Un producto de:
Tercera edición

En su primera noche, el Festival FARO iluminó Rosario

Miles de visitantes que se acercaron al parque Urquiza para escuchar su música favorita, conocer nuevos artistas locales y disfrutar una noche inolvidable en Rosario.

01-02-2025 | 10:26 |

El Complejo Astronómico Municipal lleva adelante proyecciones fulldome en el Planetario con 'Canciones por el Universo', un homenaje a Gustavo Cerati.
Foto:Municipalidad de Rosario

Llegó uno de los eventos más esperados de la cultura rosarina. En su tercera edición, FARO reúne en tres jornadas a grandes artistas locales y nacionales y músicos emergentes en distintos espacios del parque. Año a año el festival amplía su oferta con nuevas propuestas y espacios. En esta ocasión, se incorporó un gran escenario en el parque Urquiza y un escenario electrónico, que se suman a los del Anfiteatro Humberto de Nito y Espacio Lab.

La primera jornada fue una fiesta: grandes, chicos y un amplio público joven se congregaron en el parque Urquiza como el gran escenario de una inmejorable noche estrellada.

La variedad de géneros musicales y la amplitud del predio con un sinfín de propuestas fue una excusa para el encuentro, pero a su vez habilita la posibilidad del descubrimiento, de conocer nuevas bandas, hamacarse entre los árboles, animarse a participar de un paseo a ciegas en bicicleta, dejarse sorprender por las estrellas vistas desde un telescopio y, por qué no, aprender a hacer malabares.

Desde la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, se busca consolidar el festival como un lugar de encuentro en el espacio público que posibilite el acceso a la cultura local, así como una oportunidad para que artistas rosarinos difundan sus producciones. Pero, además, FARO es concebido como una experiencia ciudadana, con actividades para toda la familia con especial énfasis en las infancias.

Con esta premisa, esta edición del festival propone un viaje a través de tres bosques temáticos. Entre las actividades que hay para compartir en familia se dispusieron: un espacio destinado a la observación, otro a la confección de objetos para vivir el festival, y el tercero vinculado al movimiento, con talleres dictados por la Escuela de Artes Urbanas. “El espacio cuenta con un circuito aéreo para los más chicos, el bosque de la contemplación, con hamacas y mantas, espacios para contemplar el cielo y las estrellas, pero también para contemplar otras cosas que tenemos más cerca, que a veces no nos detenemos a mirar”, explicó Florencia Lucchesi, integrante de la Dirección General de Proyectos de la Secretaría de Cultura y Educación.

En tanto, el Complejo Astronómico Municipal lleva adelante proyecciones fulldome en el Planetario con 'Canciones por el Universo', un homenaje a Gustavo Cerati. A esto se suman ferias de diseño, que cuenta con 21 puestos de diseñadores locales y de alrededores, con propuestas vinculadas al diseño local, pero también inspirados en la naturaleza, el río y la astrología, que se suman a los espacios de música electrónica y una variada propuesta gastronómica.

El parque Urquiza congregó a un público mayormente joven a partir de distintas propuestas musicales en torno al pop y rock. Allí, los artistas y grupos locales Chula, Luisina Cali, Narciso, Bads y Manu Piró se lucieron en el escenario del parque. Cerca de la medianoche fue el turno de Kevin Johansen & Paulinho Moska, quienes hicieron cantar a una multitud al ritmo de sus grandes éxitos. El cierre del escenario parque vino de la mano del reconocido Dj Charlie Egg.

Luisina Cali, una de las seleccionadas en la convocatoria Sonario, se mostró feliz tras su debut en FARO: “Me encantó la experiencia, estar en un festival tan masivo, compartiendo con artistas renombrados y también artistas de esta ciudad que son increíbles, que están en el mismo lugar que yo, que estamos arrancando, me parece alucinante. Creo que a partir de Sonario se empezaron a abrir un montón de oportunidades y estoy muy agradecida por eso.”

Por su parte, el subsecretario de Fortalecimiento Institucional y Sociocultural, Lucas de la Torre, expresó su satisfacción tras el cierre de la primera jornada: “Estamos muy contentos de recibir a miles de rosarinos y rosarinas que vinieron a celebrar esta fiesta, el festival de la ciudad. Disfrutando de la música, pero también de la experiencia para vivir. Se vivió una jornada a pleno que invita a poder disfrutar de dos jornadas más con propuestas diversas, que es lo que tiene este festival: electrónica, cumbia, distintos estilos que hacen a la diversidad cultural. Rosario es diversidad cultural y FARO es la expresión máxima de que tenemos eso hoy en la ciudad”.


Temas: El mirador  Música  Cultura  Festival 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

"Fábrica", el nuevo libro de poemas obreros

 A poco del comienzo de año el escritor sanlorencino Leonardo Berneri anunció a sus seguidores desde su Facebook que ya se imprimió su nuevo libro de poemas fabriles, al que llamó “Fábrica”, con la editorial Caburé.

Innovador sistema para el cuidado de la cancha

 El club hace punta en su campo de juego y comenzó con una obra con tecnología de última generación. Se trata de un riego automático por aspersión para el mantenimiento del campo de juego. La Subcomisión de Fútbol desembolsará casi 20 millones de pesos.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La Copa Túnel Subfluvial juega las revanchas

Siete de los ocho partidos de vuelta de Octavos de Final de la Copa Túnel Subfluvial donde se enfrentan representantes de la Liga Paranaense de Fútbol y Santafesina se disputarán este fin de semana. La mayoría de los equipos paranaenses llega con ventaja a la definición de las llaves.

Fútbol La Copa Túnel Subfluvial juega las revanchas

Recomendaciones ante la ola de calor

El desplazamiento de un anticiclón sobre el océano Atlántico permitirá el ingreso de una masa de aire cálida al territorio nacional, provocando una intensa ola de calor en Argentina. Producto de ese escenario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas extremas para los primeros días de febrero, con registros de hasta 42° en Entre Ríos.

Bienestar animal Recomendaciones ante la ola de calor