[email protected]
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se rige por el Estatuto del Río Uruguay de febrero de 1975 y sus normas complementarias. Uno de los ejes de la CARU está dirigido a la conservación y preservación de los recursos vivos del río a fin de asegurar su uso sustentable. Además, debe promover estudios conjuntos (Uruguay-Argentina) de carácter científico, que incluyen calidad de agua y recursos vivos, entre otros.
Actualmente, entre sus programas, la CARU tiene en ejecución el “Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay”, que incluye diferentes subprogramas, previéndose para el año 2022 continuar en el desarrollo de seis de ellos.
Estos subprogramas son: Relevamiento de la Ictiofauna; Pesquerías artesanales; Investigación de episodios de mortandades de peces; Actividad reproductiva de peces; Análisis de contaminantes en peces y Estudios poblacionales a través de marcación de peces.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Acto Villaguay rindió homenaje a los caídos en Malvinas

Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.
Concordia Joven obrero falleció tras caer desde un techo a nueve metros de altura

La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
Por alcance Monje: dos camiones chocaron en la autopista

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.