Ángel Mateo Rossi gobernó durante 22 años y fue un referente en la política regional y provincial. Un largo cortejo lo acompañó a su último destino.
Falleció Angel Mateo Rossi, quien fue el primer intendente de la ciudad de El Trébol. “Kely”, un ícono de la política de la ciudad del centro oeste santafesino y referente a nivel provincial de la Unión Cívica Radical, murió el pasado sábado 22 de febrero tras luchar con una larga dolencia por muchos años.
El histórico funcionario, que tenía 78 años de edad, fue una persona destacada en el mundo político de El Trébol. Fue el primer presidente de la comuna tras la vuelta de la democracia a la Argentina.
En 1983, cuando El Trébol aún era pueblo, fue elegido bajo la fórmula electoral en el país de Alfonsín / Reinaldo / Rossi. Dos años después, logró convertir a El Trébol en ciudad y fue elegido en 1985 como el primer intendente de la ciudad.
El histórico funcionario, que tenía 78 años de edad, fue una persona destacada en el mundo político de El Trébol.Foto: gentileza
Gobernó El Trébol como intendente por 20 años, hasta el 2005, cuando puso punto final a su mandato y no se presentó a una nueva reelección.
Rossi tuvo muchos sucesos destacados en su gobierno, como la llegada del gas natural y la obra de la red domiciliaria, la creación del Peam -Programa Educativo de Adultos Mayores- que aún existe.
Entre otras acciones, a lo largo de 20 años llevó a cabo la construcción de la “Ciudad de los niños” y la Plaza de los sueños, el logro por la llegada de la antena repetidora, para que El Trébol lograra captar por aire los canales 3 y 5 de Rosario y 13 de Santa Fe, la pavimentación de cuatro accesos de la ciudad, la creación de la Escuela Especial, la compra de la ex ILPA, la construcción del Circuito San Pablo, la construcción del Hogar Canino, el Taller Protegido, el hermanamiento con VillaFranca, la compra del Salón Trebolense para convertirlo en el Teatro Cervantes, un ícono cultural de El Trébol, la urbanización del predio ecológico e innumerables obras de infraestructura para la ciudad.
Durante su mandato se construyeron más de 200 viviendas, la primera obra de cloacas de la región, la construcción del circuito y el centro para las licencias de conducir y el centro de rehabilitación.
De profesión contador, fue reconocido por su orden para llevar las finanzas del municipio, y, sobre todo, por lograr gobernar con autonomía, ya que, en muchos de los años de su mandato, no lo acompañó en la línea política, ni la Nación, ni la provincia. También, tras su paso por la intendencia, fue concejal y luego, director de asuntos legislativos en el Gobierno de Santa Fe.
Este domingo por la mañana, un largo cortejo, desafió el calor y lo acompañó a su última morada, en el cementerio de una ciudad que lo vio gobernar durante 22 años.