Acto y almuerzo

En López, el Rigby Football Club celebró sus cien años de rica historia

 Un club que guarda la vieja denominación del pueblo, que tuvo dos nombres mientras que su estación de trenes tuvo 3. Hubo ceremonia y festejo, con recuerdos y hasta la realización de una revista con la historia de la entidad más antigua de la localidad.

28-06-2024 | 10:26 |

+4

Una dramatización incluyó la vieja indumentaria, actuación de Sueños de mi Tierra. Foto: Dianela Melica.





 López fue Rigby y volvió a ser López. En el medio de la vida de esta pujante localidad del departamento San Jerónimo, nacía el Rigby Football Club hace cien años nada más y nada menos. Dos historias paralelas y unidas entre sí que encontraron días atrás una gran celebración, como hacía rato no se daba en el club.


Por un lado, López es un pueblo fundado por don Mariano López, un terrateniente de la época, quien en el siglo XIX fue propietario de la estancia Las Saladas.


Por ley provincial del 2 de setiembre de 1871 se habilitó la estación del ferrocarril que cubría Buenos Aires-Rosario, línea que a partir de 1886 prolongó su recorrido hasta Sunchales y por decreto del 23 de febrero de 1887 quedó habilitado el ramal que unía Gálvez-Rafaela. Es precisamente esta, la considerada como fundacional.


En principio la estación y por ende el pueblo recibió el nombre de López. El 29 de agosto de 1907 pasaron a denominarse Rigby en homenaje al Ingeniero Jason Rigby, quien había intervenido en la construcción del ferrocarril. Hacia 1948 pasó a llamarse San Martín de Tours, pero recuperando a su vez el nombre de López para la localidad, según indicó a El Litoral la referente local y varias veces funcionaria de Cultura, Adriana Colla.


El club centenario


Fue entonces que el 1º de junio de 1924 se fundaba el Rigby Football Club, en la localidad que todavía era llamada así, con el objetivo de fomentar la práctica de ejercicios físicos por medio de juegos de agilidad, destreza y fuerza con fines deportivos y de esparcimiento.


Los fundadores del club con camiseta roja, negra y blanca a bastones verticales –similares a Chacarita Jrs.- fueron Tomás Airaudo, Mario Cavalca, Víctor Rodríguez, José Prealis, Raimundo Airaudo, Pedro Paz, Pedro Cucco, Fernando Scherrer, Juan Fassina, Blas Savino, José Alberici, Juan Tessa, José Villamea, Hugo Alberici, José Ghirimoldi, Mateo Busso, Juan Arias, Victoriano Arias, Plácido Fontana, José Grosso, Juan Camussi hijo, Ramón Sarmiento, Benjamín Poetti, Adolfo Oggiuni, Antonio Grosso, Héctor Berra y Alberto Tron, de quienes salió la primera comisión directiva que estuvo integrada por Fernando Scherrer como presidente, Pedro Cucco, Ramón Sarmiento, Juan Camussi hijo, Hugo Alberici y José Grosso como vice, secretario, prosecretario, tesorero y protesorero, respectivamente, y con Plácido Fontana, José Villamea, Mateo Busso, José Ghirimoldi y Juan Fassina como vocales, indica una revista especialmente preparada para el centenario de la entidad por la presidente actual, Dianela Melica y varios colaboradores como Edelma Gardiol, Emilio Fauguel y las actas respectivas.


También existió durante años una comisión de damas que encabezaron en el principio, en 1951, Elvira C. de Savino, Elsa de Stochero, Lelia Solterman, Doris Marchionatti, y Belkys Pérez.


La institución a lo largo de su historia contó con varias disciplinas y servicios, como el fútbol de Liga –Esperancina, Galvense, de San Jorge y Rafaela- hasta principios de la década de los años ’80 destacándose el buen desempeño en 1981. Paralelo a eso jugó con las inferiores que se destacaron sobre todo con la séptima en 1979 ganando la Liga Esperancina, contaba Gustavo Gorosito luego de una investigación al respecto. Asimismo, Rigby FC practicó bochas logrando trofeos en certámenes de diversas localidades, además de boxeo, ciclismo, se organizaban carreras de autos y motos, incluso a fines de los ’80 con el boom de las pulseadas de Gerardo Sofovich, el club las puso en práctica con gran suceso, llegando Edwin Mattig a instancias finales de aquel programa de TV. Hace poco se practicaba zumba y hoy en día el “caballito de batalla” es el fútbol 5, con instalaciones emplazadas a partir de enero de 2014.


Cabe destacar también que dicho club albergó durante años la Biblioteca Popular "Juan Bautista Alberdi" que después de años se disolvió pasando sus mobiliarios a la Escuela. Hace un tiempo ya se formó nuevamente la Comisión de la Biblioteca, “de la cual yo era su presidente, siendo nuestro deseo mantener su nombre original y fecha de creación como 24 de mayo de 1944, recuperando todo su mobiliario, incluso la placa de bronce distintiva de cuando se encontraba en el Rigby Foot ball Club que hoy se encuentra exhibida en el Edificio de la Biblioteca” contó Colla.


Unida a la comunidad


La vida social del Club Rigby siempre ha sido muy rica: desde las primeras reuniones de vecinos y amigos en los inicios, pasando por las décadas del 60 y 70 con la llegada de Ramona Galarza, Palito Ortega y Los Hermanos Cuestas, la organización de almuerzos, cenas y fiestas multitudinarias, hasta los últimos tiempos, en los cuales se renovaron las instalaciones, ya que el techo estaba en mal estado, se cambiaron asadores y el bar en general y se compraron ventanales nuevos.


“Actualmente por cuestiones económicas y de infraestructura solo hay fútbol 5, se está recuperando el salón que se tuvo que cambiar todo el techo y ahora vamos hacer un proyecto para conseguir la luz. Se suspendieron todas las actividades mientras tanto” indicó la titular de la entidad, igualmente optimista con el futuro de la institución.


El acto y posterior almuerzo festivo contó con la presencia del presidente comunal de López, José María Kloster, del senador Dr. Leonardo Diana, de ex futbolistas, ex directivos y de los componentes actuales de la institución. Actuaron la agrupación de danzas Sueños de mi Tierra, también lo hizo el grupo Bailemos Más, y la pareja de danzas folclóricas integrada por Gisela y Luis Airaudo, bisnieto de uno de los fundadores.


Finalmente, integran la actual comisión conducida por Dianela Melica, Lorena Salas –secretaria-, Gisela Ferrari –tesorera-, Mauro Guri –vocal titular-, Martina Pernuzzi –vocal suplente-, Rodrigo Bonino –revisor de cuentas titular- y Gustavo Surmuler –revisor suplente-.


Una historia muy rica. Desde los pioneros que jugaban con una vejiga de cerdo inflada y forrada con trapos, de aquel primer torneo amateur ganado en Gessler, de la donación de doña Esmeralda Pujatto que espera aún por el pase a los papeles, de las camisetas que se conservan y se usaron en una dramatización, de los viejos y los nuevos nombres, de los jóvenes que se enojaron con los más grandes y crearon el Argentino de López, de las miles de historias y anécdotas que siguen dando vida a un club que busca crecer y solidificarse aún más, la institución de toda la vida, el Rigby Football Club.


Temas: Deportes historias de pueblos Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

 Messi: la vigencia de un genio

 Está pasando su cumpleaños en el lugar en el que pasó muchos 24 de junio: concentrado con la selección, su segunda familia.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Patronato falló y perdió con All Boys

El Rojinegro no fue claro en el área rival, cometió errores evitables y, producto de una irresponsabilidad de Diego Martínez, Brian Miranda marcó el 1-0 para el triunfo del local. El Negro podría volver a caer en zona de descenso. El próximo domingo recibirá a Tristán Suárez, en un duelo clave.

Primera Nacional Patronato falló y perdió con All Boys

Gestión de residuos: una necesidad latente

La Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la capital provincial mantuvo un encuentro del que participaron distintos sectores intervinientes en el tratamiento de los residuos. El objetivo es continuar mejorando el sistema de separación y recolección.

Paraná Gestión de residuos: una necesidad latente