Foto:Gentileza.
La presentación contará con las presencias de Leandro Arteaga, Claudio Perrin, Sergio Gioacchini (director de CGEditorial), Sergio Luis Fuster (director de Estación Cine), y Marcelo Vieguer (Coordinador Serie Cine Rosarino). Además, se proyectará en carácter de estreno el cortometraje dirigido por Claudio Perrin, con los protagónicos de Claudia Schujman y Zahir Perrin.
En diálogo con Mirador, Arteaga precisó que “el libro surge a partir de la invitación de Vieguer con su sello dedicado al cine rosarino, dentro de la colección Estación Cine, y mi interés surge a partir de abordar el cine de Perrin, ya que la invitación fue a elegir el realizador que yo quería. Entre otras cosas, porque es una cinematografía que sigo, porque es autoral, porque mira de una forma preocupada y atenta a lo que lo rodea, y tiene una manera de pensar y de hacer cine acorde a sus posibilidades”.
Estas posibilidades, para Arteaga “son justas, ya que responden a las maneras que el cine tiene de pensarse con la urgencia de hacer cine, y por otro lado son injustas ya que hay algo que ver con un anhelo, un deseo de industria audiovisual santafesina que está lejos todavía de concretarse como tal”. Sucede que para el crítico y autor del libro “las contradicciones del cine de Perrin muestran su manera personal de pensar el cine en tanto autogestiva que sigue dependiendo de voluntades compartidas y solidaridad que son valiosos y defiendo, pero sigue la deuda pendiente de que el cine es un trabajo y como tal debe pagarse. Sus películas ayudan al análisis de la producción audiovisual de la región tan vasta y rica y que es abordada tan poco”.
Leandro Arteaga es licenciado en Comunicación Social (UNR) y estudió Realización Audiovisual (EPCTV). Es docente (UNR, UCSF, UAI, EPCTV, IPR, Escuela para Animadores), redactor del diario Rosario/12, y conduce desde 2007 el programa Linterna mágica: cine, historietas & radio (Radio UNR). Entre sus libros, figuran: Historietas y Películas (cuadritos en movimiento) (comp.) (CG Editorial, 2011); La pantalla dibujada: Animación desde Santa Fe (CG Editorial, 2012), Historietas a la deriva: Rosario y más allá (Puro Comic, 2014). Entre sus publicaciones más recientes destacan artículos en Giallo: Crimen, sexualidad y estilo en el cine de género italiano, compilado por Natalio Pagés, Álvaro Bretal y Carlos Pagés (Rutemberg, 2019) y El mito gaucho: Derivaciones del Martín Fierro, compilado por Juan José Giani (Libres, 2021). Colabora en las revistas Cineficción y Barullo.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
Por alcance Monje: dos camiones chocaron en la autopista

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Santa Fe - Santo Tomé La obra del nuevo puente "seguirá tal cual fue planificada", aseguró el ministro Enrico

Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Acto Villaguay rindió homenaje a los caídos en Malvinas

Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.