
Él compone; en el televisor de fondo se oyen las noticias del día. Una bandada de pájaros vuelan por su cabeza soñando un encuentro con su amada. Ya quisiera yo, darle un final feliz a esta tierna y dulce historia de amor en la que este músico compone temas para ella, una uruguaya que encandiló la imaginación de Luciano. Sin dudas esta cronista ama las historias de amor, esas que no empalagan, que no irrita la bendita retina, sino aquellas que nos dejan en silencio contemplando el amor de esos protagonistas.
Nuestro protagonista el amor rebozó su cuerpo donde plasmó todo ese torbellino se transformó en su nuevo disco titulado "Cruzando el río". La obra nace de una relación que dura tres años entre un argentino y una uruguaya, contando una historia de amor entre Buenos Aires y Montevideo.
Así describe el artista su obra:
El disco “cruzando el río” es un disco de 8 canciones que surgió luego de terminar una relación de 3 años. El disco está pensado como una película, como un relato, y narra una relación amorosa de principio a fin. Cada canción va contando un poco más del vínculo y cómo se va transformando. Así como va cambiando la relación, van cambiando los géneros. Hay rock, candombe, pop, folclore y hay un disco muy personal.
El artista es nacido en Viedma, Río Negro en 1990. Egresado de la carrera de Dirección de Cine y TV en el Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine (CIEVYC). Egresado de la licenciatura de enseñanza de las artes audiovisuales (UNSAM). Se formó en la música con profesores particulares. Lanzó su primer disco “Puertas y ventanas” en el 2018. El mismo fue presentado en numerosos teatros y centro culturales.
Mirador Provincial charló con Luciano para conocer esta bella historia y movida por la curiosidad claramente esta cronista le hizo una entrevista y ver si este articulo cruza el charco y la bella muchacha nos lee.
La llamada
-¿Cómo surgió el interés por la música?
-En mi casa siempre se escuchó música, mi viejo desde chico me mostraba música: Queen, los Rolling, Beatles, James Taylor, entre otros. Se ve que con el paso del tiempo esa influencia me quedó, sin saber mucho de música empecé a hacer mis propias canciones, a tocar en los subtes y aprendí varias canciones, comencé a afinar, a diferenciar intrumentos y luego todo se fue dando naturalmente. Hoy puedo decir que soy un melómano, hay música hasta cuando duermo.
-¿Por qué estados transita tu mente a la hora de componer las letras?
-Generalmente aprovecho lo que me pasa en el día para componer, salí a la calle, tuve un buen día, un mal día y de ahí salen historias... estados y algunas se convierten en canciones, otras en desahogos, la composición me ayuda a hacer un raconto del día. Siempre que termino el día toco un rato e improviso letras según lo que me pasó ese día. Siempre me fue un ejercicio de relajación.
Sucede que a veces
-Hablanos de "Cruzando el río". ¿Cómo fue la preproducción?
-Cruzando el río fue un disco que se escribió en pandemia. Yo trabajo en cine, la música es mi segunda pasión. Y pasa algo interesante que en el cine no hablo del amor, en la música sí. Es un disco de amor de alguna forma. Muchas frases surgieron mientras estaba en pareja y luego en pandemia aproveché el tiempo para retomar las frases y hacerlas canción. Por suerte el proceso de composición fue fluido. Me venía una idea y salía. El proceso de grabación fue mucho más largo.
-¿Cómo lograste plasmar una relación de tres años en un disco con canciones que revelan cada capítulo de ese amor en letras?
-Al hacer cine miro la vida en películas: introducción, desarrollo y desenlace. Llevé el cine a mi música y de ahí se armó el disco de un amor que comienza y termina. Disfruté y sufrí mucho el proceso, porque es un disco muy sincero, todas las palabras, los intrumentos, refieren a algún momento o chiste interno de ese vínculo.
-¿Qué andarás haciendo ahora? ¿La señorita en cuestión lo sabe?
-Sí, obvio. No tenemos muy buena relación, ella mucho conmigo no quiere hablar mucho. Yo intenté que seamos amigos, pero no se dio.
Apenas terminé el disco se lo mandé, por suerte lo escuchó, no me dijo mucho, pero bueno yo quería su aprobación de alguna forma. No quería sacar un disco que hable de ella sin su consentimiento. Igualmente es un disco que dentro de todo habla muy bien de ella, intenta ser fiel a la objetividad.
-¿Cómo ha ido evolucionando Luciano Nacci en lo artístico y personal?
-Yo creo que el crecimiento siempre es constante, una canción que uno escucha o que compone o vivencias que tiene te hacen crecer, te dan herramientas y yo esas herramientas los uso a mi favor. Yo no soy un gran músico, pero sí soy una persona creativa y que tiene algo para decir y eso ya es mucho. Lo importante ahí es rodearse de la gente que sabe más de uno y ahí aprender y mejorar.
-Por otro lado, ¿cuándo empezó el gusto por el cine?
-El cine como la música, desde peque. En mi casa nunca faltó una peli o una canción. Nunca pensé en dedicarme al cine o a la música, siempre fue una utopía. Empecé estudiando medicina, nada que ver, por suerte me di cuenta, hoy me siento un hedonista, hago lo que me gusta, vivo de eso y soy fiel a mi expresión.
El cine es arte
-¿Cómo describiría la función que desempeña la música en el cine?
-Uff la música le da vida al cine, es un recurso que ayuda a dar sentido a una película es como el color en la fotografía. La música tiene esa gran posibilidad de hacer una escena un drama, una comedia, hacerla de terror, tiene mucha fuerza.
-¿Qué hallaste en el camino de la música?
-Me encontré con un mundo nuevo, me trajo una forma de expresión que no conocía, gracias a la música no me guardo nada. Todo lo que me hace bien y me hace mal se transforma en música. Es un gran compañía, un alivio.
Lo que se viene
-¿En qué proyectos actualmente estás trabajando?
-Si algo me gusta, es armar proyectos. Hoy en día estoy armando los videoclips de todas las canciones del disco para que vayan acompañando el relato musical. Una película musical de alguna forma. Y por otro lado, estoy terminando mi nueva película que filmé con Axel Emilien, colega y amigo. “Tormenta de fuego” incendios en la Patagonia, trata sobre los incendios de marzo del 2021 en Chubut.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

Una típica mañana otoñal hizo que la actividad se desarrolle en las instalaciones de las Escuelas 461/462, pero eso no le quitó la carga de emoción y respeto que tiene esta tradicional recuerdo a los veteranos de la guerra del Atlántico Sur.
43 años de la guerra Reconquista: Pullaro participó del acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Santa Fe - Santo Tomé La obra del nuevo puente "seguirá tal cual fue planificada", aseguró el ministro Enrico

Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.
Concordia Joven obrero falleció tras caer desde un techo a nueve metros de altura

Las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 del Mondonguero juegan de local frente Sportivo Las Parejas, de Santa Fe, por la primera fecha de la Zona 8 del Torneo del Consejo Federal.