A dos semanas de las elecciones en Santa Fe vale la pena hacer un repaso de las cuestiones más importantes a tener en cuenta el domingo 13 de abril, la primera jornada electoral del año.
Serán comicios concurrentes, es decir se votarán cuestiones diferentes bajo un mismo sistema: la Boleta Única de Papel. Por un lado, los santafesinos elegirán a los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial. Por otro, se seleccionarán candidatos para concejales, intendentes y presidentes comunales, según corresponda, en Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Convencionales
La ley 14.384 aprobada por la Legislatura y promulgada por el gobierno en diciembre de 2024, habilitó la reforma de la Constitución de Santa Fe. Hecho que se transformó en histórico, ya que la última vez que se modificó la Carta Magna fue en 1962.
A los efectos organizativos, la norma estableció un Distrito Único con 50 bancas que “serán elegidos por sistema de representación proporcional”. Además, cada departamento tendrá un representante en la Convención, es decir, se suman 19 escaños más.
“Se requerirá obtener, como mínimo, un porcentaje del 2,5% de votos del padrón electoral para acceder a la distribución de cargos”, reza la citada ley.
PASO
Las primarias santafesinas de este año quedaron reglamentadas bajo el decreto provincial 2656 del año 2024. Allí se estableció la fecha (13 de abril las PASO, 29 de junio las generales) y los cargos a elegir.
Las localidades enumeradas a continuación, deberán seleccionar candidatos para el cargo a Intendente: Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.
Mientras que 65 localidades santafesinas elegirán candidatos para ocupar una banca en los Concejos de cada ciudad. Entre ellas se destacan la capital provincial, Rosario, Sauce Viejo, Santo Tomé, Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto,
En tanto, casi 300 comunas de todos los departamentos seleccionarán candidatos a jefes comunales el domingo 13 de abril.
La boleta de concejales, con el color amarillo habitual.Foto: Archivo Mirador Provincial / Flavio Raina.
Las boletas
Tal y como explicó Mirado Provincial, la boleta de convencionales “Distrito Único” se utilizará en todo el territorio de la provincia y será de color naranja, muy similar a la que se usa para la categoría “Diputados”. Mientras que para la categoría departamental será azul, igual a la de “Senadores”.
En ese papel, figurará el logo del partido o alianza, la foto del candidato y el nombre del segundo y tercer postulante.
Por su parte, las boletas de concejales serán, como de costumbre, amarillas y contendrán el nombre y logo de la alianza o partido, la foto del candidato y los siguientes tres en la lista.
Fechas
De acuerdo al cronograma electoral, la fecha de importancia más inmediata es este sábado 29 de marzo, cuando comienza la prohibición de publicidad de actos de gobierno.
El 8 de abril aparece en el calendario como el día en que se prohíbe publicar encuestas o sondeos de opinión vinculados a las elecciones del 13 de abril. Dos días después estableció el “Fin campaña electoral radiofónica y audiovisual general de convencionales y Paso”.
El viernes 11 de abril a las 8 de la mañana inicia la veda electoral en todo el territorio provincial, cumpliendo así lo establecido en la Ley N° 12.367.
Finalmente, el domingo 13 de abril se desarrollarán los comicios en la provincia de Santa Fe: Elecciones generales de convencionales y PASO.