
[email protected]
Primero llegó Dan Isaack. A mediados de 2019. Al poco tiempo lo acompañó Julio Speziali. A fines de 2019 arribó Tomás Leonori. Y el último en caer fue Mariano Pigatto en la mitad del año pasado. Entonces fueron cuatro. Cuatro rosarinos con la camiseta del Fútbol Club Barcelona (FCB) de rugby. Dos ex Jockey (Isaack y Pigatto) se juntaron con dos ex GER (Speziali y Leonori). En la entidad de Lionel Messi, hay cuatro conciudadanos que visten la misma camiseta, pero en otra disciplina.
Este cuarteto forma parte de un plantel en donde hay 14 argentinos en total. El más destacado de los albicelestes es Bautista Güemes, porteño ex jugador de Universitario de Buenos Aires (CUBA) e integrante del seleccionado español.
Dan se mudó de Rosario a Barcelona por cuestiones de trabajo. Él es diseñador gráfico y hace dos años se trasladó a Cataluña para estudiar. "No es que me ficharon ni que me llamaron para jugar. Yo vine a Barcelona a estudiar, como soy amigo de Bauti Güemes terminé en el Barça", comentó a El Litoral el ex wing del Jockey Club de Rosario (JCR). Isaack integró el equipo de Los Pumitas de 2010 además de vestir la camiseta de Los Pumas en el Sudamericano de 2013 y de la Unión de Rugby de Rosario en la década pasada. Isaack es el único que no es primera línea del grupo de rosarinos. En tanto, Julio Speziali pasó por el Getxo y recaló en el FCB para la temporada 2019/2020. El formado en Gimnasia es fisioterapeuta y cruzó el charco para hacer un máster en readaptación deportiva. "Recibí una oferta del Barça, el entrenador (Sergi Guerrero) ya me tenía visto y decidí venirme para acá", comentó Julio. Su ex compañero en GER Tomás Leonori arribó el 15 de diciembre de 2019. "Cuando terminó el año (2019) mi hermana se puso en búsqueda de algún contacto y así sin preguntarme consiguió este del Barça y a los dos meses me saqué el pasaje para venirme a Barcelona", afirmó Leonori. Mariano Pigatto llegó en último lugar. "A través de un amigo mío, Gregorio Estévez, me llegó que estaban buscando primeras líneas en el club. Hablé con Dan Isaack, amigo mío, que ya estaba jugando allá y me simplificó un poco las cosas", dijo Pigatto.
Los cuatros coincidieron en afirmar que el rugby español es más lento que el que se ve en el Torneo Regional del Litoral, aunque más físico. Participan rugbiers fiyianos, samoanos y tonganos de gran tamaño. Estos jugadores se caracterizan por ser muy fuertes y menos veloces que los argentinos, según comentaron.
No debe resultar muy habitual ver a un rugbier del Barça por la calle en la capital catalana. "Cuando les contás que jugás al rugby, mucho no se sorprenden. Se sorprenden un poco más cuando le decís que jugás en el Barça. Más eso que el propio rugby", comentó Leonori.
Para Tomás, puede ser un paso más en su carrera. "Mis aspiraciones deportivas son llegar lo más lejos. Si surge alguna chance de crecer, obviamente que la tomaría", aseguró Tomi. Julio está cómodo en el FC Barcelona, pero tiene pensado quizás en el futuro incursionar en el rugby italiano como una manera de vivenciar la cultura de ese país. Mariano aseguró: "Vine solamente con expectativas de vivir una experiencia en el exterior con todo lo que eso implica. Conocer otra cultura, hacerse otros amigos, conocer otra forma de ver el rugby, viajar, vivir alejado de tus afectos. Básicamente crecer. Si después esto trae aparejado nuevas oportunidades para jugar en otras ligas, bienvenido sea. Pero no es mi punto principal, hoy en día". Dan se quiere quedar en la Ciudad Condal trabajando como diseñador pese a ser el más destacado de los cuatro en el campo de juego. "No tengo pensado irme a otro equipo ni de acá, ni de otro país. Mi idea es encontrar un trabajo fijo de lo mío", aseguró el back formado en el JCR.
A los futbolistas, de lejos
Se podría presuponer que al jugar al rugby allí, el cuarteto de santafesinos podría tener contacto con Leo Messi, Antoine Griezmann o Gerard Piqué. Sin embargo, la realidad indica lo contrario. El fútbol masculino profesional está totalmente separado del resto de las disciplinas. Y más en épocas de pandemia. "Compartimos el servicio médico con las otras disciplinas del club menos fútbol. Cuando uno va al centro médico pasa por al lado de donde entrenan los jugadores de fútbol. Una vez lo vi a (Marc-André) ter Stegen, pero de lejos. Es muy difícil ver a uno directamente". "No vi a ninguno -afirmó Pigatto-. Tengo entendido que por el covid están super aislados en una burbuja. Ojalá pueda ir al Camp Nou a ver un partido y, obviamente, conocer a Messi. Tengo la casaca de Newell's para que me la firme".
La Ciudad Condal es hoy hogar de miles de argentinos. No es extraño que se puedan hacer asados como en nuestro país. "Sin ningún tipo de problema -comentó Julio-. Acá casi todos son departamentos, entonces suele haber parrillas eléctricas. Se consiguen cortes de carne argentina acá en Barcelona por todas partes".
Dentro del plantel superior del FCB hay tres tipos de jugadores. Los totalmente amateurs, los semiprofesionales y los profesionales. Los cuatro rosarinos están en los dos últimos grupos. Pese a la dedicación que le ponen al rugby, el cuarteto tiene otras actividades. Dan en su capacitación como diseñador gráfico, Julio como fisioterapeuta, Tomás como administrativo en una empresa y Mariano como estudiante de marketing digital.
Se podría presuponer que al jugar al rugby allí, el cuarteto de santafesinos podría tener contacto con Leo Messi, Antoine Griezmann o Gerard Piqué. Sin embargo, la realidad indica lo contrario. El fútbol masculino profesional está totalmente separado del resto de las disciplinas. Y más en épocas de pandemia.
Locales en La Teixonera
Los equipos de rugby del FCB jugaban anteriormente en el Miniestadi. Con la demolición de este predio, los rugbiers del Barça son locales en una cancha llamada La Teixonera.
Rugby culé desde 1924
Si bien el FC Barcelona tiene una tradición larga en el rugby que comenzó en 1924, hace casi 100 años, no es el club más fuerte de España. Los vecinos franceses llevaron el juego a la Ciudad Condal en la década del '20 del siglo pasado. En la temporada 1925/1926, los azulgranas fueron campeones de la liga española. La disciplina no contó con el apoyo ni la adhesión del fútbol o el básquetbol. Es por eso que sufrió vaivenes en su historia. En los últimos años cuenta con presupuesto, pero muy lejos de los números siderales que maneja la división de fútbol masculino.
Dentro de España, Valladolid, pese a no ser una de las ciudades más grandes, cuenta con los mejores equipos. El Valladolid Rugby (VRAC) y El Salvador son grandes referentes. En la provincia de Madrid está el Alcobendas Rugby de esa localidad que cuenta con uno de los mejores planteles. El VRAC y el Alcobendas son los líderes de la División de Honor (primera española). Los 12 clubes que participan en la categoría máxima cuentan con argentinos en sus planteles.
Además tenés que saber:
+ Noticias

El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Dejanos tu Comentario

Fue atacado en la tarde del sábado 29 de marzo en una esquina de barrio Hospitales y falleció un rato más tarde en el hospital Español. Es el séptimo crimen que se registra en el tercer mes del año en el departamento Rosario.
Otro crimen Rosario: mataron a tiros a un hombre en la zona sur

Una muy mala actuación, sin protagonismo, dejándose controlar el partido por un rival que lo llevó hacia el terreno que más le convenía, terminó con derrota y una despedida con silbidos de la gente.
Le faltó fútbol Colón jugó su peor partido

El Rojinegro cayó 3-1 ante Alvarado en Mar del Plata y estiró su mala racha a siete partidos sin triunfos. Gabriel Díaz, otra vez el destacado, marcó el gol Santo. Se viene All Boys.
Primera Nacional Patronato sigue sin levantar, volvió a perder y se hunde

Un estudiante de 19 años oriundo de Chajarí, es intensamente buscado desde el sábado 29 en Santa Fe, localidad en la que estudia y reside. Se trata de Emiliano Urbani, de 19 años de edad.