Rosario

Ser o no ser, una banda que juega entre el rock y la poesía

  La música viaja para alcanzar una emoción y Ser o no ser  produce tal resonancia en las fibras del corazón de sus fans.

27-06-2024 | 20:13 |

Ser o no ser, una excursión a su interior musical.
Foto: Gentileza.

 La banda oriunda Rosario se formó en 2010 y es liderada por Diego Nagera. A través del tiempo la misma supo tocar en el circuito de Rosario, Córdoba y Buenos Aires. En 2011 graba el tema "Solitario Juan" para un disco tributo a Pappo organizado por cultura rock under. En el 2012 graba un tema para los pueblos originarios destinado para un disco titulado "El último día de libertad”. En 2014 graba el tema “Del camionero” para un disco tributo a Hermetica, también organizado por cultura rock under.

En 2015 por el sello carpe diem (México) graba un tema para un compilado con muy buena difusión en dicho País. En 2016 graba un tema titulado “La agricultura de la muerte” para una campaña contra Monsanto, ese mismo año graba un tema para un disco tributo a “Todos tus muertos “organizado por el club de los Magios. En 2017 graba su primer disco titulado “Tomo uno” del cual se desprenden dos videos "La tumba y la rosa" y "Sin equipaje" ese mismo año toca en Cosquin Rock con buena respuesta del publico


En lo que respecta al 2024 la banda es convocada para ser la banda sonora de una película de terror peruana titulada “La maldición de Madeline” que se estrenara en plataformas en octubre.


En conversación con Mirador Provincial, los testimonios de los integrantes y un repaso de sus comienzos.

-Una pregunta existencial que genera un debate infinito… ¿Cómo nace Ser o no ser?


- En el año 2010 quien escribe (Diego Nagera) estaba en otros proyectos musicales liderados por otros músicos, fue en ese año que decido tener una banda propia, allí nació ser o no ser cuya identidad se basa en el que rock de forma cultural.


Por eso lo del nombre que viene de la obra de William Shakespeare “Hamlet” el acto tres escenas uno, cuyo soliloquio dice “Ser o no ser, esa es la cuestión: si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera Fortuna o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro. Morir: dormir, nada más”.


La banda nace también como una forma necesaria de expresión si se quiere contracultural que invita al público a conocerla lejos de lo ya establecido y jugando un poco entre el rock y la poesía de escritores que trascienden los tiempos.


Más que una pregunta para nosotros ser o no ser es una afirmación, porque damos todo con el corazón y con pasión para lograr canciones propias e intentando tener identidad propia, si bien cada uno tiene sus influencias al fusionarlas sale algo bastante personal.
Apenas comenzó la banda empezamos a tocar en el circuito de Rosario, tocamos mucho en los desaparecidos Willie Dixon, Pugliese, the Wall, Pichuco y mucho lugar que ya no existen y muchos más que están con vida como García y Floyd…


A la par de los recitales la banda grababa canciones para discos tributos a grandes bandas del rock como por ejemplo grabamos el tema “Solitario Juan” de Pappo, y “Del camionero” de Hermetica para el sello Cultura Rock under, También grabamos para el sello El club de lo Magios el tema “Medios de confusión” de Todos tus muertos, luego grabaríamos un tema contra la contaminación de Monsanto “La agricultura de la muerte” que en dicho disco participo Pil de los violadores con su banda entre otros.
Hasta que en el año 2017 tuvimos el honor de representar a Rosario en el Cosquin Rock, en el escenario sobre ruedas, eso fue una experiencia enriquecedora.


-Cómo surge la nombrada para ser la banda sonora de una película de terror peruana titulada “La maldición de Madeline”.


- La verdad que para nosotros fue una sorpresa súper agradable y conmovedora haber sido convocados para ser la banda sonora de la película “La maldición de Madeline” de Nilo Inga, reconocido cineasta de dicho país.


Nos convocan a través de nuestro Faceboock (Ser o no ser) que querían que le hiciéramos la canción de la película, y obviamente dijimos que si…


Nos pasaron el guion y algunas escenas y envase a eso se hizo la canción, es tal vez algo diferente a lo que venía haciendo la banda en sus 3 discos anteriores “Tomo uno” de 2017 “El principito” de 2021 y “Prologo” de 2023 ya que es más oscuro si se quiere, pero no deja de tener la insignia poderosa que siempre tuvo la banda,


La canción comienza lenta y sombría con unos teclados de iglesia, el bajo y la guitarra acompañando y luego se suma un punteo de guitarra leve, hasta que arranca la batería y comienza todo el poder que identifica a la banda como dice en el estribillo la canción…


“Madeline su nombre en la tumba se leerá,
Madeline su santa venganza rezara…”


La verdad nosotros estamos ansiosos para que todos la vean, la misma se estrena en cines y plataformas (Netflix, prime entre otras) el día de Hallowen que es el 31 de octubre.


- ¿Cómo ven el momento cultural en Argentina?


-La verdad hay muchas buenas bandas en el país, hay más de lo que uno cree, bandas amigas con la que hemos compartido escenario que tal vez no sean tan conocidas por ser independientes, pero si hablamos de un contexto más cultural en sí, hay muy buenas obras de teatro sobre todo acá en Rosario y bueno ni hablar del cine nacional que hay muy buenas películas y ni hablar de los escultores o artistas que juegan desde lo subterráneo


Luego por supuesto esta lo conocido que también es bueno, de muy buena calidad nacional de toda índole de bandas que se busque tanto en Rock, pop, indie o heavy metal


Es como que todo está muy vigente los nuevos estilos con los viejos, conviven muy bien


Por otro lado, nosotros siempre fuimos una banda independiente y nos auto gestionamos nosotros mismos para poder lograr que el sueño de ser o no ser sea real, no dependemos de la política ni de subvención alguna, lo nuestro es auténtico y al serlo así nadie dicta nuestros corazones.


- ¿Dónde se halla la identidad en la banda?


-La banda se encuentra siempre en que el rock es cultura como dice nuestra canción “Matar al poeta” del disco el “principito” …” Días grises se aproximan los iguales nos atacaran la poesía está en peligro la prosa tal vez pueda sangrar” “Matar al poeta es de alta sociedad”


La banda siempre jugo con eso, en nuestro primer disco hacemos “La tumba y la rosa” que es una poesía de Víctor Hugo y también hacemos “Palabras para Julia” que es una poesía de Goytisolo, es así hay muchos guiños a poetas y escritores eternos.


La banda yendo a lo estrictamente musical es una banda de rock que hace las cosas con pasión y corazón, tiene 3 discos en la calle y estamos escribiendo canciones nuevas para lo que será nuestro cuarto disco, pero hay estamos muy en la antesala de eso, estamos fundiendo alquimia para que nuevas cosas estén por salir…

Ser o no ser son


Diego Nagera (bajo y voz)


Damian Pignataro (batería)


Sergio Sausedo (guitarra)


Ale Meyer (guitarra)


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte Música Teatro Cultura Rosario Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Patronato falló y perdió con All Boys

El Rojinegro no fue claro en el área rival, cometió errores evitables y, producto de una irresponsabilidad de Diego Martínez, Brian Miranda marcó el 1-0 para el triunfo del local. El Negro podría volver a caer en zona de descenso. El próximo domingo recibirá a Tristán Suárez, en un duelo clave.

Primera Nacional Patronato falló y perdió con All Boys

Gestión de residuos: una necesidad latente

La Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la capital provincial mantuvo un encuentro del que participaron distintos sectores intervinientes en el tratamiento de los residuos. El objetivo es continuar mejorando el sistema de separación y recolección.

Paraná Gestión de residuos: una necesidad latente