Obra pública

Continuará el acueducto San Javier - Tostado

 Ante la decisión de paralizar la obra pública por parte del Nación, este convenio le permite a la Provincia de Santa Fe avanzar en alternativas para dar continuidad a las obras que se estaban ejecutando. Entre las que se comprometieron, está la del acueducto "San Javier - Crespo - San Cristóbal - Tostado".

26-06-2024 | 14:53 |

Se logró avanzar con destrabar la terminación de la misma y muchas otras obras que se hacen con fondos nacionales.
Foto:Corresponsalía San Javier

 El gobernador Maximiliano Pullaro firmó este martes con el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, el acuerdo que establece la continuidad de las obras públicas que el Gobierno nacional ejecutaba en territorio santafesino, y determina qué obras serán finalizadas y financiadas por Nación y cuáles serán traspasadas al Gobierno provincial para su terminación.

"Esta mañana, en gobernador Maximiliano Pullaro se reunió con el Jefe de Gabinete del Presidente Javier Milei, pidiéndole por la continuidad de esta obra estratégica para el desarrollo de cuatro departamentos. Claramente es entre todos, sumando esfuerzos y trabajando en equipo para concretar. Con mucha alegría damos a conocer este excelente anuncio" concluyó el Senador.


En Buenos Aires


El pasado 25 de marzo, el senador por San Javier, Oscar Dolzani, estuvo en Buenos Aires trasladando el reclamo por la paralización del acueducto San Javier - Gobernador Crespo - Ceres - Tostado. Participaron de la reunión sus pares senadores de los demás departamentos por donde pasaría la obra -Felipe Michlig (San Cristóbal), Rodrigo Borla (San Justo) y Joaquín Gramajo (9 de Julio), además de autoridades provinciales relacionadas con el área hidráulica.


Allí el legislador contó "le hemos dejado la preocupación a nuestro gobernador, para que sea puesto en carpeta a la hora de charlar los proyectos prioritarios para la provincia, pues serán más de 140.000 personas de todo el norte, las beneficiadas con algo tan especial como es el agua”.


Hoy se logró avanzar con destrabar la terminación de la misma y muchas otras obras que se hacen con fondos nacionales. Por eso, Pullaro reiteró que “necesitamos obras de infraestructura, viales, energéticas y de conectividad, que nos permitan potenciar nuestra producción. Compartimos la intención del Ejecutivo de terminar con el déficit fiscal, pero vemos un camino distinto; para nosotros hay que fortalecer el sistema productivo y asociarlo con el sistema educativo, para que se pueda producir más y de esa manera se pueda crecer”, concluyó.


Temas: Obras públicas Actualidad San Javier Tostado Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Se propuso un cronograma para que comiencen en septiembre. Desde que fue sancionada la ley, comenzaron a realizarse reuniones para diagramar la puesta en marcha. En la mesa de implementación participan los ministerios de Gobierno e Innovación Pública y de Justicia y Seguridad, con los ministros Fabián Bastia y Pablo Cococcioni, y sus equipos; y representantes de los cinco colegios de abogados de la provincia, de la Corte Suprema, la Legislatura y las Universidades.

Implementación progresiva Juicios por jurados: cómo se elegirá a los miembros y qué delitos llegarán a esa instancia

Ley de emergencia para ASSA

 Enérgica defensa oficialista sobre la necesidad de una ley especial. Fuertes críticas de los diferentes bloques opositores a la sexta situación de emergencia que tiene el Ejecutivo en poco más de siete meses. La situación tarifaria, manejo de acueductos, deudas de prestadores y futuro contrato de concesión como ejes de una picante discusión.

Fuerte discusión Ley de emergencia para ASSA

En Portada / Entre Ríos