La Defensoría del Pueblo celebró el trabajo de sus mediadores voluntarios
La institución que promueve la defensa de derechos en la ciudad agradeció las tareas del equipo ad honorem que participa en las actividades realizadas por la entidad.
La institución que promueve la defensa de derechos en la ciudad agradeció las tareas del equipo ad honorem que participa en las actividades realizadas por la entidad.
En el Día del Mediador Comunitario, celebrado el 1 de noviembre, la Defensoría del Pueblo de Paraná agradeció a las personas que realizan tareas de mediación en la institución por “el valioso trabajo por una mejor convivencia”.
“La Defensoría del Pueblo de Paraná agradece y expresa su reconocimiento a quienes brindan con dedicación y compromiso su tiempo, en pos de facilitar espacios de encuentro y conversación a vecinos que transitan conflictos que afectan la convivencia”, remarcaron desde la entidad.
“La institución brinda el servicio de mediación a la comunidad de forma gratuita. Es un proceso voluntario, participativo y confidencial, guiado por mediadores que durante el año participan de distintas instancias de capacitación brindadas por la Defensoría del Pueblo”, sostuvieron para luego remarcar que “el propósito de proporcionar una sólida formación en mediación consiste en mantener una actualización teórica y práctica como un modo de garantizar la calidad del servicio ofrecido a los paranaenses”.
“Así, el área de Mediación cada año atiende un promedio de 500 casos de conflictos relacionados a temas de convivencia de distinto tipo, problemas de humedad en las viviendas y terrenos lindantes, ruidos molestos, medianería, entre otras tantas cuestiones”, subrayaron.
“El 1 de noviembre se honra a las personas que ejercen la mediación comunitaria en Paraná. La fecha se instituyó en 2013, mediante la ordenanza N° 9117, y fue en homenaje al día en que comenzó a funcionar el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, en 2003”, explicaron desde la Defensoría.
“Tras más de dos décadas, el profuso trabajo realizado cuenta con el aporte invaluable de centenares de mediadores y mediadoras que han contribuido de forma voluntaria y ad honorem a mejorar la convivencia entre vecinos”, agregaron.
“El reconocimiento, instaurado en 2013 por la normativa municipal como el Día del Mediador Comunitario, contempló concretamente el funcionamiento de una iniciativa innovadora, puesta en marcha casi a la par del inicio del Centro de Mediación. Se trata del Registro de Mediadores Comunitarios voluntario y ad honorem que con el tiempo se constituyó en una referencia a nivel nacional y también en otros países”, detallaron luego.
“Cabe recordar que en 2003, cuando comenzó a funcionar la Defensoría del Pueblo de Paraná y su Centro de Mediación, Martha Arrías Pabón, primera coordinadora del área, desarrolló la iniciativa de conformar el registro de mediadores con integrantes dispuestos a intervenir en los distintos casos recibidos en la Defensoría. Se trata de una nómina que se renueva de manera anual mediante una convocatoria pública y en base al cumplimiento de una serie de requisitos por parte de los postulantes”, finalizaron desde la institución.
Una típica mañana otoñal hizo que la actividad se desarrolle en las instalaciones de las Escuelas 461/462, pero eso no le quitó la carga de emoción y respeto que tiene esta tradicional recuerdo a los veteranos de la guerra del Atlántico Sur.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.
Las categorías Sub 13, Sub 15 y Sub 17 del Mondonguero juegan de local frente Sportivo Las Parejas, de Santa Fe, por la primera fecha de la Zona 8 del Torneo del Consejo Federal.