Un producto de:
Participación comunitaria

Tu Mercado, una nueva alternativa de compras para los paranaenses

Se pueden adquirir verduras, frutas, carne, leche y panificados de excelente calidad, de producción local y a buenos precios. Es una iniciativa del Municipio que empezó en el complejo Escuela Hogar y continuará en distintos barrios.
11-11-2021 | 20:17 |

MIRADOR ENTRE RÍOS
[email protected]


En Tu Mercado se puede conseguir, por ejemplo, leche en sachet a 60 pesos el litro; un bolsón de verduras recién cosechadas (zapallito, acelga, lechuga, cebolla de verdeo, espinaca y perejil, todo del Parque Hortícola local) a 300 pesos; otro bolsón de papa, zanahoria, morrón y cebolla a 200 pesos; y un combo de frutas (naranja, mandarina, durazno y banana).

La oferta de productos panificados, elaborados en la panadería del complejo Eva Perón, incluye bizcochos y medialunas (100 pesos el cuarto kilo), facturas y tortas negras (30 pesos cada una y cuatro por 100), y pan casero (100 pesos).

La carne, provista por la Cooperativa de Trabajo de Empleados de Frigorífico Ltda., es otro de los productos que se pueden adquirir en Tu Mercado. Los cortes son los siguientes: bife ancho ($ 450 el kg), carne picada ($ 400 el kg), carnaza de paleta ($400 el kg), roast beef ($ 400 el kg), pulpa común con hueso ($ 1.500 los cuatro kilos) y el combinado de cinco combos ($ 3.000).

Con el tiempo, además, se irán incorporando más productos de la canasta alimentaria, como por ejemplo fideos y pollo.

El secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología, Eduardo Macri, expresó su “satisfacción” por la iniciativa que apunta “a bajar los costos” para que los paranaenses tengan acceso a alimentos saludables, producidos localmente.


OBJETIVOS


•Promover y priorizar la construcción de precios justos entre productores y consumidores.

•Poner en valor la producción propia y local.

•Brindar espacios de comercialización regulados a emprendimientos que ven limitada su participación en mercados tradicionales/excluyentes.

•Desarrollar una propuesta de consumo saludable, alimentación sana y soberana.

•Generar instancias activas de participación comunitaria en cuanto a la toma de decisiones y construcción de espacios locales de comercialización.

•Generar más y mejores condiciones dignas de trabajo y empleo poniendo en valor los procesos populares de producción con incremento de sus ingresos.

•Desarrollar canales de comunicación para promover estos mercados.

•Promover redes territoriales de comercialización y cooperación tendiendo puentes entre productores y consumidores locales para mejorar escala de ventas y volumen de compras.

Temas: ENTRE RIOS 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.


En Portada / Entre Ríos
Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

Las dos prestigiosas instituciones paranaenses compartirán el piso deportivo. La Asociación Maxibasquet Suricatas Club y el Club Alumni (ubicado en calle Sudamérica 2499), firmaron un histórico convenio estratégico con el objetivo de impulsar el desarrollo de un estadio deportivo de alta calidad en la región.

Básquet Histórico convenio entre Suricatas y Alumni

En Portada / Santa Fe