Desde Tucumán

Manolo Salguero presenta su nuevo disco Pachakuti

Pachakuti nos trae un disco original y atractivo para disfrutar y experimentar un viaje sonoro y sensorial. El artista presentará en vivo por primera vez este disco en Buenos Aires y luego recorrerá parte del interior.
02-08-2022 | 15:16 |

“La música de raíz folclórica es una de las fuentes de la cual más tiempo alimente mi camino”, asegura Manolo Salguero.
Foto:Gentileza.
Gisela Mesa [email protected]


Desde el año 2010 Manolo Salguero se ha dedicado al estudio, la investigación y la participación de expresiones musicales y culturales de nuestros pueblos auténticos con sus costumbres ancestrales y tradiciones comunitarias. Ha trabajado en la recopilación de audios y videos de espacios compartidos, colectivos y comunes con presencia y constancia forjando así, un estrecho lazo con diversas familias de cantoras, cantores, comuneras y comuneros en algunos territorios de Tucumán y Catamarca.

Desde esa experiencia vivida es que comienza a gestarse en Manolo, su proceso creativo, su intención de sonar, cantar y decir y crear este álbum experimental dedicado a la música ancestral de los Valles Calchaquíes con nuevas sonoridades. Este álbum es una fuerte apuesta al fortalecimiento de la música independiente y una ventana abierta hacia nuestra cultura provincial tucumana y regional, una invitación que descentraliza y da a conocer otras propuestas alternas a las que propone la industria musical masiva, una nueva tracción artística musical hacia los territorios periféricos con la convicción, el esfuerzo, el profesionalismo y el trabajo en equipo del arte independiente de calidad.

La presentación del disco Pachakuti en vivo propone un viaje audiovisual hacia la música de raíz folklórica, específicamente de la zona de los Valles Calchaquíes en Tucumán, desde la mirada de Manolo Salguero y Javier Nadal Testa (productor musical del disco).

Cada canción es un recorrido fascinante por el paisaje, el entorno y personajes, como así también un viaje a la mirada y narrativa del compositor.

Se trata de una propuesta original, tucumana, de raíz folklórica, con canciones de autores locales especialmente seleccionados y obras propias de Manolo Salguero, con la participación especial de músicas, músicos y trabajadores del ámbito musical de la región. Mirador Provincial dialogó con el artista para conocer este nuevo disco y de cómo ve la música y el rol del músico en la actualidad.

Vuela la memoria
-¿Cuál es tu primer recuerdo por la música?
-El primer recuerdo consciente de mi fascinación por un sonido musical que despertó mi interés, fue en la infancia, en la casa de la tía Pirula quien tenía un piano de pared que mi hermana mayor tocaba, desde allí nació un interés particular en cualquier tipo de instrumento musical que aparecía en casa de familiares o amigos. Hasta que una tía me prestó su guitarra y allí comenzó el amor incondicional a este camino hermoso, todo lo que sucedió después es consecuencia de esa temprana fascinación.

-¿Cómo transcurriste tu infancia?

-Tuve una infancia muy feliz y mágica, transcurrió casi en su totalidad entre el barrio Villa Alem de Tucumán y un pueblo cañero llamado Villa la Trinidad de donde son oriundos mis padres. Rodeada de amigos y juegos en la ciudad y en Villa la Trinidad fue donde me impregné de la sencillez y profundidad de la gente de campo, fue donde lo mágico transcurría todos los días en los relatos de mi abuela y en lo que sus manos ofrecían. Una gran parte de mi corazón permanece intacto en ese lugar.

El camino del sonido
-¿Qué se halla en el camino de la música?

-Siempre hablando desde mi experiencia personal, creo que la música es un camino de constante aprendizaje humano, sensorial y técnico. En cada situación que nos disponemos a compartir nuestra música o nos abrimos a compartir otras músicas, ocurre en ese proceso un aprendizaje significativo en todas las partes involucradas. Lo que más atesoro de lo aprendido en este camino es justamente eso, el compartir, que sea como un juego como cuando éramos niños.

Las raíces intactas
-¿Cuáles raíces tucumanas están siempre con vos?

-A la tucumaneidad la tengo muy incorporada en mí, esté donde esté. Tucumán tiene algo muy extraño en cuanto a sus costumbres y su idiosincrasia. Existe una dicotomía muy marcada en esa relación con el lugar, una especie de amor-odio y viceversa, algo así como que cuando no estas extrañas todo horrores y cuando estas un tiempo quieres escaparte lo antes posible. Tucumán tiene una cierta raíz salvaje que es la que llevamos todos y está siempre con nosotros, la cual subyace en nuestro particular modo de hablar y expresarnos.

-¿Qué papel juega la identidad folclórica en tus trabajos artísticos?

-La música de raíz folclórica es una de las fuentes de la cual más tiempo alimente mi camino, e indefectiblemente todo lo que hago en ese ámbito musical está impregnado de esa fuente. Para mí es como un punto de partida para trabajar, ya que considero a la identidad folclórica como un proceso dinámico en constante construcción de los pueblos y las sociedades, lo que nos hace repensar y deconstruir también esta idea de lo tradicional, lo nuevo, etcétera.

-¿Cómo es tu proceso creativo?

-A la hora de componer, no tengo un proceso definido, la composición ocurre en algún momento que surge una idea, si es musical generalmente son frases melódicas precisas que luego si las someto a un proceso de desarrollo y estructuración. En cuanto a las letras, siempre estoy escribiendo cosas, ideas, y fragmentos, los cuales en algún momento sirven como disparadores para completar un todo. También hay algunas canciones que han surgido de manera luminosa en un momento y no las sometí a procesos. Y hay letras que escribí, generalmente cuando me enoja alguna situación o momento, y las vuelco en una hoja, suelen quedar así como las escribí, casi sin modificaciones.

-¿Has tenido que sortear prejuicios o rechazos en lo artístico? ¿Cómo te levantás de un "no" del algún productor?

-En el camino de la música independiente y la autogestión esto es moneda de todos los días, creo que estamos acostumbrados a los prejuicios y rechazos, pero lejos de darle una entidad de obstáculo creo que esos prejuicios y rechazos son parte de una reacción a elegir otros caminos y buscar nuevas formas que escapan a lo establecido, de esta manera esto que para muchos puede ser un obstáculo, se transforma en consecuencia de nuestro caminar, de alguna manera responde a la ley de acción y reacción. El sacudirse el polvo y levantarse de las caídas como de los "no" también es parte de esta elección, obviamente nos encantaría que los "no" vayan transmutando a "sí" en el caminar, pero la aceptación de esos procesos también hacen que el levantarse y seguir sea de una manera más amigable e instantánea.

-La diferencia entre ser un músico del interior y de Capital Federal es muy notable, ¿qué opinión tenés sobre eso?

-En algún tiempo atrás esta diferencia era muy grande en cuanto a las posibilidades de formación, de oportunidades, de espacios y de cercanía con los puntos cosmopolitas que conectan al mundo. Creo que hoy ya en un mundo globalizado, y con la intervención de la tecnología que hace mucho más rápida, fácil y efectiva la comunicación y el acceso a la información, esas distancias se acortaron mucho, y no es tan imprescindible residir en capital para poder realizar una actividad artística a nivel nacional, e hecho hay muchos compañeros, potenciados también por la situación de pandemia, que decidieron realizar sus actividades desde el lugar que eligen para vivir y moverse desde allí.

-¿Cómo surge Pachakuti?

-Hace unos años, por el 2005, hice un viaje a Bolivia, el cual despertó un interés profundo por la cosmovisión andina, la misma estaba impregnada en todo mi entorno y no había tomado conciencia hasta ese momento. El término lo leí por primera vez en un libro del antropólogo Rodolfo Kusch “América Profunda”, no sé por qué casualidad del universo lo encontré revolviendo una biblioteca de mi hermana, una aparición luminosa. A partir de esa lectura compleja e intrigante comencé a interesarme muchísimo por el universo andino, y participar de las celebraciones en el valle con otra conciencia. Tome el término para nombrar al disco cuando compuse Pacha, cuya letra habla de los ciclos agrarios andinos, del tiempo circular, y del anhelo que de ese horizonte (“Pacha Kaylla”) se construya y volver a eso esencial de lo que hablaba antes, pero de manera nueva y distinta.

Y creo que el disco, musicalmente hablando, tiene ese punto de “Pachakuti”, ese tiempo de encontrarme parado en un lugar cargado de cosas esenciales de un tiempo muy antiguo y al mismo tiempo con todas estas sonoridades nuevas. Sentí que podían conversar estos dos mundos y llevarse muy bien, y por qué no una tentativa de construcción de algo nuevo que contenga todo lo antiguo y enraizado, usando toda la tecnología disponible en estos días al servicio de estas canciones. Aquí entra el papel fundamental de Javier Nadal Testa, el
productor musical del álbum.

Pronto lo presentaré en vivo. Llevar el álbum Pachakuti a un escenario en vivo sin dudas es una alegría inmensa, desde su gestación este disco representa un gran compromiso para la música de mi provincia y la región. Llegar a poner en escena este disco tiene detrás muchas horas de trabajo y dedicación por parte de todos los participantes. Tocar en vivo estas canciones, es revivir cada sensación, cada melodía, cada lugar y cada personaje de los cuales están impregnadas, es volver a emocionarme con cada una de ellas, con el agregado de compartirla en el escenario con mis compañeros músicos.

Este nuevo espectáculo es una invitación a conocer nuestra visión más sincera de la música del lugar que habitamos, una ofrenda a nuestros ancestros y una propuesta a descubrir nuevos caminos transitando la misma convicción de vivir y sentir nuestra cultura como instrumento de sanación y movilización

-¿Por qué la sociedad se acuerda de los artistas cuando sufren decepciones o pierden un ser querido?

-Creo que el dolor es una de las sensaciones que más nos desnuda, nos hace tomar consciencia de la finitud de este transitar, y en ese momento cuando sentimos tal desnudez, es cuando tomamos consciencia de muchas otras cosas que contrastan con este sentimiento, es ahí cuando nuestra humanidad está a flor de piel, y eso de alguna manera nos provoca una sensación sanadora. Nuestra sociedad tiene su historia escrita con dolor, me considero hijo del dolor, por todos los procesos políticos y sociales que sucedieron para caminar hoy por estos tiempos. Que el arte evoque esos dolores y decepciones de alguna manera encuentra la empatía del receptor y de alguna manera también lo está sanando.



Temas: EN RESUMEN 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Santa Fe se impuso en los Juegos Nacionales "Evita"

La delegación de “La Invencible”, con 96 preseas, obtuvo el primer puesto en el medallero de la competencia interprovincial disputada en Mar del Plata. El podio lo completaron Córdoba y Río Negro. Los deportistas santafesinos, que compitieron en 36 disciplinas, habían sido elegidos tras participar de todas las etapas de Santa Fe en Movimiento.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos