La mayor parte de los costos de la nueva autopsia al cuerpo de Ariel Goyeneche lo pagará el Poder Judicial. Así lo dispuso el juez de Garantías, Elvio Garzón, este viernes en la audiencia que se realizó para determinar quién y cómo se pagaría el costo de la participación del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema.
La intervención cuesta 2.630.000 pesos. Se prorrateará entre los tres policías imputados, el Ministerio Público Fiscal y el Superior Tribunal de Justicia. Se eximió a la familia de la víctima. La medida buscar tener una tercera opinión sobre las causas del deceso de Ariel Goyeneche en un proceso de reducción de personas.
El juez de Garantías de Paraná Elvio Garzón dispuso este viernes 14 de febrero que el 30% de los costos que demanda la realización de una nueva pericia autópsica al cuerpo de Ariel Goyeneche por parte de los peritos del Cuerpo Médico Forense de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean asumidos por los tres policías imputados, correspondiéndole un 10% a cada uno; que un 10% sea a cargo del Ministerio Público Fiscal (MPF) y el restante 60% esté a cargo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia.
El 11 de noviembre de 2024, Damián Petenatti e Iván Vernengo, que asisten a los suboficiales, Lisandro Romero y David Vázquez; y Eduardo Gerard, que representa al oficial Alan Vázquez, lograron que Garzón disponga la remisión de las actuaciones realizadas por los médicos forenses del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia y de los peritos de parte, para que se dé participación a una tercera opinión por parte de los peritos forenses de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para aportar más elementos para determinar la causa de la muerte de Arel Goyeneche, ocurrida el 12 de febrero de 2024, en medio de una detención policial ocurrida en la vereda enfrente a la comisaría segunda de Paraná y a escasos metros de la Jefatura Departamental Paraná de la Policía de Entre Ríos.
Una vez dispuesta la nueva pericia y recibido el pedido de la Justicia entrerriana, el punto a resolver consistió en quién debía afrontar los gastos que demanda el pago de los 2.630.000 pesos que cuesta la intervención del cuerpo médico forense de la Corte Suprema cuando aceptó hacer el estudio de la muerte de Goyeneche, pidió que se exhume el cadáver para realizar una nueva autopsia y que se remita el video de la autopsia que realizaron los peritos forenses del Cuerpo Médico del Poder Judicial de la provincia.
La defensa de Romero y David Vázquez propuso dividir el costo entre las partes. Así, puso a consideración que aquel sea cargado en un 50% al MPF, la querella y los imputados, y el resto que se cargue al Poder Judicial de Entre Ríos. Al planteo adhirió la defensa de Alan Vázquez. Ambas defensas aclararon la diferencia entre el costo de la intervención de los peritos de la Corte y los que devienen del pago de los aranceles para acceder al servicio de Justicia, que corrieron por cuenta de las partes.
El fiscal Santiago Alfieri entendió que haber dado el consentimiento al pedido de las defensas no significaba que fuese un pedido de Fiscalía. El juez le recordó que cuando se dispuso hacer lugar a la intervención de los peritos de la Corte y se acordó que cada parte presentara un pliego con los puntos que consideraran necesarios para sus hipótesis, el fiscal lo presentó. La querella no lo hizo a pesar de que fue notificada. En la audiencia de este viernes, la querella manifestó que estaba satisfecha con lo que había arrojado la cuestionada pericia oficial de los peritos entrerrianos y motivó el pedido de una tercera opinión imparcial.
Garzón acogió uno de los planteos de la querella y consideró que no correspondía cargar con una parte del costo de la nueva autopsia a la familia de la víctima, pero sí al MPF.