Un producto de:
Seguirá en prisión domiciliaria

Explosión en Salta 2141: nuevo revés judicial para el gasista condenado

La jueza de Ejecución Penal rechazó el pedido de la defensa para que el único condenado por la tragedia de Rosario, Carlos García, acceda a la libertad asistida. Su condena de cuatro años de prisión vence en abril.

 

05-02-2025 | 17:07 |

+1

La condena de García, impuesta por estrago culposo agravado por la cantidad de víctimas, tiene previsto su vencimiento en abril próximo. Foto: Archivo


La Justicia provincial ha vuelto a rechazar la solicitud de libertad asistida presentada por la defensa de Carlos García, el gasista condenado a cuatro años de prisión por la explosión ocurrida en agosto de 2013 en el edificio de Salta 2141, que resultó en 22 fallecidos y más de 60 heridos.

Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, la jueza de Ejecución Penal, Luciana Prunotto, tomó esta decisión en una audiencia celebrada este martes en el Centro de Justicia Penal.

La defensa de García había solicitado nuevamente el beneficio de la libertad asistida, argumentando que su cliente cumplía con los requisitos necesarios para acceder a este régimen. Sin embargo, en octubre pasado, una petición similar ya había sido denegada al considerar que no se cumplían las condiciones exigidas en estos casos.

La explosión ocurrió en agosto de 2013, en el edificio de Salta 2141, y dejó 22 fallecidos y más de 60 heridos.Foto: Archivo/Marcelo Manera

 

La condena de García, impuesta por estrago culposo agravado por la cantidad de víctimas, tiene previsto su vencimiento en abril próximo. A pesar de ello, la Justicia ha decidido que el gasista continúe cumpliendo su pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria.

El fallo contra García quedó firme en septiembre de 2023, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimara una presentación de la querella. Esta resolución confirmó la absolución de las otras diez personas que fueron llevadas a juicio oral y público por el mismo hecho.

Entre los absueltos se encuentran José Luis Allala, gasista que realizó un trabajo previo en la torre; Norma Bauer, Mariela Calvillo y Carlos Repupilli, responsables de la administración del edificio; Guillermo Oller, Luis Curaba y Gerardo Bolaño, reclamistas de Litoral Gas; Claudio Tonucci, jefe de mantenimiento de redes de Litoral Gas; Viviana Leegstra, gerenta técnica de Litoral Gas; y Pablo Miño, ayudante de García.


La acusación sostenía que la tragedia fue consecuencia de una cadena de negligencias que involucró desde el gasista que trabajó en la torre hasta el personal de Litoral Gas y los administradores del consorcio. Sin embargo, la Justicia determinó que no había pruebas suficientes para condenar a los demás imputados.

Familiares de las víctimas han expresado en reiteradas ocasiones su descontento con las absoluciones y han manifestado su intención de continuar buscando justicia. Según la información a la que pudo acceder Mirador Provincial, algunos de ellos han llevado el caso a instancias internacionales, buscando una revisión de las decisiones judiciales locales.

Profundo dolor

La explosión de Salta 2141 marcó un antes y un después en la ciudad de Rosario, generando un profundo dolor en la comunidad y poniendo en evidencia falencias en los controles de seguridad y en la responsabilidad de las empresas prestadoras de servicios públicos.

A más de una década de la tragedia, el recuerdo de las víctimas sigue presente en la memoria colectiva de la ciudad. Diversas actividades y homenajes se realizan anualmente para mantener vivo el recuerdo y exigir que hechos como este no se repitan.

La reciente decisión judicial de mantener la prisión domiciliaria de Carlos García hasta el cumplimiento total de su condena refleja la postura de la Justicia provincial en relación con este caso emblemático, que continúa siendo objeto de análisis y debate en la sociedad rosarina.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario Salta 2141 
Mirador Provincial en


+ Noticias



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Iosper arribó a un acuerdo con Femer

La obra social provincial saldará la deuda de octubre y noviembre de 2024 y los médicos volverán a brindar cobertura. Así quedó rubricado en un acta acuerdo firmado entre las partes. Comienza la negociación para definir un nuevo convenio.

Salud Iosper arribó a un acuerdo con Femer