leskow, del Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires junto con el equipo del Planetario del Complejo Astronómico Municipal dialogan sobre los eventos astronómicos del 2025, del próximo eclipse que se producirá en el mes de marzo, entre otros.

21:30 h - Observaciones astronómicas con Daniel "Yayo" Ekdesman.

22 h - Peña astronómica. Abre la peña Maxi Aguirre. Luego micrófono abierto.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial