Prisión preventiva para policías saqueadores
Así lo decidió la jueza que entiende en la causa, tras el pedido de la defensa que solicitó que los acusados obtengan la libertad con restricciones. El fiscal valoró la determinación de la magistrada.
Así lo decidió la jueza que entiende en la causa, tras el pedido de la defensa que solicitó que los acusados obtengan la libertad con restricciones. El fiscal valoró la determinación de la magistrada.
Este viernes 26 de abril de 2024, concurrieron a una nueva audiencia los detenidos Juan José Alfonso Ramírez, Alexis Joan Zambiasso, Emanuel Magneago (de Avellaneda), Iván Alexis Lobos, todos defendidos por los abogados Degumois, Barale y Degumois (h).
En la audiencia que presidió la jueza Claudia Bressan, en su rol de acusador, el Dr. Maglier pidió que los detenidos continúen en la misma situación. Recordemos que Paula Belén Vázquez (representada por el abogado Ghío) y Micaela Acosta (cuyo apoderado legal fue el abogado Venetucci), tiene prisión domiciliaria por tener familiares enfermos a su cargo.
Todos acusados de ser coautores penalmente responsables del delito de hurto doblemente calificado, por ser en ocasión de un infortunio o del damnificado, hurto calamitoso y por ser sobre mercadería transportada.
La jueza Claudia Bressan anticipó que a partir del próximo 30 de abril de 2024, la defensa podrá volver a pedir la revisión de la prisión preventiva.
Evaluación
Al finalizar la audiencia, el fiscal de la causa, el Dr. Nicolás Maglier sostuvo que desde la acusación se planteó la necesidad de la subsistencia de la prisión preventiva, habló de la necesidad de impedir el entorpecimiento probatorio.
“Hay diligencias probatorias que están en curso, en trámite, a los fines de evitar cualquier tipo de incidencia negativa, es necesario que continúe la prisión preventiva”, explicó.
Reiteró que por el momento es necesario que los detenidos conserven la prisión preventiva, “recordar siempre que la prisión preventiva tiene un carácter meramente instrumental”, indicó.
Aseguró que la medida no es un castigo, “simplemente sirve para evitar cualquier tipo de peligro procesal”, mencionó Maglier. Sostuvo que los trámites que están en curso se van a finalizar en muy poco tiempo.
“La jueza entiende que es una situación que ha sido captada en flagrancia, donde el hecho está mayormente fijado, adelantó la posibilidad de que la defensa vuelva a hacer el pedido de revisión de prisión en los próximos días”, aseveró el fiscal.
Antes de finalizar dijo que las actuaciones están en curso, “es una situación mutable”, analizó.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.