Este martes, a las 22

Deseos de revancha: Argentina vuelve a New Jersey para enfrentar a Chile

En el MetLife se enfrenta a la Roja, la selección que le ganó la final, en ese mismo estadio, en el 2016, y precipitó aquella renuncia de Lionel Messi, no sostenida en el tiempo.

25-06-2024 | 7:29 |

+1

Lautaro Martínez o Julián Álvarez es la gran incógnita en la delantera del seleccionado argentino. Foto: Reuters


Nunca es un partido más cuando se enfrenta a Chile. Quizás más por lo que representa para ellos que para nosotros. Para Chile, ganarle a Argentina es mucho más que, para Argentina, vencer a Chile. Mucho más hoy, como campeones del mundo y también defensores de esta Copa América que, acá en Estados Unidos, nos dejó aquél sabor amargo que justamente se dio con Chile y en el mismo estadio en el que se jugará el partido de este martes a la noche.

Chile sabe que una derrota lo puede dejar afuera. Y Argentina sabe que, si gana, pasa a cuartos de final. Para Chile, es una final. Para Argentina también, pero si tropieza, no estará dicha la última palabra. De todos modos, esa posibilidad, la del tropiezo, es la que no se contempla de ninguna manera en este grupo ganador, virtuoso y que parece no haber perdido ese hambre de gloria que lo viene sosteniendo e identificando desde aquella gesta de Qatar.

Quizás por eso no se terminó de entender mucho aquella declaración que hizo el técnico en la noche que le ganamos a Brasil por Eliminatorias. Eso de la vara alta es un alivio y no un problema. Mantener la vara alta es todo lo contrario de aburguesarse o de pensar que ya está todo logrado y que no hay más que ganar.

Los Lionel. Scaloni bromea con Messi en la previa del duelo ante Chile, el cual sin dudas trae recuerdos «pesados» para el 10 argentino.Foto: Reuters

 

Vayamos a lo que le pasó a las dos selecciones campeonas del mundo cuando al poco tiempo de alcanzar la gloria, se encontraron en el camino a una Copa América. La de Menotti, en 1979, con un equipo en el que el único campeón del mundo era Passarella. Allí aparecieron jugadores como Gáspari, Sergio Elio Fortunato, Van Tuyne, Pepe Castro y otros de buen pasar en el torneo local pero muchos debutantes y sin roce internacional. A Menotti no le importaba esa Copa América, sino que preparaba al equipo para las giras por Europa con el prestigio de ser los campeones del mundo. En el 87, con Bilardo, Argentina apenas pudo jugar por el tercer puesto, aún con la presencia de un Maradona que llegó al torneo en el final de una extenuante temporada en Italia. La chapa de campeones del mundo quedó, en ese equipo, como una simple carta de presentación pero nunca correspondida en el terreno a la hora del juego.

Acá pasa lo contrario. Argentina sigue con la misma fortaleza, las mismas ganas y los mismos deseos de seguir ganando cosas. ¿Qué más quiere un entrenador? Y estoy seguro que, de esto, Scaloni es un gran responsable porque ha logrado inculcar en el plantel esas ansias inquebrantables de seguir haciendo historia.

¿Entrará Otamendi?, no deja de ser una posibilidad, pero en el objetivo a mediano plazo del cuerpo técnico está el convencimiento de que el futuro está en Lisandro Martínez. Por eso, más allá de la gran importancia de Otamendi, la continuidad de Lisandro no sería para nada descabellada y hasta utilitaria. ¿Seguirán los dos marcadores de punta?, fueron un punto flojo, defensivamente, en el primer partido. Scaloni no define titularidades allí. Molina o Montiel y Acuña o Tagliafico han sido dudas permanentes en casi todo el proceso.

¿Seguirá igual con el 4-3-3 o cambiará el esquema? De Paul y Paredes no admiten ninguna discusión. Si hay que elegir a un tercero, el trabajo de MacAllister ha sido productivo, pero Scaloni tiene en la gatera a Lo Celso, un jugador de buena respuesta cuando el técnico lo necesitó y que lamentablemente se quedó al margen del Mundial por lesión, pero no dudó en ningún momento en volver a convocarlo. ¿Y si juega con cuatro y agrega a Lo Celso?, es una alternativa. O también la de Nicolás González, un jugador distinto, con más verticalidad y con alma de wing. En ambos casos, la resignación tendría nombre y apellido: Angel Di María. Nadie puede imaginarse a la Argentina sin Messi y sin un “9”, otro de los puestos en los que el técnico elige al de mayores virtudes y no al de menores defectos con Julián Alvarez y con Lautaro Martínez.

 

Masticando bronca todavía porque quizás soñaba con una nueva convocatoria, Arturo Vidal disparó contra el Tigre Gareca, el entrenador de la “Roja”. Directamente lo culpó de no haberlo llevado, ni a él ni a Medel. “Ustedes saben que con Vidal y con Medel, Chile es otra cosa”, dijo, con una gran dosis de arrogancia. Y agregó que “con poco, Perú complicó a Chile. Estos partidos son otra cosa, se juega de otra manera. Los amistosos se juegan con cinco cambios menos. Los partidos de Eliminatorias o de Copa América, se juegan de otra forma”, como sin saber ni entender que el Tigre Gareca, a esto que Vidal dice, lo sabe de memoria y con creces.

Hay que ganar, hay que cobrarse revancha –si vale la expresión o sirve- de aquella derrota en la final del 2016 en este mismo estadio y hay que mejorar las cosas que se hicieron mal en el debut, sobre todo en lo defensivo. Y habrá que esperar que el estado del campo juego, algo tan criticado por todos, esté a la altura de las circunstancias. Y no como en Atlanta.


 
Temas: Actualidad Deportes Selección Argentina de Fútbol Copa América 2024 Estados Unidos Lionel Messi Lionel Scaloni Ángel Di María El Litoral 
Mirador Provincial en

Autor:

Enrique Cruz

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.

Central y Newell’s iniciaron sus pretemporadas de invierno

 En el “Canalla” sigue Miguel Russo, que intentará potenciar a su equipo para lo que viene, mientras todos esperan la vuelta de Di María. En la “Lepra” inició su ciclo el nuevo técnico Sebastián Méndez, que ya tiene un par de refuerzos en mente



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

En Portada / Entre Ríos