Piden mayores restricciones

Mediavilla: "Todo lo que sea disminuir circulación va a ayudar a los hospitales"

Desde la Provincia aseguraron que no hay camas en los centros de salud de la ciudad capital. En tanto, en Rosario quedan muy pocas plazas. Aseguran que mayores restricciones van a descongestionar el sistema sanitario.


Ampliar [+]

Se estima que esta situación de estrés sanitario se va a extender por varios días en Rosario y en el resto de la provincia. El director del Tercer Nivel de Salud provincial, Rodrigo Mediavilla, y la directora del hospital Centenario, Claudia Perouch, brindaron una rueda de prensa en este nosocomio en donde hablaron sobre el panorama en los centros de salud.



“La situación en la provincia es muy complicada. En este momento, la ciudad de Santa Fe tiene 0 camas públicas y 0 camas privadas. Rosario tiene 0 camas públicas y algunas privadas, muy poquitas. Rafaela una sola cama pública. La situación de estrés sanitario es muy grave”, aseguró Mediavilla.

 

Tenés que leer

Rosario profundiza plan de contingencia para sumar camas y recursos al sistema público


Los expertos en temas sanitarios coinciden en cortar la circulación para así poder reducir el número de contagios. “Son medidas que no son agradables. Nuestra lógica es muy lineal. A mayor conglomerado, mayor contagio, mayor necesidad del sistema de salud. Cualquier medida que se tome que intente cortar la circulación viral a nosotros nos va a ayudar”, comentó el funcionario. “Hay un sector de la sociedad que no nos cree”, puntualizó. “Todo lo que sea aumentar los conglomerados va a aumentar los contagios, los enfermos y los muertos. Todas las medidas de apertura generan hoy por hoy muertos. Todo lo que sea disminuir circulación va a ayudar a los hospitales”, agregó.

 



El médico también indicó que los pacientes son de menor edad a los que estaban en 2020. La vacunación en los adultos mayores fue efectiva y hay menos pacientes de esta franja etaria internados. “Una persona de 45 años tiene mucho resto, entonces las internaciones son de entre 25 y 30 días”, indicó Mediavilla. Aseguró que los cambios de las personas que ocupan las camas se dan por decesos y no por altas. Por otra parte, el porcentaje de pacientes covid es superior, según aseguró el funcionario. De un 70% frente a un 30% no covid. El funcionario afirmó que se derivó desde Rosario un paciente a Villa Constitución y otro a Venado Tuerto en las últimas horas porque allí sí hay más disponibilidad.



Con respecto a la aplicación de vacunas contra la enfermedad, dijo: “Es una orden del gobernador y de la ministra acelerar continuamente la vacunación. Todo lo que llegue a la provincia se inocula a alta velocidad. Todos nuestros vacunatorios están funcionando a pleno. El problema de la vacuna es a nivel internacional”.

 


Continuar Leyendo...


+ Mirador Provincial