Foto:Gentileza.
Convocados por el presidente de la entidad galvense, Ariel Denegri, estuvieron las diputadas nacionales como Magalí Mastaler –Frente de Todos- y Victoria Tejeda –Evolución UCR-, el senador provincial Dr. Leonardo Diana y los concejales locales Virginia Vottero y Mariano Busso. Además se hicieron presentes el subsecretario de Pequeña y Mediana Empresa, Industria e Innovación, del Ministerio de la Producción, Ing. Marcelo Comelli, el gerente de ADER San Jerónimo, Sergio Pedalino y productores integrantes de la Comisión Directiva de Federación Agraria.
Tenés que leer
Al respecto, la diputada Tejeda explicó que “lanzamos de manera urgente un pedido de audiencia los titulares del ministerio de Agricultura y ministerio de Economía de la Nación para tratar este tema en particular”.
“Desde mi banca ya hemos elaborado desde mi autoría o acompañando otros proyectos, 10 propuestas legislativas concretas, basadas en no sólo la sequía, sino en cuanto a la ganadería y agricultura, la falta de combustibles, de repuestos para maquinarias, y solicitamos medidas por sequías, ampliar lo planteado e incluir a otros sectores como los tamberos y ganaderos, y también buscamos respuestas para los que han sembrado maíz y soja” explicó la legisladora oriunda de Coronda.
Pocas veces visto
En tanto, Denegri, en diálogo con Portal de Medios de Gálvez, enfatizó que “es muy grave el problema que se está viviendo con la sequía en el país, fundamentalmente es nuestra provincia arrasada por este fenómeno, con una cosecha de trigo que fue muy mala, una cosecha de maíz que no va a venir porque no se va a realizar, perjudicando principalmente a los productores ganaderos, tamberos, porcinos, etc., que van a padecer la escasez de este alimento esencial, lo que impactará en la mesa de los argentinos. Un crédito urgente no va a traer agua, pero una ayuda permitirá a los pequeños y medianos productores a sobrellevar la situación y los créditos de emergencia agropecuaria provincial que se están otorgando, hoy, ante esta situación, es una gota en el océano. Se necesita mucho más”.
En la mesa se mostró un esquema de una sequía similar hace más de un siglo, en 1917. “Estamos teniendo problemas hasta con el agua bebible en algunas localidades del departamento San Jerónimo, en virtud que las napas se están secando” dijo el dirigente José Calcha. Mortandad de miles de cabeza de ganado, paralización de las cosechas, falta de humedad en los suelos, hasta las abejas mueren porque no hay flores al no haber lluvia, y la situación en los ríos, con los peces, también ya es conocida.
“Se están presentando fenómenos extremos que antes no teníamos. Antes había estacionalidad bien marcada, ahora no tenemos invierno. Estamos yendo hacia eventos cada vez más extremos, con sequías e inundaciones. Si se agrega la combinación sequía con calor extremo, es determinante para cultivo y para animales”, indica un informe de la Universidad Nacional de Rosario presentado en esta reunión.
Además tenés que saber:
+ Noticias
Dejanos tu Comentario

La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
Por alcance Monje: dos camiones chocaron en la autopista

El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Santa Fe - Santo Tomé La obra del nuevo puente "seguirá tal cual fue planificada", aseguró el ministro Enrico

Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Acto Villaguay rindió homenaje a los caídos en Malvinas

Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.