Sastre

Horas decisivas para esclarecer la muerte de un hombre tras una pelea en un bar

A horas del veredicto del Tribunal, reconstruyeron el crimen que sacudió a la ciudad del centro oeste santafesino en 2022. Fue este lunes, por pedido de la defensa del detenido. En el pub céntrico donde ocurrió la pelea que desencadenó la muerte, se hicieron presentes abogados, el fiscal que atiende la causa y los jueces que presiden el Tribunal Pluripersonal.


Ampliar [+]

Se acerca el veredicto del crimen que conmovió a la ciudad de Sastre -departamento San Martín- en mayo del 2022. En aquel entonces, César Valdez falleció a causa de una pelea ocurrida en las afueras de un pub céntrico de la cabecera departamental.

Por el homicidio, E. P. quedó detenido como único acusado del crimen. Este martes declaraba y, posteriormente, se realizaban los alegatos finales. El miércoles el Tribunal dará a conocer el fallo. En la mañana de este lunes, por pedido de la defensa, se realizó la reconstrucción de los hechos con la presencia de testigos, el fiscal que atiende la causa, el abogado defensor y jueces.

Se realizó la reconstrucción de los hechos con la presencia de testigos, el fiscal que atiende la causa, el abogado defensor y jueces.Foto: Mirador Provincial

 

Pasaron dos años y nueve meses del crimen de César Valdez en la ciudad de Sastre. El pasado miércoles 5 comenzó el juicio en la Torre Judicial de la ciudad de San Jorge y a lo largo de esa semana pasaron cerca de 30 testigos.

La causa, caratulada como Homicidio Culposo, tiene a E. P. como único detenido desde aquel momento. Y en la mañana de este lunes, por pedido de Dionisio Ayala Fernández -abogado defensor- se desarrolló en el céntrico pub donde todo ocurrió la reconstrucción de los hechos, un suceso inédito para la cabecera del departamento San Martín.

En diálogo con este medio, el letrado justificó el pedido considerando que “existen falencias inobjetables que cometió la Fiscalía”. Además, sostuvo: “Vamos a dejar mención acerca de la intrascendencia de la investigación que se realizó y la intervención poco felíz que desarrolló el personal policial de la Comisaría Primera que se encontraba en el lugar aquella noche. Consideramos que esto no es un Homicidio Doloso como lo está calificando el fiscal, sino un Homicidio en Riña. Con lo cual cambia la situación de mi detenido”.

Tenés que leer

Comienzan los Carnavales de Sastre y la ciudad se llena de ritmo y pasión

 

A lo largo de la mañana, en una jornada que comenzó a las 9 y se extendió hasta las 10.30, pasaron seis testigos. En tal sentido, el Fiscal a cargo de la acusación, Carlos Zoppegni, indicó que se trata de personas que presenciaron el hecho y fueron convocados únicamente por la defensa.

“Simplemente es una valoración que va a hacer el Tribunal al momento de dictar el veredicto. Se agotó todo el debate y quedó clara la culpabilidad de Peralta. Esto no creo que cambie nada”, sentenció.

A horas de que se dé a conocer el veredicto del Tribunal Pluripersonal presidido por los jueces Sergio Carraro, Nicolas Falkemberg y Luis Octavio Silva, el abogado defensor Ayala Fernández aseguró que agotarán todas las instancias e insistió en las fallas presentadas por la investigación.

“Vamos a discutir todo lo que sea necesario ya que el fiscal no tiene los elementos suficientes ni ha demostrado la teoría del dolo en cuanto a la intencionalidad que manifiesta que tuvo mi defendido. La gran falencia es no haber investigado a Jaume -la otra persona que se encontraba con Peralta al momento de la pelea- ya que según registros fílmicos de las cámaras de seguridad del Municipio demuestra su participación y responsabilidad. Sin embargo obviaron esas imagen”.

Contrariamente a la visión de la defensa, Zoppegni se indicó que la filmación es “muy clara”. En tal sentido, expresó que “no hay dudas de lo ocurrido y la responsabilidad del detenido”. En la misma línea, sumó: “Ofrecimos en el debate distintos medios de prueba. Testimonios civiles y policías, registros fílmicos y la prueba científica que está dado en cuanto a las lesiones que se le constatan a Valdez al momento del hecho, mientras estaba internado en el Hospital Cullen y en la autopsia. Eso es contundente a la hora de definir para el Tribunal”.

Piden un cambio

La defensa busca cambiar la carátula de causa y anticipó cuál será el pedido ante los jueces. "Hace dos años y nueve meses que mi defendido está en prisión, por lo cual voy a pedir la libertad atendiendo a la figura penal que estoy tomando que es Homicidio en Riña, hecho que conlleva de 4 a 6 años de prisión. Por esta razón solicitaremos la libertad ambulatoria", insistió.

Del otro lado, el fiscal fue tajante con los aportes realizados y el material con el que cuenta la Justicia. "Para nosotros es claramente un Homicidio Culpuso. Ellos no califican el hecho, sino que le endilgan la autoría del crimen a otra persona. Esa es la teoría de la defensa. En un primer momento, los primeros defensores pretendieron el cambio del caso a Homicidio Preterintencional, algo que fue rechazado en todas las instancias. Este abogado cambia la estrategia y dice que Peralta no tiene nada que ver", concluyó.

Este martes durante la mañana se realizaban la declaración del imputado -quien decidió atestiguar-, los alegatos de clausura de la Fiscalía y de la defensa. El veredicto será el miércoles a las 9.

Imagen correspondiente al crimen de 1941. Las dos personas que se encuentran sentadas en el medio son los asesinos de Hessen Edit. El resto pertenece al cuerpo policial. La foto fue tomada tras la detención de los agresores.Foto:

 

La reconstrucción, un hecho con un precedente

En uno de los libros que relata las memorias de la ciudad de Sastre existe un hecho que describe un suceso en la historia criminal de la cabecera departamental. En 1941 y en un intento de robo, Hessen “El Turquito” Edit, un comerciante de origen sirio-libanés que vendía mercadería recorriendo los campos en sulky, resultó asesinado en una emboscada.

Su cuerpo fue encontrado un mes después en un tanque de agua ubicado en la zona rural. Por el crimen fueron acusadas dos personas, quienes terminaron siendo juzgadas tras la reconstrucción de lo acontecido. Fueron un total de 1.500 ciudadanos quienes presenciaron la reconstrucción del hecho.


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial