El intendente Cristian Marega y su gabinete, estuvieron presentes el ministro de Ambiente de la provincia, Enrique Estévez y el ministro de Producción, Gustavo Puccini, como así también, Samuel Sager, director de turismo zona norte y otras autoridades.
Fue el intendente Cristian Marega, quien comenzó diciendo: “Un agradecimiento especial a Enrique Estévez, a Gustavo Puccini, a Samuel Sager, y a todos los funcionarios provinciales, como así también a todo el público presente ya que hoy estamos aquí para inaugurar lo que es la reserva municipal El Pindo, que cuenta con 36 hectáreas que se suma a las reservas que tiene la provincia de Santa Fe”.
“El objetivo de todo esto, ya que hoy nos levantamos muy temprano y estuvimos desde las seis de la mañana, sobre el río Paraná, recorriendo todo el potencial que tenemos de turismo y el potencial de producción para desarrollar en nuestra zona. Así que creemos que, trabajando todos juntos, vamos a lograrlo, y estamos en ese camino, para poder seguir creciendo y potenciando nuestro Jaaukanigás”, finalizo diciendo Marega.
Seguidamente, fue Estévez quien expresó: “La verdad es que, realmente, siempre que venimos nos sentimos muy cómodos, disfrutamos y fundamentalmente aprendemos, y nos vamos siempre maravillados de esta naturaleza que vemos”.
Recién venimos de recorrer con Gustavo Puccini, y vemos una enorme potencialidad como actividad económica al turismo en toda esta región. Pero el llamador a esa actividad económica es la biodiversidad, es nuestra naturaleza. Y en función de eso, tiene un gran potencial, pero también va a tener una sostenibilidad en el tiempo. Es decir, esa actividad que podamos explotar se va a poder llevar adelante durante más tiempo, si vemos de qué manera cuidamos cada uno de estos lugares que son muy bio diversos y que aparte, dentro lo que es la cuenca del río Paraná en toda la zona, que es la más bio diversa incluso de otros países, como es el caso de Brasil y de Paraguay”, acotó.
Por su parte, Gustavo Puccini de producción de la provincia, dijo: Es la segunda vez que hacemos este recorrido que nos adentramos al corazón de lo que es el Jaaukanigás, llegando por primera vez hasta el puerto y le comentaba a Marega sobre el compromiso del gobernador y lo confirmamos ahora, que continúen las obras para para que se sigan haciendo los puentes que faltan para llegar hasta Puerto Ocampo, lo que nos permitirá recuperar una conexión importantísima aquí para Villa Ocampo, para el norte de la provincia de Santa Fe y también conectarnos con otras provincias, por supuesto, de nuestro norte argentino”.
“Y lo veníamos charlando que en toda la provincia y los distintos destinos que tenemos para aprovecharlos. Esto forma parte de un plan provincial, un plan general de la provincia de Santa Fe de ir re posicionarnos de nuevo y volver a hacer la provincia que nunca debimos dejar de ser, Santa Fe es una provincia fuerte en todo sentido”, comentó.
También, agregó: “El turismo, creo que nos va a re posicionar, nos va a reconectar con la identidad, con quienes somos y qué podemos mostrar de la provincia de Santa Fe. Si todos estamos concientizados que cumplimos un rol para atraer cada vez más visitantes de la propia provincia que muchos no conocen esto, como seguramente ustedes de aquí no conocen muchas maravillas que hay en el sur de la provincia de Santa Fe, pero también empezar a potenciar turismo internacional que empiece a venir acá”.
“Recién lo hablábamos y ya lo confirmo, el año pasado tuvimos 200 compradores internacionales que vinieron a la provincia de Santa Fe. Fue único, Nunca habían venido 200 compradores para poder conocer polos productivos de la provincia. Bueno, este año vamos a sumar el rubro turístico. Van a volver a venir 200 compradores. Vamos a poner la agenda turística para ver qué le ofrecemos a ese mundo internacional que quiera venir. El Jaaukanigás tiene que estar, tiene que estar con un plan. Tiene que tener a todo el entramado de aquí, ofreciendo lo mejor”. Comentó entusiasmado.
Además, habló de la balsa: “Nos ilusiona, que podamos tener un cruce a través de balsa con Bella Vista (Ctes.), que eso va a cortar logística, va a cortar camino con el mundo productivo. Nos ilusiona que el día de mañana, Villa Ocampo recupere lo que es el puerto, ya que eso le daría al norte de Santa Fe, tener una salida al mundo, y eso tiene que ser compatible con el ecosistema, con la naturaleza, con lo que podemos conservar”.
“Producir y Conservar. son dos palabras que van de la mano, la producción con la gestión del medio ambiente y el cuidado que tenemos que hacer, que es posible en una mesa trabajando, contándonos, y resaltando que para nosotros Villa Ocampo es el lugar que estamos promocionando en el norte”.