Monitoreo social registró más de 3.000 personas analfabetas en Concordia
El trabajo fue realizado por un área municipal. Luego de obtener los datos comenzaron a trabajar en un plan de abordaje y alfabetización en los barrios.
El trabajo fue realizado por un área municipal. Luego de obtener los datos comenzaron a trabajar en un plan de abordaje y alfabetización en los barrios.
Desde la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Concordia precisaron que el programa Relevar ha arrojado datos sobre distintos indicadores sociales, entre ellos el número de personas que no sabe leer ni escribir.
El subsecretario de Educación del municipio, Carlos Gatto, dio detalles sobre el relevamiento de analfabetismo que se llevó a cabo en el transcurso del año a través de la Subsecretaría de Educación.
“Tenemos un registro en cuanto a los barrios que ya se han recorrido y de esos datos surge que son más de 3.000 personas las que estarían en condición de analfabetismo”, comentó.
Frente a esto, adelantó que, desde Educación, “estamos diagramando un plan de alfabetización barrial y la idea es lanzarlo el próximo año para poder acercárselo a estas personas para que puedan aprender a leer y a escribir”.
No obstante, reconoció que “estamos trabajando en el diseño de unas cartillas especiales, que tienen que ver un poco con la realidad en la cual están insertas estas personas. En cualquier programa de alfabetización que se instrumente no podemos enseñarles igual que a los chicos de una escuela primaria, sino que debemos hacerlo a través de temas que los pueden motivar y que hacen a su vida diaria”.
La colisión fue con causas a determinar. Se registró en Monje, en la tarde de este martes. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales en el frente y en la parte de atrás de cada vehículo de gran porte.
El ministro de Obras Públicas de la provincia se manifestó tras la circulación de un comunicado de Vialidad Nacional. “En vez de amenazar con parar una obra provincial que les resuelve una congestión nacional, tengan a bien colaborar y no poner palos en la rueda”, fustigó.
Presidido por la viceintendenta, Diana Baccaro, en el monumento homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas tuvo lugar en Villaguay el acto central por el 43º aniversario de la guerra.
Arreglaba un extractor eólico, pero al pisar una chapa cayó al vacío. Fue internado rápidamente, pero murió durante las primeras horas de este miércoles 2 de abril.