Villaguay será sede del festival "El grito de la tierra"
La ciudad del centro entrerriano recibirá “El grito de la tierra” en defensa de la soberanía territorial y del ambiente. Será el 25 de octubre, en la sede de la Sociedad Italiana.
La ciudad del centro entrerriano recibirá “El grito de la tierra” en defensa de la soberanía territorial y del ambiente. Será el 25 de octubre, en la sede de la Sociedad Italiana.
Villaguay invita a participar del encuentro con músicos poetas, bailarines y artistas plásticos el viernes 25 de octubre, a las 20, en la Sociedad Italiana, ubicada frente a la plaza 25 de Mayo.
Los organizadores señalaron que la presencia de público ha desbordado en las convocatorias de los festivales realizados en Salta, Rosario, Santiago del Estero, Córdoba, Neuquén, CABA y Comodoro Rivadavia. Esta osadía fundamental es propiciada por el movimiento Conasud (Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho) en defensa del patrimonio ecológico y de las reservas naturales de nuestro país, a los que el actual gobierno pretende entregar al saqueo impune de empresas multinacionales y países extranjeros en una maniobra que no sólo viola la Constitución, sino que pone en severo riesgo el porvenir de quienes habitamos esta nación y el de las generaciones futuras.
Estarán participando: Seuer Montec, dúo integrado por Gabriela Pérez y Javier Álvarez (Villaguay); Arapoty, dúo integrado por Agustina Monzón y Mauro Gabriel Leyes (Paraná); Misión Camila, dúo integrado por Andrea Barreto y Héctor Santomil (Villaguay); Daniela Velzi (solista de Villa Elisa); Adrián Viviani e hija, Alicia Viviani (Villaguay); Adriana Abrigo y Mario López Bondaz, Escuela de danza (Villaguay); María Baranoff exposición de pintura (Villaguay); Gastón Álvarez (solista de Villaguay); Sebastián Cuenca (Villaguay); Pamela Barreto (Villaguay).
Habrá micrófono abierto con intervenciones de lecturas y otras expresiones.
Reunidos bajo el nombre “El Grito de la Tierra” y convocados por el músico Juan Falú y el poeta Leopoldo Castilla, impulsaron una serie de festivales en homenaje y desagravio a nuestra tierra ante las acciones que pretenden llevar a cabo, arrasando nuestros bosques, destruyendo los humedales para favorecer los intereses de un extractivismo descontrolado.
En la misma línea hablan de la depredación de nuestra riqueza ictícola por parte de Gran Bretaña y otras naciones permitiendo sus incursiones en nuestro espacio marítimo; la apropiación de los territorios de los pueblos originarios que les pertenece tanto por leyes argentinas como internacionales; la entrega del control a otras naciones de nuestros puertos fluviales entre otras medidas destinadas a vender la patria al mejor postor.
Con este panorama, los artistas llevarán su mensaje de alerta y defensa del medio ambiente en Villaguay, uniendo sus voces en un llamado urgente a la acción.
Las fechas hasta finales de octubre tendrán como sede Tierra del Fuego, el día 19; CABA, el 24; Villaguay, el 25; Corrientes y Tilcara, Jujuy, el 26, La Plata, el 27 y Quilmes, provincia de Buenos Aires, el 29.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.