
La ciudad de San Javier se convirtió en el epicentro del debate y la capacitación sobre producción ganadera sustentable en humedales con la realización del Primer Simposio de Ganadería en Humedales.
La ciudad de San Javier se convirtió en el epicentro del debate y la capacitación sobre producción ganadera sustentable en humedales con la realización del Primer Simposio de Ganadería en Humedales.
Las obras incluyen calles nuevas, cordón cuneta, desagües, alumbrado y accesos peatonales. Se ejecutarán en seis meses y forman parte del Acuerdo Rosario entre Provincia y Municipio.
La situación actual del predio, con alambrados caídos, presencia de personas no autorizadas y cooperativas en crisis, plantea un escenario de incertidumbre en el sistema que alguna vez fue orgullo local.
Personal de la Dirección de Vectores municipal trabaja en plazas, parques y espacios públicos para reducir la presencia de mosquitos culex.
La actividad contó con la participación de cuatro localidades, más dos universidades y organismos ambientales y del Parque Islas de Santa Fe. La idea es proyectar manejos ambientales en esta rica zona en fauna y flora.
Con el objetivo de mejorar la calidad ambiental de la cuenca que atraviesa Rosario y localidades aledañas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe intensificó las acciones de control y fiscalización.
A fines de 2024 en Fray Luis Beltrán (San Lorenzo) debió interrumpirse el suministro de agua potable porque un buque derramó accidentalmente "una sustancia oleosa". La Cámara Alta santafesina aprobó un pedido de informes y ahora llega la respuesta oficial: la Prefectura tiene el poder de control.
El material fue recolectado por las y los recicladores de los centros de acopio que organiza la Municipalidad y vendido para reciclar a la empresa local Fexa.
El intendente Chiarella destacó que “esto es una demostración de todo lo que vamos a poder lograr con el compromiso de los venadenses”.
Las cianobacterias que tiñeron de verde el lago de Salto Grande continúan reproduciéndose y la postal es tendencia en el país. Desde la administración que conduce Rogelio Frigerio no brindan explicaciones sobre qué intervención le darán para evitar la propagación de la contaminación del agua en la zona.q
Mientras las imágenes del lago y los animales verdes son virales, un especialista dio detalles sobre lo que ocurre en esa zona de Entre Ríos. Asegura que podrían tomarse medidas para actuar antes de que suceda ese fenómeno. Desde el gobierno de Entre Ríos, que administra Rogelio Frigerio, no se brinda información oficial al respecto.
El intendente Chiarella mostró su satisfacción con el gran paso que empezó este lunes la ciudad hacia el cierre del basural.
Se trata de dos reservas que se suman a las más de 1.000 hectáreas de humedales incorporadas durante la actual gestión de gobierno.
En la mañana del sábado 1º de febrero, se llevó a cabo en la ciudad de Villa Ocampo, en el corazón del Jaaukanigás, la inauguración de la reserva natural municipal “Pindó” (en alusión al riacho que pasa por allí y tiene ese nombre).
Las tareas incluyen la remoción y retiro de residuos que se arrojan y quedan en el lecho y al costado del arroyo, y se llevan a cabo en el entorno de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha.
Tras estudios vinculados a la salud del animal, el Gobierno de Santa Fe reinsertó a este caimán latirostris a su hábitat natural en la Reserva La Elena.
La medida busca sanear los vertidos que actualmente se realizan sin tratamiento previo al río Paraná, desde el emisario sur de la ciudad.
Cinco localidades formarán una micro región con destino final de basura en la ciudad más joven del departamento. Se prevé que los otros pueblos y ciudades del Girsu también se organicen para erradicar de una vez por todas los basurales a cierto abierto.
Las tareas se llevan a cabo de manera conjunta entre los gobiernos provincial y municipal en el entorno de los barrios Aldea, Stella Maris y La Bombacha, al noroeste de Rosario.
Se realizó la primera actividad en el pueblo ubicado a la vera de ruta nacional 34, con la presentación del Punto Verde Móvil como destino de futuras acciones de captación de reciclables.
Ante el incumplimiento exigen soluciones inmediatas frente a la ausencia de medidas concretas por parte de los responsables.
Se realizó una jornada de forestación con especies nativas en la Reserva Natural Laguna El Hinojo, impulsada por la diputada Sofía Galnares.
El fin es potenciar acciones entre el sector privado y el Ejecutivo local, manteniendo el trabajo mancomunado que permita generar espacios de colaboración.