Los paceños Anahí Díaz y Federico Ruiz se coronaron como vencedores del Circuito Provincial Jeep. Incluso más que el deporte, la educación forma parte central de sus vidas y ellos la pusieron de relieve en su diálogo con Mirador Entre Ríos, al contar la historia detrás de sus consagraciones.
Ella es docente, él es estudiante avanzado de Kinesiología. Sus días transcurren con varias horas de dedicación en las aulas los días laborables y, cuando la agenda lo permite, cumplen con su plan de entrenamiento para realizar uno de los deportes más exigentes: el triatlón.
Anahí Díaz y Federico Ruiz son exponentes en Entre Ríos de esta disciplina combinada y hace unos días vivieron una de sus jornadas soñadas, al consagrarse campeones del Circuito Provincial Jeep, que se organiza desde la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas (ACPC).
A esta resultante llegaron de manera bien diferente, luego de disputadas las cinco fechas de la temporada. Díaz accedió al pedestal con amplia ventaja sobre sus principales rivales, la concordiense Ana María Brunini. Ruiz, en cambio, se quedó con el cetro tras una inédita igualdad en puntos con el campeón defensor, el concordiense Alejandro Ricagno, y de un ajustado desempate por una diferencia en tiempos de un solo un segundo.
No obstante, como ocurre en muchos casos, el festejo para ellos fue efímero. Sus responsabilidades no les permiten tomarse un tiempo para disfrutar de sus conquistas, así que rápidamente volvieron a los ámbitos en los que brindan su aporte a la sociedad.
Mirador Entre Ríos los requirió para conocer su estilo de vida y la escala de valores que inciden en su alto rendimiento deportivo.
EL DÍA A DÍA
“Salgo a trabajar a las 6.15 y regreso cerca de las 14. Mi grupo (Rayo Triatlón) hace natación y ciclismo a las 13.30 y, aunque llego unos minutos tarde, igualmente me sumo porque no me gusta entrenar sola; para el pedestrismo no hay problemas, porque se realiza a la noche”, dijo Ana al describir su cronograma en días laborables. Lo que vale acotar es que, entre su lugar de trabajo –la escuela Primaria Nº 46 Estanislao del Campo, del centro rural de población San Ramírez– y el punto de encuentro para entrenar, debe recorrer mucha distancia diariamente. Son 120 kilómetros en total, más de la mitad por caminos rurales que, cuando llueve, pueden dejarla incomunicada.
Así, hay ocasiones en las que debe quedarse en la zona de campo y entrenarse allí. Sus alumnos (algunos van a clases a caballo y otros caminando un largo trecho) son testigos de esa dedicación.
Anahí ejerce influencia positiva no solo a sus alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la escuela Nº 46; también a la población sanramirense. El año pasado, gracias a un proyecto que presentó y que la junta de gobierno aprobó, se construyó una plaza y una pista de salud frente al establecimiento educativo.
Díaz (de 34 años), practica disciplinas combinadas desde los cuatro años y el triatlón la hace “sentir bien, saludable, enérgica”. Ha logrado títulos y triunfos provinciales y nacionales, pero aclaró: “Hago lo que puedo y cuando puedo. No descuido mis otras responsabilidades”.
Desde Santa Fe, Fede aprovechó un intervalo en sus tareas para contar cómo es un día habitual. “Estoy iniciando el último año de cursado de Kinesiología y, a la vez, el tercero de prácticas en el hospital Doctor Carlos Vera Candiotti”, expresó, entusiasmado por su momento deportivo y la cercanía del logro del objetivo como estudiante. No obstante, reconoció que “no es fácil la vida de estudiante y de deportista a la vez” y narró cómo se adapta a las variantes del cronograma de cada situación. “Debo cambiar los horarios para cursar de mañana o al mediodía, según me coincidan o no con los de prácticas, pero de alguna manera acomodo la agenda para poder entrenarme”.
Ruiz tiene en claro que su foco está en la formación profesional (“daré prioridad al cursado de la carrera”), pero, aunque duda sobre intervenir en la temporada de duatlón, tiene marcada una cita ineludible con el grupo de entrenamiento que está celebrando 20 años de trayectoria. “Voy a prepararme para los 21K La Paz, el 20 de julio, que organiza La Paz Team”, anunció.
Aún en carrera por recibirse de kinesiólogo, Fede (de 22 años) ya puede dar cuenta de títulos deportivos. Fue medallista de bronce en Postas Mixtas en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Evita 2017, ubicación que repitió en los Campeonatos Argentinos de 2018 y 2021. También fue subcampeón en el Argentino de Duatlón de 2019 y en el Provincial Jeep 2021 y fue elegido para intervenir en la exhibición Focus Day de triatlón en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.