Un tesoro natural en el sur santafesino se alista para el turismo
El proyecto apunta a poner en valor uno de los lugares turísticos más importantes de esa región, la laguna Melincué.
El proyecto apunta a poner en valor uno de los lugares turísticos más importantes de esa región, la laguna Melincué.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto a la directora de Turismo, Claudia Rosenthal, y la presidente comunal, Yamila Gallisso, anunciaron la puesta en valor de la laguna Melincué con obras de intervención sustentable. Durante la actividad, que tuvo lugar en la zona de ingreso al humedal de la cabecera de General López, se confirmó la inyección de $ 23,5 millones en el margen norte de la isla del viejo hotel tomando como referencia la temporada de verano 2024/2025.
Entre los presentes estuvieron el secretario de Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé; el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira; y el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Tosselli. También llegaron al lugar referentes regionales del kitesurf, avistaje de aves, y emprendedores locales del rubro gastronomía y hotelería.
Autoridades provinciales confirmaron la realización de importantes obras para mejorar la propuesta turística.Foto: Sur24
Asimismo, remarcó que de esta manera “nuestro tesoro natural invita a participar con más energías de distintas actividades náuticas, pesca deportiva, ecoturismo y observación de aves”, además de “fomentar el conocimiento para preservar el ambiente”.
Y añadió: “Poner en valor la laguna significa potenciar aún más su atractivo turístico, brindando un espacio inclusivo para el esparcimiento, la recreación y el disfrute. Por eso el agradecimiento al gobernador Maximiliano Pullaro y al ministro Gustavo Puccini por impulsar el desarrollo de Melincué”.
Luego, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo afirmó que “nos interesa que la laguna recupere el valor que tuvo”, para que “Melincué sea ese lugar que siempre atrajo al turismo desde un espacio natural como es este”.
“El gobernador Maximiliano Pullaro nos encomendó que pongamos al turismo en un lugar que antes no lo tenía porque estamos convencidos que genera fuentes de trabajo, oportunidades, hay valor agregado, arraigo y muchas actividades se potencian”, amplió Puccini. “Hay un gobierno provincial que está dispuesto a acompañar. Por eso es necesario invertir en turismo y poner a los equipos en eso”, agregó.
Finalmente, la directora Claudia Rosenthal, afirmó que el aporte viene a “complementar el sistema de la lagunas del sur, con obras aptas para el turismo y también infraestructura”, algo que tiene que ver con un plan “activo que tiene el gobierno de la provincia a través del Ministro de Desarrollo Productivo que le dio un espaldarazo a la cuestión turística santafesina”.
“Lo importante es que después de muchos años por primera vez la región sur va a tener temporada de verano a través de sus balnearios y uno de ellos va a ser el de la isla de la laguna”, completó.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.