
[email protected]
El cuidado de los ríos, sobre todo en una zona sensible en relación a la contaminación por la presencia de fábricas pasteras y de agrotóxicos, entre otros, es fundamental en la costa del río Uruguay. En la última semana, muchos vecinos se alarmaron al recorrer la zona de Banco Pelay en Concepción del Uruguay, entre otras playas de la costa, ya que se encontraron con una gran cantidad de peces muertos, situación que alertó tanto a autoridades como a los propios convecinos a través de las redes sociales.
Una vez realizada la denuncia pública, el personal de Prefectura elevó muestras ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y los técnicos del ente desarrollaron la investigación pertinente. Ahora, al conocerse los resultados, uno de los delegados argentinos de CARU, Juan Ruiz Orrico, explicó a Mirador Entre Ríos los protocolos a realizarse, y lo obtenido en las investigaciones.
En primer lugar, Orrico manifestó: “Cuando hay una denuncia de peces muertos puede venir de diferentes lugares. De notas periodísticas, de parte de Prefectura, de algún vecino que haga el aviso por observar peces muertos. Una vez que se presentan elementos que demuestren que hay peces muertos, ya sea unas fotografías, o alguna prueba que acredite lo que está pasando y no sea un caso aislado, los técnicos del departamento de Ambiente de CARU se hacen presentes en el lugar, toman muestras de agua, y los peces son analizados a través de estudios patológicos”.
Respecto a lo ocurrido en este caso informó que “los ejemplares muertos comprendieron diferentes especies (sábalo, boga, palometa, dientudo, surubí, vieja del agua, tararira, entre otras) y la cantidad de peces observados por ambas Prefecturas, como así también por denunciantes por sitio, fue inferior a 50; por consiguiente la mortandad observada es considerada de baja magnitud”.
La investigación
Sobre la investigación propiamente dicha, explicaron desde la CARU: “Las Prefecturas, siguiendo los lineamientos del Procedimiento de actuación frente a episodios de mortandad de peces de CARU, relevaron los sitios por tierra y agua, recolectando ejemplares de sábalos y bogas, los cuales fueron remitidos para análisis ictiopatológicos al Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Facultad de Veterinaria de la UdelaR (ROU)”.
“Los informes ictiopatológicos indicaron que los ejemplares presentaron hemorragias cutáneas en diferentes zonas del cuerpo vinculadas a infecciones bacterianas oportunistas, así como la presencia de hongos y algunos parásitos cuya aparición es propia en peces con sistema inmune deprimido”, detallaron.
Las temperaturas, principales responsables
En cuanto a lo analizado entonces, los profesionales llegaron a la conclusión de que la mortandad de peces que se observó el último mes se explica por el descenso brusco de las temperaturas durante agosto. Esto habría provocado una inmunodepresión de los peces que posibilitó la infección por bacterias y hongos oportunistas responsables finalmente del episodio de mortandad, que bañó las costas uruguayenses de decenas de especies muertas. Estos episodios son característicos, además por lo prolongado y expandido en el territorio del evento, que asociado a niveles hidrométricos bajos del río, implicó que la columna de agua presentara menor temperatura en toda su distribución vertical.
Las zonas afectadas
No sólo en la zona de Concepción del Uruguay fueron encontrados los peces muertos, sino que CARU recibió notificaciones por parte de la Prefectura Nacional Naval (Paysandú y Fray Bentos) así como también de la Prefectura Nacional Argentina (Concepción del Uruguay) sobre la presencia de peces muertos en las costas de Casablanca, Playa La Ensenada y Banco Pelay. También, de vecinos ribereños en algunos sitios de las costas del río Uruguay, desde Salto a Fray Bentos en costa uruguaya y desde El Parque Nacional El Palmar hasta Gualeguaychú en costa argentina.
Advertencia a los pescadores
La CARU recomienda a la población evitar el consumo de estos ejemplares o de otros en circunstancias de mortandad. En caso de identificar restos de peces en el Río Uruguay sugieren comunicarse con los destacamentos de Prefectura de Argentina y Uruguay más cercanos a la CARU: Teléfono: 00598-4722-5400/5500; Telefax: 00598-4722-6786.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Acto Villaguay rindió homenaje a los caídos en Malvinas

Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.
Concordia Joven obrero falleció tras caer desde un techo a nueve metros de altura

La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
Por alcance Monje: dos camiones chocaron en la autopista

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.