Foto:Gentileza: prensa Municipalidad de Rosario.
Consultado sobre la decisión de restituir el nombre a la novela de Plá, el director de la UNR Editora Nicolás Manzi precisó a Mirador: “Cuando pensamos este proyecto consultamos con la familia del autor, y nos dijeron que para ellos siempre fue el Paisano Díaz, así que decidimos volver al nombre original. Nosotros lo restituimos se puede decir, y los editores de la primera edición cambiaron el nombre”.
Se cumplieron 110 años del nacimiento de Roger Pla el pasado 8 de octubre, y es en ese marco que se difunde ahora esta reedición el miércoles 26 de octubre a las 19 en el Museo de la Ciudad Wladimir Mikielievich, bv. Oroño 2361, con los periodistas Osvaldo Aguirre y Julia Hernández. En el mismo museo, antes del libro a las 18 tendrá lugar una visita mediada a la muestra “Pichincha, historia de la prostitución en Rosario”, que inauguró en junio pasado y fue pensada entre otros textos en base al libro de Plá.
La visita de entrada libre y gratuita se realizará junto a Daniel Andrino, docente y director de la Escuela Municipal de Artes Plásticas “Manuel Musto” y Rafael Ielpi, director del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y escritor de Prostitución y rufianismo junto a Héctor Zinni y de El Imperio de Pichincha, la mala vida en Rosario (1870-1935).
La historia del aguafuerte sobre un fiolo de Pichincha
Esta novela transcurre en el legendario Pichincha de hace 100 años con sus burdeles y crímenes, y el protagonista “es un fiolo de fiolos, un malevo de cuchillo, un rufián famoso que supo ser dueño de las calles que caminaba. A lo largo del relato, vamos conociendo a este personaje mientras recorremos y habitamos el barrio junto a sus moradores y visitantes”.
Si bien no hay elementos autobiográficos en este libro, el narrador es un alter ego de esa juventud curiosa sobre aquellos tugurios e historias. La novela no es ni biografía ni recuperación cronológica, sino que “cabalga el mito del Paisano con una destreza literaria que deslumbra”, adelantaron desde la editorial.
En 1979 Plá entregó la novela corta a una editora sobre este rufián cuyo verdadero nombre era Venancio Pascual Salinas. Llevaba de título “El paisano Díaz”, como era el sobrenombre de Salinas, y donde recrea la vida del personaje desde la ficción, y los conflictos se suceden entre los boliches El Infierno Rojo, el Gianduia, La Carmelita y La Alameda, los prostíbulos Mina de Oro, Petit Trianon y Madame Safó. Pero la editorial Abril lo publicó en forma póstuma en 1985 bajo el título “Los atributos”, y nunca fue reeditado hasta ahora.
Para conocer más sobre el rosarino Plá
Roger Plá fue un escritor, crítico de arte y dramaturgo nacido en Rosario el 8 de octubre de 1912, y en pleno ingreso a la vida adulta se abolió el sistema de la prostitución reglamentada por la Municipalidad. Murió en Ramos Mejía el 28 de junio de 1982, y esta reedición del libro fue hecha con la venia de sus sucesores, que residen en Buenos Aires. Escribió las novelas Los Robinsones (1946), que le valió la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores; El duelo (1951); Paño verde (1955) que fue llevada al cine en 1973 por Mario David; Las brújulas muertas (1960); Intemperie (1973) y Los atributos (1985), ahora reeditado bajo su título original El Paisano Díaz. Fue autor de novelas policiales como El llanto de Némesis (1975), firmando con el nombre Roger Ivnnes, y del poemario Objetivaciones.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
Por alcance Monje: dos camiones chocaron en la autopista

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Santa Fe - Santo Tomé La obra del nuevo puente "seguirá tal cual fue planificada", aseguró el ministro Enrico

Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Acto Villaguay rindió homenaje a los caídos en Malvinas

Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.