
Los mandatarios de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba se encontrarán el jueves en esta ciudad. En la ocasión, Maximiliano Pullaro entregará la presidencia Pro Témpore a Martín Llaryora. Cónclave de ministros y equipos de trabajo.
Los mandatarios de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba se encontrarán el jueves en esta ciudad. En la ocasión, Maximiliano Pullaro entregará la presidencia Pro Témpore a Martín Llaryora. Cónclave de ministros y equipos de trabajo.
La Secretaría Electoral presentó los modelos que se utilizarán en los comicios provinciales del próximo 13 de abril. La más extensa es la de precandidatos a concejales de Rosario. El naranja identificará la categoría de constituyentes Distrito Único, y el azul, el convencional departamental.
El actual concejal rosarino pretende contraponer su impronta "con la política que suele ser de sólo discursos". Y no cree que su acuerdo con referentes tradicionales del peronismo sea "un retroceso, sino un avance". Sus ideas de cara a la Convención, y sus planes políticos a futuro.
La docena de listas que formarán parte de las opciones tendrán en el primer casillero al Frente de la Esperanza, mientras que Unidos se ubicará en el otro extremo. En qué orden irán los demás partidos.
Si bien la fecha es tentativa, es la que circula hasta el momento como la elegida para la asunción de los nuevos integrantes del máximo tribunal. Los tres participaron este miércoles de la reunión de la Junta Provincial de Seguridad.
La medida, que ya rige para docentes frente al aula, se aplicará tanto en el sector público como privado. El viernes se pagará el incentivo correspondiente al proporcional de enero. Infraestructura escolar y altas temperaturas, en el inicio de clases.
En sus primeras declaraciones, el mandatario santafesino pidió prudencia. "Tenemos que propender e intentar que no se erosione la figura del Presidente porque eso le hace mal al país", opinó.
La decisión involucra un paquete de corredores que atraviesan la provincia de Santa Fe. Pero la inclusión de la A012 es la que particularmente genera rechazo. Conecta la zona portuaria, y en junio, se había convenido un esquema compartido con la provincia. “Así planteada, no es una buena medida”, dijo el ministro Lisandro Enrico.
Viajará junto al ministro de Economía, Pablo Olivares, para reunirse con el Coordinador Nacional de Obras Públicas. Volverán a reclamar que se reparen los corredores más dañados o, en su defecto, que sean transferidos a la provincia.
La secretaria de Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri, destacó que los hallazgos importantes fueron producto de las inspecciones propias y que no tiene información oficial sobre los procedimientos de la fuerza nacional. El caso de la droga encontrada en oficinas del Servicio Penitenciario.
El Poder Ejecutivo apuesta a fomentar la conectividad aérea y promover la actividad aerocomercial. Prevé de manera excepcional, la incorporación de rutas de baja rentabilidad, si ello garantiza el desarrollo económico de la región.
Los trabajos serán financiados con fondos propios. Como prueba piloto, implementará el sistema "free flow" en las cabinas de acceso. Una licitación futura permitirá la construcción de un tercer carril entre Santa Fe y Santo Tomé.
En los considerandos, se advierte que "se sostienen las condiciones de deterioro del tejido social" en la provincia que justificaron en diciembre de 2023, la sanción de la ley. El decreto repara en cómo crecieron los índices de pobreza e indigencia en los principales conglomerados de la provincia.
En diálogo con Mirador Provincial, la titular de la Subsecretaría de Desarrollo de Hábitat, dependiente de Ministerio de Obras Públicas, Andrea Zorzón, reveló que el aumento en todo el territorio santafesino del porcentaje de hogares que deben alquilar, motivó el desarrollo del citado programa.
Comprende la franja etaria de entre 15 y 59 años. Son unas 800 personas en todo el territorio, que contrajeron el virus en el brote 2023 – 2024. Estará incluido, además, personal de calle de municipios y comunas.
Ambos obtuvieron ya el reconocimiento provisorio. Si logran el aval definitivo, se incorporarán a la alianza gobernante. Se trata de Hacemos, promovido por la ex dirigente del PJ, Claudia Giaccone; y de Humanos, resultante de una escisión de la Coalición Cívica.
Karina Milei encabezó un acto junto a dirigentes nacionales y locales. Martín Menem y Romina Diez rechazaron la reforma constitucional en Santa Fe, pero hablaron de la necesidad de que el partido se imponga. "Brazos abiertos" para la coalición Unidos, si se suma al ideario presidencial.
Objetan el aporte solidario y el tope establecido para el monto de los haberes. Los demandantes perciben entre cuatro y 11 millones y hay titulares de hasta tres beneficios acumulados.