Las raíces del canto

Marcelo Muiños presenta su libro de conversaciones con folkloristas del país

 El periodista Marcelo “Bochi” Muiños presenta este viernes en Rosario un libro que recaba toda una serie de entrevistas que realizó a referentes del folklore y la música popular contemoránea de Argentina, que realizó a lo largo de varios años para el portal musical De coplas y viajeros.

26-06-2024 | 11:16 |

+1

Los diálogos que refleja Muiños en su nuevo libro fueron con artistas, investigadores y difusores de la música popular argentina. Foto: Jéssica Córdoba.


 El libro “Las raíces del canto. Conversaciones sobre música popular argentina” se presenta este viernes 28 de junio a las 20 en el espacio cultural de Rosario La Popular (Santa Fe 2398), junto a Lara Pellegrini y Anabel Barboza. Y luego del convite, habrá peña musical con Neyen Morra, y Yiyo y Vicky Alancay.


Se trata de un proyecto coproducido junto a la editora Laborde junto a De coplas y viajeros, que además de las entrevistas, incluye bonitas ilustraciones originales de la artista visual Noelia Gallardou, y un QR para escuchar un podcast.


Los diálogos que refleja Muiños en su nuevo libro fueron con artistas, investigadores y difusores de la música popular argentina. Entre ellos se encuentran Perla Argentina Aguirre, Pancho Cabral, Marcelino Azaguate, Ofelia Leiva, Sergio Pujol, Bebe Ponti, Atilio Reynoso, y Marta Pirén, entre otros. La edición del material y coordinación general del proyecto junto a Laborde, estuvo a cargo de Lara Pellegrini.


De coplas y viajeros es un proyecto multimedia que tiene 10 años en la difusión de la música popular argentina y latinoamericana contemporánea, y al editar este libro su equipo continúa apostando en visibilizar su producción, dando un cobijo a la música y sus identidades. Anteriormente realizó nueve temporadas radiales y dos de televisión en la ciudad, con comunicadores especializados de Rosario, pero también de otras ciudades del país como Córdoba, Capital, La Plata.


El autor del libro respondió algunas preguntas a Mirador en torno a cómo nació este libro y sobre su recorrido y crecimiento en la pasión que le genera su rol como divulgador de la música popular argentina.


Mirador: -Las entrevistas que recopilas fueron publicadas en el portal web De Coplas y Viajeros, y se puede decir que su hilo conductor es la música popular argentina. ¿Cómo surgió la idea de unirlas en un libro?


Marcelo Muiños: - Claro. Todas las entrevistas fueron primero publicadas en el portal web, justamente en la columna que llamé “Las raíces del canto”, la cual tuvo como trazado la música argentina de raíz folklórica, pero desde el principio la pensé con un sentido, con un fin, con una meta de visibilidad de autores, intérpretes, investigadores, músicas, escritoras que han hecho una gran labor en sus provincias y aportado a la música popular argentina, pero que a veces quedaban en su lugar sin reconocimiento nacional.


Justamente como fue ideada la columna desde el primer momento, al empezar a acumular entrevistas, sin querer se fueron armando ejes temáticos, como “pueblos originarios”, “homenajes”, “influencias musicales” y “cultura y folklore”. Todas temáticas que me interesaba investigar.


Luego propuse hacer un libro, pero la idea tardó en aceptarse, y recién al segundo año que insistí comenzamos con el armado junto a Lara Pellegrini.


-Se puede decir que tenés tres facetas, la de abogado, la de comunicador y la de folklorista, todas un poco entrecruzadas. ¿Cómo fue que comenzó tu camino en la música popular, tanto como músico como investigador y divulgador?


-Muy buena pregunta, muy personal. Sí, tengo las tres facetas y las llevo en forma indivisible. La primera es la profesión que elegí de joven. Me recibí con 23 años recién cumplidos, y ejerzo hasta la actualidad, si bien tuve épocas de cuestionamientos con la abogacía, con el tiempo puede amigarme y especializarme en Derecho Laboral que es donde me siento totalmente identificado.


El rol de comunicador y periodista surgió justamente por la invitación de Alejandro Damari, un amigo, y titular de De coplas y viajeros, que me convocó a realizar una columna de historia del folklore en su programa inicial, y luego seguimos en la radio Lt3 durante muchos años. De ahí me fueron convocando a otros espacios y fui descubriendo el gusto por el periodismo cultural.


Siempre me atrajo mucho leer, investigar, indagar, saber de dónde venía tal zamba o qué significaba una palabra en una canción. Además, tengo muy fuerte un interés constante por caminar por mi país y Latinoamérica, lo que me ayudó a conocer más sobre temáticas referentes al folklore y la historia.


Como músico y folklorista es la unión de todo eso, toco la guitarra desde los 13 años. Siempre como aficionado, pero estudié bastantes años en instituciones y profesores particulares. Participé de grupos folklóricos, iba a talleres de danzas, organizando peñas, viajes solidarios, ir a festivales, etcétera. Todo lo vinculado a lo folklorico, como una pasión muy fuerte que debía encontrar por dónde canalizarla, y ahora siento que encontré un lugar en el que expresarme.


-¿Cómo se presentó la posibilidad de que De coplas coprodujera el libro?


-El programa ya desde hace unos años no está más al aire. Tal vez en algún momento lo retomaremos. Pero como luego del programa radial se le dio fuerza al portal web, se invirtió y creció y se potenció como medio especializado, con periodistas de otros lugares del país como Pedro Patzer, Federico Rossi, Pao De Senzi, Sonia Cabral, Sergio Sánchez, Pedro Squillaci, Pedro Robledo.


Yo ya había trabajado en un proyecto previo que luego culmine en un libro titulado “Cancionero de Santa Fe. Mapa folclórico cultural” y tenía ganas de seguir y poder hacer un nuevo aporte a la cultura. Es por eso que insistí y la web pudo servir como canal para la producción del libro “Las raíces del canto”.


Bio de Muiños


El periodista es multifacético, ya que además es músico folklorista y se dedica a la abogacía y como investigador musical aficionado. Estudió periodismo en el ISET 18 de Rosario.


Columnista y cronista en el programa De Coplas y Viajeros, participó en transmisiones especiales del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.


Tiene una columna en el portal decoplasyviajeros.com. Participa como columnista en La canción quiere (Radio Sí FM 98.9).


Creó el Proyecto Cancionero de Santa Fe, dedicado a la difusión de autores santafesinos de raíz folklórica, y es autor del libro Cancionero de Santa Fe. Mapa folklórico cultural.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: literatura Cultura Eventos Culturales Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

En Portada / Entre Ríos