A partir de ese hecho, la Dirección del Parque se comunicó de inmediato con la entonces directora del Museo de Antropología y Ciencias Naturales, Cristina Vasallo de Cettour, quien a su vez pudo contactarse con cuatro científicos del Conicet.
Este jueves 1° de diciembre, por la tarde, la Dra. Soledad Ramos, bióloga e investigadora de Conicet-Diamante; la Dra. Daniela Kröhling, geóloga e investigadora de Conicet -Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe; y Tomás Navarro, licenciado en Ciencias Naturales, becario del Conicet-Centro de Investigación de La Plata), conjuntamente con personal del Parque San Carlos, de la subsecretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de Concordia, y personal de la Seguridad Ciudadana pudieron realizar la extracción de la pieza.
Se trata de una planta fósil de hábito arbóreo hallada en la formación geológica denominada “El Palmar”. Es una unidad depositada por el río Uruguay en el Pleistoceno Superior. Sus medidas son de 1,30 de largo por 55 cm de diámetro.
La edad absoluta de la formación geológica es de 80.000 años antes del presente. Aunque otra datación de la formación “El Palmar” dio una edad de 173.000 años desde el presente, por lo que la pieza hallada podría ser aún más antigua.
Los antecedentes geológicos y paleo botánicos generados por Kröhling y Ramos indican condiciones ambientales cálidas y húmedas (Tropicales o Subtropicales).
A partir de su alto estado de preservación y con visibilidad de la corteza, los especialistas dedujeron que es un espécimen autóctono y prontamente se sabrá específicamente, a través de las muestras extraídas, de qué especie arbórea se trata.
Desde el parque San Carlos aclararon que para que el proceso de fosilización o petrificación pueda darse, deben ocurrir condiciones excepcionales para que esto suceda en el ambiente, en la humedad, en el hierro y cilicio de la tierra.
“Es un verdadero milagro de la naturaleza ocurrido a lo largo de miles de años, un verdadero Patrimonio Natural que debemos seguir cuidando y protegiendo”, celebró el profesor Paulo Tisocco, director del parque, al informar sobre el hallazgo.
Además tenés que saber:
+ Noticias

Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos crearon una agencia para fortalecer el sistema educativo regional, promoviendo el trabajo coordinado de las tres provincias. “La idea es que tenga un nivel de autonomía y un equipo de especialistas en el ámbito educativo, con formación académica y técnica”, adelantó Goity.
Tarea conjunta Buscan evaluar y mejorar las políticas educativas en la Región Centro

El fuego comenzó a propagarse en el interior de una carpintería abandonada en ese distrito del departamento Iriondo. El operativo demandó más de seis horas de trabajo en conjunto con varias dotaciones de bomberos. Afortunadamente no hubo personas heridas. La causa del siniestro se encuentra en materia de investigación.
Pánico en los vecinos Incendio devastador en una fábrica de muebles de Cañada de Gómez

En el torneo provincial, ocho Ligas serán representadas con su Selecciones Mayores. Este miércoles se jugarán los partidos de ida de los primeros cruces.
Fútbol La Copa Desafío se pone en marcha

El encuentro se realizará el 11 de abril en el Auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná. El reconocido artista entrerriano se presentará en formato sexteto.