Cuidacoches prohibidos en Santa Fe: qué pasa si no acatan la medida
Quienes realicen esta actividad informal quedarán sujetos a las sanciones del Código de Faltas provincial: podrían ser detenidos.
Quienes realicen esta actividad informal quedarán sujetos a las sanciones del Código de Faltas provincial: podrían ser detenidos.
Finalmente, el Concejo santafesino aprobó los Mensajes N° 12 y N° 14 remitido por el Ejecutivo municipal a cargo de Juan Pablo Poletti: así, se derogó la ordenanza N° 12.635, de 2019, que intentó regular la actividad de los cuidacoches en la ciudad, pero nunca se aplicó en los hechos. Y se prohibió la actividad de cuidado y/o limpieza de vehículos en la vía pública de la ciudad capital.
Con ello, ni los vulgarmente llamados “trapitos” ni quienes laven autos ya podrán realizar esas actividades informales. No sólo eso: quienes infrinjan la prohibición quedarán sujetos a los alcances del Código de Infracciones de la ciudad, y del Código de Faltas provincial y sus modificatorias.
“Quienes en contravención a lo establecido precedentemente lleven adelante la actividad, sin perjuicio de las sanciones municipales y cuando sus conductas encuadren en sus previsiones, serán pasibles del régimen sancionatorio previsto en las leyes provinciales N° 10.703 (Código de Faltas de la provincia), N° 13.744 y concordantes”, dice el el artículo 3 de la norma sancionada.
¿Esto implica que los cuidacoches ahora podrían ser detenidos por las fuerzas policiales por incurrir en la contravención de ejercer esa actividad?
Este último artículo pone blanco sobre negro de cómo debería ser el accionar del control sobre este tema, algo que faltaba en la norma ahora derogada. Ejemplo: una persona está realizando la actividad de cuidacoches, que ahora queda prohibida en esta capital. Un inspector de control municipal se le acerca y le manifiesta que no puede realizar esa labor.
Declaraciones
“En este caso, si el cuidacoches no deja de realizar esa actividad prohibida, más allá que sea pasible de las infracciones previstas en el Régimen de Infracciones y Penalidades de la ciudad, y si el inspector va acompañado de personal policial, esa persona en contravención puede ser detenida. Pero si además el cuidacoches está, por ejemplo, bajo los efectos de alcohol o estupefacientes, es pasible de que se le aplique también el Código de Faltas y de Convivencia provincial", le explicó a este medio el concejal Carlos Suárez (Interbloque “Unidos…”).
El debate político fue de aguas divididas. Jorgelina Mudallel (bloque PJ), por ejemplo, solicitó su abstención a la votación. Se discutió sobre la apropiación del espacio público de los cuidacoches y la conflictividad social, la situación de vulnerabilidad de estas personas (y qué abordajes de inclusión social implementar), y los casos de “extorsión” a los conductores, entre otros puntos de una problemática compleja.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.