El Ente Puerto Reconquista tendrá edificio propio: una obra clave que impulsará el desarrollo regional
Tras la firma del convenio con una empresa constructora la entidad comienza a desarrollar sus propias instalaciones.
Tras la firma del convenio con una empresa constructora la entidad comienza a desarrollar sus propias instalaciones.
“Nos enorgullece anunciar que, después de más de 30 años, el Ente Puerto Reconquista contará con su propio edificio”, comentó Juan Carlos López Candiotti, titular del Ente Administrador del Puerto Reconquista, tras el acuerdo alcanzado con la empresa constructora. “Se firmó el convenio de adjudicación de la obra con Klein Construcciones SRL, la empresa encargada de hacer realidad este proyecto histórico para la ciudad”, anunció el funcionario provincial.
"Se hizo un concurso de precios, se buscaron presupuestos para poder reestructurar los areneros, porque eran silos que estaban obsoletos, y que están en medio del Ente, en una zona donde hay infraestructrura limitada", añadió López Candiotti.
“El nuevo edificio no solo albergará oficinas administrativas y un Salón de Usos Múltiples (SUM), sino que también dispondrá de espacios diseñados para ser concesionados a terceros, bajo un modelo innovador de estilo Coworking”, explicó el titular del Ente Puerto Reconquista.
En este sentido, también se evalúa la posibilidad futura de alquilar oficinas del Ente en un segundo piso, una vez esté funcionando el nuevo espacio a realizar. De esta forma, López Candiotti aseveró que se podrían crear espacios para oficinas de otras instituciones que lo requieran.
Inversión
López Candiotti destacó que la inversión total para estas obras ronda los 70 millones de pesos, una cifra significativa que será financiada con recursos propios. “Este ente es autárquico y superavitario, es decir, cubre sus ingresos con sus gastos”, indicó el titular de la entidad.
Sostuvo que esto se logra gracias a una gestión austera de los fondos, “otorgando una refuncionalización a una estructura de silos en desuso”, apuntó el funcionario. Para Juan Carlos López Candiotti este avance marca un hito clave en el desarrollo del puerto, “y abre nuevas oportunidades para el crecimiento económico y social de la región”, formuló.
En esa misma línea, el referente de la institución aseguró que se trata de un paso más hacia el futuro que tendrá un excelente impacto no solo para el Puerto Reconquista, sino que para la ciudad y toda la región. Añadió que la entidad tiene muy poca infraestructura, “o por lo menos lo que hay es muy limitado”, consideró. Recordó que el Ente Puerto Reconquista hace muchos años que utiliza instalaciones de Prefectura Reconquista, “Prefectura no nos renovó más, ellos están desde hace unos años con una lógica de restructurar lo que son sus bienes a nivel nacional, para hacer uso ellos mismos de sus edificios”, destacó López Candiotti.
“Nosotros nos vimos obligados a ver que se hacía, también en esa zona que se va a hacer las oficinas es donde se decidió que nosotros seamos aduana, es decir zona primaria aduanera”, agregó a su concepto el Administrador del Ente Puerto. En ese sentido manifestó su preocupación porque la institución nunca tuvo una autorización provisoria para el uso del muelle, “sería un logro superador ser zona primaria aduanera, para eso vos tenes que ceder un espacio dentro del Ente y a su vez generar infraestructura”, manifestó.
“Estas oficinas que el Ente Puerto esta por llevar a cabo lo hace con recursos propios, no es que recibe plata de la provincia para realizarlo”, insistió en el concepto. En tal sentido valoró la importancia de ser una entidad superavitaria, “sino no podríamos haber hecho todas las obras que se fueron haciendo como iluminar el frente, terminar red de incendios, reparar el muelle donde está la balsa, se hicieron muchas cosas que no tienen toda la difusión que se merecen”, describió.
Hidrovía
Sobre la cuestión que generó el involucramiento del gobernador Maximiliano Pullaro, señaló: “Santa Fe es el lugar por donde sale el 80% de la exportación. La idea es que sobre la costa de Santa Fe se pueda atraer más comercio exterior y evitar la centralización en Buenos Aires o Rosario”.
Una típica mañana otoñal hizo que la actividad se desarrolle en las instalaciones de las Escuelas 461/462, pero eso no le quitó la carga de emoción y respeto que tiene esta tradicional recuerdo a los veteranos de la guerra del Atlántico Sur.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.
Las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 del Mondonguero juegan de local frente Sportivo Las Parejas, de Santa Fe, por la primera fecha de la Zona 8 del Torneo del Consejo Federal.