Negociación contra reloj

Acuerdo con Nación: qué obras continuarían en Santa Fe

Francos tiene en agenda recibir este martes a Pullaro. Además del tema obras, el santafesino tiene previsto la discusión en la definición de las futuras leyes de Bases y de Reforma Fiscal, un acto con AMIA y encuentro con gobernadores de Juntos por el Cambio.

25-06-2024 | 8:04 |

+1

La estabilización de la cascada Los Saladillos en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez es una de las obras que podrían tener continuidad y finalización. Foto: Archivo


En el Ministerio del Interior, donde tiene su despacho el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, anunciaron que este martes por la tarde será firmado el acuerdo con el gobernador Maximiliano Pullaro sobre la continuidad de obras públicas nacionales en territorio santafesino.

Desde el gobierno santafesino se insistió hasta anoche que la negociación está muy avanzada pero no cerrada. "Se va a firmar", dijeron a este medio al lado del ministro Francos.

La pretensión de Santa Fe es que Nación continúe las obras hoy paralizadas como las ampliaciones de las plantas potabilizadoras de Assa de Santa Fe y Rosario; el tendido del acueducto San Javier - Tostado; una planta de tratamiento de líquidos cloacales en Rafaela; la estabilización de la cascada Los Saladillos en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez así como la reparación de algunos tramos de rutas nacionales, entre ellas la 11. La provincia, en tanto, continuará con algunas pocas viviendas en marchas así como centros infantiles.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se mostró optimista este lunes con respecto a las posibilidades de que se pueda firmar un acuerdo y confirmó a este diario que la continuidad de la obra de ampliación del establecimiento potabilizador de agua en la capital provincial, así como la reparación y repavimentación de rutas nacionales son la prioridad.

En el caso de la obra sanitaria se trata de una inversión que ronda los 29 mil millones de pesos y cuyo estado de avance es de apenas el 18%. En cambio, sobre cada uno de los caminos que dependen de la Dirección Nacional de Vialidad hay situaciones distintas, que merecen un tratamiento en detalle sobre el que se trabaja por estas horas, a nivel técnico.

"Estamos punteando las obras, tenemos un listado sobre el que creemos que podemos llegar a un entendimiento. Una parte de esas ejecuciones, que no son muchas, las tomaría a su cargo la provincia y otras, la mayoría, las retomaría la Nación", detalló Enrico.

El ministro explicó que no solo se trata de ponerles nombre y apellido a las esperadas (y necesarias) obras de infraestructura que se paralizaron en 2024 sino también de acordar "su velocidad", es decir, el ritmo de las inversiones para reiniciar su ejecución. En ese sentido, presentó como un "balance de valores", a los extremos de la negociación que afronta con funcionarios nacionales en la que obviamente la regla es: a menor tiempo de ejecución, mayor es el costo.

Francos, de espaldas, con Pullaro, en La Redonda, en ocasión del encuentro de gobernadores de la Región Centro.Foto: Luis Cetraro

 

Francos tiene previsto recibir este martes a tres gobernadores claves en una semana determinante para la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal. Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis),y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) desfilarán uno a uno -por separado- por los pasillos de Casa Rosada con la intención de firmar acuerdos para avanzar en el desarrollo de las obras públicas en sus provincias que se encuentran paralizadas. También estaba prevista la asistencia de Gustavo Valdés (Corrientes), pero el gobernador optó por posponer su visita a raíz del escándalo abierto tras la desaparición del menor Loan Danilo Peña.

En la previa a la serie de reuniones, un grupo de representantes de las provincias participarán junto a Francos del Encuentro Federal por la Memoria a 30 años del atentado de la AMIA, en el emblemático edificio.

Francos, con la llegada a la Jefatura de Gabinete dedicó gran parte de su agenda a recibir a gobernadores con quienes se encargó de destrabar parte de la problemática que azota a los territorios y de negociar apoyos para la Ley Bases. Tras las firmas de hoy sólo restarán ocho provincias y CABA cerrar sus negociaciones.

El intercambio con los tres gobernadores tiene lugar en una semana clave para el gobierno de Javier Milei que aspira a conquistar la sanción definitiva de la Ley Bases en el Congreso. Se espera que el jueves, se discuta y vote el proyecto y que el oficialismo insista con el Impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales y las privatizaciones eliminados en el Senado.

"La intención es insistir con Ganancias y Bienes Personales porque favorecen a las cuentas provinciales, en el caso de Bienes Personales asociado al blanqueo, son recursos de mucha importancia", confesó el propio Francos.

Bases

Este miércoles, los mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio tienen previsto reunirse en la sede de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La idea es retratar la unidad del espacio y avanzar en una postura conjunta inmortalizada en documento común sobre los apoyos legislativos al Gobierno. Tras el encuentro, Pullaro irá hasta Totoras, dpto Iriondo, para encabezar allí la reunión semanal del gabinete provincial.

Región Centro

Los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se encontrará este jueves en el salón Blanco de la Casa de Gobierno de Santa Fe para analizar una postura conjunta ante la falta de cumplimiento del gobierno nacional del financiamiento de las cajas previsionales no transferidas al gobierno central.

Los tres mandatarios estarán acompañados por sus responsables en materia de Seguridad Social y de asesores legales para analizar posibles caminos para exigir los fondos correspondientes al financiamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones en función de lo previsto por el Compromiso Federal en su artículo 12, ratificado por Ley Nacional N° 25235 y lo dispuesto por la Ley Nacional N° 27260 en su artículo 27 y modificatorias, que obliga al Estado Nacional a financiar los déficits de los sistemas previsionales provinciales no transferidos.

La reunión de mandatarios se realizará en el marco de la comisión que Santa Fe se constituyó para reunir información sobre la situación previsional santafesina, previa reforma al sistema, mientras que Entre Ríos se encuentra discutiendo una reforma para equilibrar los números.

 


SANTA FE CIUDAD
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Obras públicas Santa Fe Ciudad Rosario Maximiliano Pullaro Javier Milei 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

En Portada / Entre Ríos