Un producto de:
Comunicado

Ruralistas entrerrianos criticaron los comentarios del CEO de una cadena de supermercados

Desde la Federación de Asociaciones Rurales de la provincia expresaron “nuestro profundo malestar por las desafortunadas y agresivas frases”, luego de que Alexandre Bompard rechazara vender carne argentina en Francia.

29-11-2024 | 10:26 |

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) adhirió al comunicado realizado por la Confederación Rural Argentina (CRA), en el cual se expresa “nuestro profundo malestar por las desafortunadas y agresivas frases emanadas por parte del CEO de una cadena de supermercados de origen francés, Alexandre Bompard, proponiendo no comprar en el futuro carnes provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, en oposición a la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”.

El enunciado del CEO de la compañía francesa se enmarca en el acuerdo entre ambos bloques económicos, el cual estimularía las exportaciones de productos primarios al viejo continente, pero afectaría a los granjeros franceses.

“La destemplada amenaza ha generado voces de repudio, a la que sumamos la nuestra, por lo que consideramos una grosera manifestación, lesiva de una relación comercial madura como la que deben sostener los países modernos”, denuncia el escrito.

“No podemos obviar que la expresión viene nada menos que desde una empresa a la que nuestro país ha recibido con todas las garantías del libre comercio. Sin dudas, la voz de su principal ejecutivo nos retrotrae a la más rancia teoría proteccionista”, agrega luego.

“No queremos caer en la torpe provocación a la que nos invita su declaración, ni devolver con vulgaridad o posiciones revanchistas contra su empresa instando a la sociedad a no comprar ni vender. Creemos ser lo suficientemente maduros para sobreponernos a tan desafortunada declaración e invitarlo a que reflexione, en pos de mantener una relación comercial entre países, potenciando las mismas y respetando la actividad ganadera, sus productores y el comercio mundial”, menciona.

“Tenemos mucho por crecer con la Unión Europea y el Mercosur y no será con propuestas absurdas como habrá de consolidarse nuestro futuro comercial. La historia de esta compañía francesa, al menos en Argentina, no merece una ofensa como la que ha infringido a nuestros productores, un yerro que merece una disculpa pública sin dilaciones”, finaliza el documento.


 
Temas: Entre Ríos  Economía  Carnes  Exportaciones 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Colón jugó su peor partido

 Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
La hacienda aumentó un 4% en marzo

La Federación de Asociaciones Rurales notificó que los resultados de los remates del mes pasado registraron una leve suba. Vacas conserva, novillos, vaquillas y terneros entre 150 y 180 kilos, las categorías que más crecieron.

Ganadería La hacienda aumentó un 4% en marzo